Observatorio del Sistema Judicial
Los procedimientos penales contra adolescentes representan sólo el 9,7% de todos los procedimientos penales iniciados en Montevideo durante el 2011, según datos del Observatorio del Sistema Judicial. La incidencia de los delitos de adolescentes es inferior a los registros del 2000 y 2005.
La Justicia de Adolescentes en Montevideo inició 1.022 procedimientos penales durante el 2011, lo cual representa el 9,7% de todos los procesos penales iniciados en el último año en la capital. El dato significa un leve aumento con relación a 2010, pero no alcanza los valores del 2000 ni el 2005.
El Poder Judicial inició 10.559 procedimientos penales en Montevideo en el 2011, de los cuales 9.537 fueron iniciados por los Juzgados Penales y los Juzgados Especializados en Crimen Organizado, lo cual representa que solo el 9,7% fueron iniciados por jueces de Adolescentes, según datos del Observatorio del Sistema Judicial.
El dato significa un leve aumento de la incidencia de los procesos contra adolescentes con relación al 2010, cuando representaron el 8,1%. Los jueces de Montevideo iniciaron 10.503 procedimientos penales en 2010, de los cuales sólo 855 fueron contra adolescentes, indica el Observatorio.
Empero, “los porcentajes antes referidos son menores al correspondiente al año 2000 y 2005”, destaca el Observatorio. En efecto, durante el año 2000, en Montevideo se registraron 7.335 intervenciones de las cuales el 10,7% (787) fueron asuntos iniciados por la Justicia Adolescente. En tanto, en 2005 se iniciaron 9.935 procedimientos penales, de los cuales el 11,7% (1.169) correspondieron a adolescentes, destaca el informe.
Datos variados
El informe del Observatorio del Sistema Judicial destaca que “uno de los temas más debatidos” en la actualidad es el peso relativo de la delincuencia juvenil en el total de los delitos cometidos en el área urbana. “Una de las causas de esta polémica está dada por la existencia de dos fuentes oficiales de información que no concuerdan”, expresa el informe.
En este sentido, la información difundida en torno a la delincuencia juvenil es “escasa y confusa”, y la diversidad de fuentes de información permiten “observar una importante discordancia entre la información relativa a la cantidad de intervenciones policiales y judiciales en un mismo periodo de tiempo y en una misma circunscripción territorial”, señala el Observatorio.
“En efecto, los datos policiales que han sido difundidos por el Ministerio del Interior han sido específicos respecto de algunos delitos y en algunos casos en referencia a sólo algunos periodos de tiempo”. Por ejemplo, los datos del Observatorio Nacional de Violencia de Criminalidad del MI determina que el “peso de los menores de edad entre los autores de homicidios” en la capital ha venido en aumento, representando el 9% en el 2006, el 10% en el 2007, el 15% en el 2008, y el 26% tanto en el 2009 como en el 2010. Sin embargo, estos datos tienen un carácter “parcial, fragmentado y poco períodico” que no permite realizar “un análisis profundo” de dicha información, dice el Observatorio.
Sin registros de incidentes importantes, solamente algunos detenidos antes del ingreso por ingesta de alcohol, el balance del fin de semana es altamente positivo para la salida de los grandes al Cerro y a Maroñas.
Nacional, uno de los líderes, había servido la punta en bandeja para Defensor y El Tanque, los otros que iban primeros. Sorpresivamente, el violeta no pudo vencer a Juventud en el Franzini el domingo por la mañana y si El Tanque lograba un triunfo en su visita al Ubilla quedaría como único líder, pero no pudo ser. El verdinegro también empató y quedó compartiendo la punta con Defensor, con un punto más que los tricolores.
El arquero aurinegro tuvo desde su debut el mejor partido, al menos la gente se fue comentando una gran atajada y no un error que costara un gol. Parece querer afirmarse y ganarse la confianza de todos. A algunos ya los dejó conformes...
Los ediles del FA y la intendenta de Montevideo, Ana Olivera, mantendrán un nuevo encuentro el próximo 5 de octubre para definir la estrategia política que desarrollará la Intendencia a fin de mejorar la gestión.
En caso que hoy hubiera un ganador en la subasta de los aviones de la ex Pluna SA, más de 50 pilotos están en condiciones mañana mismo de volar las aeronaves. El fideicomiso destinó más de US$ 200 mil a la capacitación para que la tripulación mantenga su certificaciones.
"Este gobierno le cambió la pisada al país y vino para ayudar a la gente". señaló la senadora en entrevista con LA REPÚBLICA; aseguró que si bien pensó en retirarse de la actividad pública en 2014, la decisión "dependerá de los compañeros". Aquí el cuestionario.