autonomía
El Presidente de la República aseguró que impulsará cambios en el Codicen y reiteró que ahora se siente con las manos libres, una vez que la oposición se apartó del compromiso educativo.
“Ahora estoy liberado del compromiso, pusimos el alma en la cancha y no avanzamos más rápido porque no pudimos”, afirmó el Presidente de la República en el programa “Código País” del pasado miércoles. Aseguró que nunca fue partidario del Codicen, al que consideró un organismo centralizador.
“No cambiar la esencia, sino la política del Codicen, hay un margen de maniobra sin una nueva ley”, sostuvo Mujica al adelantar su intención de buscar más autonomía para los centros de enseñanza y en especial para la UTU.
El Presidente dijo que su propuesta será que el Codicen pierda poder y lo ganen las direcciones de cada instituto. “Eso lo voy a hacer ahora y eso no estaba en el acuerdo interpartidario”, subrayó.
Sobre el compromiso educativo, el mandatario volvió a reiterar ayer que se siente liberado tras la renuncia de la oposición, “hasta cartas me mandaron” dijo. “Se fueron para la cuchilla y ahora tengo autonomía”.
Mujica confirmó que la próxima semana se reunirá con el ministro de Educación, Ricardo Ehrlich –que ayer participaba en la XXII Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación y Cultura en Salamanca, España–.
Las afirmaciones del Presidente desataron rumores sobre posibles cambios en la dirección de la enseñanza, y que serían removidos el presidente del Codicen y los representantes políticos. Ante estos trascendidos, el senador nacionalista Jorge Larrañaga –quien impulsara la interpelación a Ehrlich– sostuvo que el representante del Partido Nacional en ese organismo, Daniel Corbo, “es inamovible”.
Mujica y la prensa
Por otra parte el presidente Mujica, sin afirmarlo explícitamente, coincidió con expresiones del secretario de la Presidencia, Alberto Breccia, de que la gran prensa era la que hacía la oposición al gobierno.
El Presidente mencionó directamente al diario “El País”, y dijo que en ese caso tenía que hacer una autocrítica. “‘El País’ siempre estuvo a favor de los gobiernos, y cuando gané pensé íbamos a tener el diario más grande a favor, porque siempre estuvo con los gobiernos, hasta en la dictadura”, sostuvo, y después mencionó ejemplos de manipulación de la información en contra del gobierno. También sin explayarse, criticó a “El Observador”, “del diario de los Peirano no voy hablar”, dijo con un gesto irónico. Concluyó que “si fuera por la prensa grande yo no sería presidente”.
Por otra parte insistió en la necesidad de que los dueños de los medios de comunicación realicen un aporte al Estado por el uso de un espacio que es público y con el cual se enriquecieron.
Respaldo a Colombia
Mujica ofreció su “corazón” y sus “brazos” que dijo “están abiertos para mi humilde ayuda”, para contribuir en el proceso de diálogo entre el gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC en procura de una paz en el país cafetero.
Mujica fue entrevistado ayer por una radio local de la cadena Caracol y fue presentado como “la voz de la experiencia” por su pasado guerrillero, por el proceso de convivencia en nuestro país y por su actual condición de presidente constitucional.
Aclarando que no es partidario de dar consejos, recomendó “tener grandeza” en el proceso de pacificación que Colombia iniciará el próximo 8 de octubre “porque el futuro lo vale”.
Marihuana
En la radio colombiana sostuvo que con la iniciativa de regular el mercado de producción, venta y consumo de la marihuana se buscará “sacarle al narcotráfico” la porción del mercado al entender que en nuestro país, el consumo del cannabis “es la puerta de ingreso para otras drogas”.
Reiteró que “hace 40 años que se viene combatiendo el narcotráfico de una manera y cada vez estamos peor”.
“Severa depresión”
El líder de UNA, Luis Alberto Lacalle, consideró que en materia educativa al presidente Mujica “lo han desobedecido. Yo me hago cargo que a la mitad de un gobierno que quizás el hombre nunca soñó llegar a él, y mire para atrás, tiene que estar con una severa depresión porque se fue la mejor parte del gobierno y muchas cosas han quedado en ‘aguas de borrascas’ como dice Juan Carlos Raffo”.
En el “mano a mano” con Lacalle de la Lista 71 en el Club Comercial, el senador del PN indicó que más allá de “la gran reforma”, los cambios en la educación “todo empieza con ponerse de pie cuando llega el maestro”.
El técnico de Perú, Sergio Markarián, habló tras el triunfo de su selección 2 - 1 sobre Venezuela. Los incaicos empezaron perdiendo, pero lo dieron vuelta con dos goles de Farfán.
Walter Pandiani anotó el gol de Villarreal este sábado, en el triunfo 1 - 0 sobre Ponferradina. El "Rifle" lleva dos goles en dos partidos con la camiseta del "submarino amarillo".
El juez federal argentino, Norberto Oyarbide, solicitó información a la AFIP por la presunta existencia de lavado de dinero en las transferencias de 444 futbolistas, entre los que figuran profesionales de la Selección, del torneo local, extranjeros, técnicos y ex jugadores, se informó este sábado.
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta, le envió una nota a primera hora de ayer viernes a la dirigencia del PIT-CNT comunicándoles la suspensión de la reunión prevista para la tarde de la pasada jornada en la que funcionarios de Salud Pública y el gobierno intentarían una fórmula de acuerdo al conflicto en el sector.
La embajadora de Estados Unidos, Julissa Reynoso, aseguró ayer que Uruguay no es inmune a la influencia de grupos de crimen organizado. La actividad criminal no puede ser apreciada como un fenómeno local, destacó la diplomática.
La Mesa Política del Frente Amplio adelantó que “encaminará sus esfuerzos políticos” para promover un debate serio y profundo sobre el contenido de las medidas a plebiscitar en las elecciones de 2014 sobre la baja de la edad de imputabilidad.
General
7 septiembre, 2012
20:38
No Pepe. No hay que cambiar o mejorar el Codicen. El CODICEN es un engendro de la Dictadura. Lo que hay que hacer, es hacerlo desaparecer! Escuchá lo que te dice Lucía!
Poné un Ministro de Educación, que sepa del tema y que tenga los pies en la tierra. Te sugiero a Opertti. Pero claro, hay que animarse porque no es frenteamplista. Pero perdido por perdido, es una mejor opción, para ls dos años que te quedan. No sigas bancando atorrantes.