La Cancillería uruguaya informó ayer que fue detectado un artefacto explosivo en el jardín del edificio en el cual funciona la sede de la embajada en Caracas (Venezuela).
El artefacto no llegó a estallar y fue retirado y desarmado por personal policial local. La embajada de Uruguay en ese país cursó una nota a la cancillería local y se mantiene en contacto con las autoridades. Fuentes cercanas a la investigación dijeron a LA REPUBLICA que se trataba de un explosivo plástico (C 4) de alto poder detonante con un reloj y que de haber estallado hubiese producido un gran destrozo al edificio.
La embajada ocupa el piso 4o del edificio emplazado en el Chacao, la zona céntrica de Caracas. Ayer trascendió que junto al artefacto aparecieron volantes firmados por un supuesto comando Jorge Rodríguez Padre, un líder universitario fundador del partido Liga Socialista, muerto en 1976 bajo custodia policial.
Radek Stepanek le ganó 6-4, 7-6, 3-6 y 6-3 a Nicolás Almagro y ganó el quinto y definitivo punto de la serie final ante España. República Checa se consagra campeona después de 32 años.
Defensor le ganó a Bella Vista con una figura excluyente, Diego Rolan, que se ha transformado en el mejor de los violetas por su juego y por sus goles. También fueron buenas figuras Aníbal Hernández y Ramón Arias.
Los aurinegros lograron una victoria importantísima ante Progreso, en partido difícil por lo que propuso el gaucho. Pero el talento de Zalayeta y fundamentalmente del “Lolo”, determinó que Peñarol ganara 3 a 1 y mantiene la punta del apertura en solitario
La senadora Lucía Topolansky habló esta mañana con radio Montecarlo y se refirió a la salud del presidente. Indicó que “viene evolucionando bien” y bromeó con que la ansiedad por regresar a la actividad lo tiene “como pichicho atado a una cadena”.
¿El Frente Amplio retomará la celebración del 5 de febrero en la calle o no prevén convocar a un acto de masas?
Para el secretario político del Frente Amplio (FA), Gerardo Rey (Frente Líber Seregni), la nueva conducción de la coalición y la coordinación con el presidente José Mujica, permite a la izquierda alcanzar un discurso “unificador” y a retomar la política de consenso.