educación
El presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) renunció esta tarde a su cargo tras conocerse la decisión del presidente José Mujica de removerlo de su cargo.

Este jueves el semanario Búsqueda indicó que el presidente planeaba destituirlo a él y a Nora Castro, consejera del organismo. Según informaron, los nuevos jerarcas serían las actuales autoridades del Consejo de Educación Técnica (UTU): Wilson Netto y Javier Landoni, director y consejero de la institución respectivamente.
El semanario indicó además, en base a fuentes del Ejecutivo, que Mujica habría comunicado el pasado miércoles la decisión al ministro de Educación, Ricardo Ehrlich, en el marco de un cambio en la ANEP que apunte a la “descentralización y la disminución del poder del Codicen”.
Nos enorgullecíamos del 2º puesto en el ranking FIFA; sacábamos cartel con el 1º puesto en la Eliminatoria; aplaudíamos tras cada partido porque seguíamos invictos; viajamos a Londres con chapa de candidatos al Oro.
Parece increíble pero en apenas dos fechas al técnico Da Silva se le desarmó el equipo, y por diferentes circunstancias, solo cuatro jugadores se mantienen en sus puestos.
Los mejores exponentes del tenis de mesa nacional, Gonzalo y María Pía Lorenzotti viajarán becados por la Federación Internacional a Suecia durante seis meses en lo que representa un salto histórico, sin precedentes, para este deporte en nuestro país.
La visita de la ministra de Transporte venezolana Elsa Gutiérrez Graffe, será aprovechada por el gobierno uruguayo para explorar la posibilidad de que ese país participe de la subasta de aviones o colabore con la conformación de una nueva empresa aérea.
La senadora Lucía Topolansky (Frente Amplio) destacó el papel desarrollado por José Seoane y Nora Castro en el Codicen y estimó que el cambio de nombres contribuye a un cambio de modelo porque “los seres humanos, con las mismas herramientas pueden protagonizar hechos diferentes”.
El Frente Amplio (FA) concita la mayor adhesión, con un 36% de las preferencias si las elecciones fuesen en este momento, seguido por el 21% por el Partido Nacional, el 17% con el Partido Colorado, un 1% con el Partido Independiente, otros, en blanco y anulados 3% y no saben e indecisos, 22%.