“MOBBING”
El acoso laboral es una práctica que se da de forma horizontal si es entre trabajadores, o vertical, si es perpetrado por mandos medios o por el empleador. Busca que una o varias personas se desvinculen del trabajo y afecta tanto física como psicológicamente.
Entre las actividades de la jornada de trabajo realizada días atrás sobre el tema y la presentación de una campaña de prevención del acoso laboral, el inspector general de Trabajo, Andrés Roballo, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), definió este tipo de situación, clasificó los casos que se presentan ante la Inspección del Trabajo y explicó los procedimientos que esta sigue a partir de una investigación.
Roballo explicó que los casos se subdividen en acoso moral típico (destrato, descalificación, aislamiento, carencia de asignación de tareas, difusión de rumores, burlas), acoso sexual y discriminación por razón de género, de orientación sexual, por sindicalización, entre otros. “En términos generales, las víctimas son mujeres”, prosiguió Roballo, “y comenzó a detectarse un aumento de denuncias en el interior del país”.
Cambio de prácticas
El jerarca concluyó indicando que “el aumento anual de las denuncias y de los instrumentos contra el abuso laboral, por parte de los trabajadores y sus organizaciones, da cuenta de una realidad que se comenzó a advertir y en la que se comenzó a trabajar”.
La Inspección de Trabajo procesa las denuncias de los ámbitos privado y público con la aplicación de sanciones, pero también con el cambio de prácticas y culturas de trabajo. Por este motivo indica mapas de clima laboral, cambios en la organización del trabajo, sensibilización y capacitación a los mandos medios a los efectos de corregir y prevenir los casos de acoso. Como primera medida, una investigación sobre abuso laboral dispone de manera preventiva un traslado de funciones o de trabajo y brinda apoyo psicológico a la persona afectada.
Los especialistas y la futura norma
La convocatoria a la jornada fue efectuada por el Centro de Estudiantes de Derecho. Asistieron la decana de la Facultad de Derecho, Dora Bagdassarián; el coordinador de la carrera de Relaciones Laborales, Juan Raso; el decano de la Facultad de Medicina, Fernando Tomasina; las docentes Graciela Giuzio y Natalia Colotuzzo; el representante del Ministerio de Salud Pública (MSP), Fernando Rovira, y en representación de la Secretaría del Centro de Estudiantes de Derecho, Renata Scaglione.
En Uruguay hay un proyecto de ley que se presentó junto con la Ley de Acoso Sexual, sin embargo esta última fue aprobada y el proyecto de acoso laboral aún duerme la siesta parlamentaria
Más públicos
“Los casos van en aumento, posiblemente porque la gente se anima cada vez más. Que la gran mayoría de los casos vengan de los empleos públicos se explica porque normalmente en los empleos privados la persona es despedida. En algunos casos si no es así se puede hacer un juicio por despido indirecto, pero en los empleos públicos se da más porque la persona acosada no puede ser despedida por al acosador”, explicó en diálogo con LA REPÚBLICA, la sicóloga y especialista en relaciones laborales Silvana Giachero, que tiene un promedio de una consulta diaria por acoso laboral o acoso moral.
Expertos en Uruguay
El primer congreso mundial en este caso sobre “mobbing” y “bullyng” (acoso laboral y acoso escolar) se llevará a acabo el 8, 9 y 10 de Mayo de 2013 en el Hotel Radisson de Montevideo. Al mismo llegarán más de 400 profesionales en el área de la salud mental, física y laboral, representantes de todo el mundo. Entre ellos se destaca el profesor español Iñaqui Piñuel y Zabala, pionero en el mundo en la teoría y tratamiento del Mobbing, y el psiquiatra español, Luis de Rivera creador del test que utilizan las autoridades sanitarias para detectar el acoso laboral en el mundo. El congreso tendrá a unos 12 disertantes.
Radek Stepanek le ganó 6-4, 7-6, 3-6 y 6-3 a Nicolás Almagro y ganó el quinto y definitivo punto de la serie final ante España. República Checa se consagra campeona después de 32 años.
Defensor le ganó a Bella Vista con una figura excluyente, Diego Rolan, que se ha transformado en el mejor de los violetas por su juego y por sus goles. También fueron buenas figuras Aníbal Hernández y Ramón Arias.
Los aurinegros lograron una victoria importantísima ante Progreso, en partido difícil por lo que propuso el gaucho. Pero el talento de Zalayeta y fundamentalmente del “Lolo”, determinó que Peñarol ganara 3 a 1 y mantiene la punta del apertura en solitario
La senadora Lucía Topolansky habló esta mañana con radio Montecarlo y se refirió a la salud del presidente. Indicó que “viene evolucionando bien” y bromeó con que la ansiedad por regresar a la actividad lo tiene “como pichicho atado a una cadena”.
¿El Frente Amplio retomará la celebración del 5 de febrero en la calle o no prevén convocar a un acto de masas?
Para el secretario político del Frente Amplio (FA), Gerardo Rey (Frente Líber Seregni), la nueva conducción de la coalición y la coordinación con el presidente José Mujica, permite a la izquierda alcanzar un discurso “unificador” y a retomar la política de consenso.