Lunes, 3 de Septiembre de 2012. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

editorial

La docencia, una profesión devaluada

editorial PUBLICADO el Sábado 1 de septiembre, 2012
La República Digital

Desde estas páginas hemos insistido, una y otra vez, en lanzar una alerta sobre un problema grave que afecta a la educación pública media.

Estamos hablando del déficit de docentes para cubrir las horas disponibles en los institutos dependientes de Enseñanza Secundaria, sobre todo en determinadas asignaturas; el problema no es nuevo, pero se ha agravado en los últimos años.

En nuestra edición de ayer se informa de una decisión del Consejo de Secundaria en el sentido de llamar a concurso abierto para cubrir un sinfín de vacantes en liceos del país. No nos interesa analizar la pertinencia o no de la disposición adoptada por las autoridades; lo que sí nos parece necesario es indagar por qué se ha llegado a esta situación de hoy.

El docente –el maestro o el profesor– es una pieza fundamental del sistema educativo, si no la principal. Es el encargado de transmitir conocimientos y destrezas, a la vez que debe inculcar valores y conductas acordes a los parámetros de una sociedad democrática; debe asimismo fomentar el espíritu crítico en los educandos, condición sine qua non para una verdadera formación integral de los jóvenes.

Sin embargo, una tarea tan delicada como es la de informar y formar a los jóvenes no es retribuida de acuerdo con su importancia. Este hecho obliga al docente al multiempleo, con las consecuencias nefastas para su salud y para la calidad de la enseñanza que imparte; al bajo nivel salarial deben sumarse unas condiciones laborales que en muchos casos no son las mejores. Esta realidad desestimula a quienes sienten vocación por la docencia, y es así que se verifica un marcado descenso del número de ingresos a los institutos de formación docente.

Nos consta la preocupación del gobierno y de las autoridades de la enseñanza frente al problema; tampoco olvidamos que desde el acceso del Frente Amplio al gobierno, los salarios de maestros y profesores se han incrementado de manera significativa, en porcentajes superiores a los de otras ramas de actividad, hecho que valoramos.

Pero entendemos que la situación actual de la docencia en el país exige acciones tendientes a corregir esta realidad de hoy que conspira contra cualquier intento por mejorar la calidad de nuestra enseñanza pública.

Facebook

2 Comentarios

Debes estar registrado para poder realizar comentarios. Registrarse



  1. Estando en un todo de acuerdo con su analisis me gustaria agregar que si bien, la vocacion es importante, cuando los salarios son tan bajos (siendo mejores que los de anteriores periodos) los propios docentes recibidos, con la enorme formacion que implica llegar a serlo, en un pais en creciminento y con bajisima tasa desempleo , sobre todo para la gente formada. ofrece una variedad muy importante de tareas mejor remuneradas que las de docente. Los jovenes con vocacion docente hace decadas abandonaron la idea de ejercerla si es que tenia intenciones de vivir dignamente. A esto le sumamos los horarios anti trabajo de los institutos de formacion docente que corren a muchos vocacionales que deben trabajar a edades tempranas pues no vienen de clases pudientes. Mejora salarial, con compensaciones a los buenos docentes y que no faltan al trabajo (cuidado) es urgente, De todas maneras a pesar de que esto se haga ya la recuperacion del cuerpo docnete llevara decadas..y eso si hacemos todo bien

  2. fua… será que de tanto decirlo purrete, alguien con capacidad y autoridad se pondrá a cargo de llevar todo esto adelante?
    Te juro que lo repetiria completo una y mil veces (igual como lo hacen todos los actores y responsables de cambiar esto) si de algo sirve para realmente hacer algo serio que cambie.
    Analisis y diagnosticos hay de sobra, gente de acuerdo parece que tambien… para mi? alguien está mintiendo… y el que miente, para mi, claro, nunca es el chancho, ni el subordinado, ni el que está en el mostrador de atención de clientes o atendiendo el telefono… para mi siguen siendo los cargos politicos los que tienen que hacer lo que dicen que hay que hacer y tienen la autoridad para hacerlo.

  • Tribuna

    Volando por los “Aires”

    Andrés Cottini

    Lorena Aires con tan solo 17 años ya está clasificada al Campeonato Sudamericano sub 23 de San Pablo en salto alto y el próximo martes viajará a entrenar becada al club Sogipa de Brasil, con el fin de afinar la preparación.

    Grossmüller y Nicolini alientan esperanzas

    Francisco Connio

    Ayer debutaron dos más de las altas de los carboneros para esta temporada y lo hicieron correctamente. Grossmüller demostró su talento intacto y a Nicolini no le pesó la camiseta.

    Peñarol volvió a quedar en deuda

    Francisco Connio

    Los aurinegros no logran despegar en el torneo, porque si bien ayer empataron de atrás y con nueve jugadores, para la pelea por el título son dos puntos menos y en seis puntos, apenas ganó este, por lo que enciende las alarmas.

  • Mundo

    Colombia busca la paz entre el optimismo y el escepticismo

    JOSÉ LUIS MARTÍNEZ jlminternacional@gmail.com

    La mayoría de los colombianos aprueba negociar la paz con las FARC, pero esta perspectiva optimista se ve todavía ensombrecida por los fracasos en las diferentes negociaciones que se comenzaron en los años 80.

    Siria: estallan dos bombas en centro de Damasco

    La violencia crece en la capital siria. Este domingo dos bombas estallaron en una zona de "alta seguridad" del centor de Damasco, donde hace dos meses murieron altos mandos del gobierno de Al Assad. El gobierno por su parte destruyeron varias zonas donde la población refugió a insurgentes.

    Incendios incontrolables amenazan a Marbella

    Los incendios forestales no dan tregua en España y las llamas continúan en la Costa del Sol, bomberos trabajan para que el fuego no llegue a las costas del emblemático balneario de Marbella.

    Tribunal Electoral oficializó el triunfo de Peña Nieto

    Enrique Peña Nieto fue declarado como presidente electo de México por el Tribunal Electoral quien luego de dos meses de impugnaciones legales por parte del candidato López Obrador concluyó que Peña Nieto obtuvo el 38.2 % de los votos. El presidente mexicano asumirá en funciones el 1º de diciembre.

    Encuentran restos de la era de hielo en México

    El Instituto Nacional de Antropología e Historia informó que trabajadores que excavaban en una planta de aguas residuales en Hidalgo, hallaron restos de animales como gliptodontes, mastodontes y mamuts. Se estima que estos animales vivieron en la última glaciación hace más de 12 mil años. Este hallazgo de restos de megafauna es el más importante en la historia de México.