gualeguaychú
Para los asambleístas de Gualeguaychú “el gobierno uruguayo y varios de sus funcionarios actúan como cómplices y encubridores de Botnia” y aseguran que es “inocultable que su actividad industrial es nociva para el ambiente”. Según informó ayer Canal 10, los manifestantes no descartan volver a cortar el puente internacional General San Martín.
Los asambleístas de Gualeguaychú entraron en la polémica tras los últimos intercambios entre Argentina y Uruguay por el monitoreo y controles por la planta de la ex Botnia, actual UPM. Mediante un comunicado publicado en su página web señalan: “este ida y vuelta entre las cancillerías pone al desnudo el fracaso de un modelo que, tal como lo denunciáramos oportunamente, lleva el germen de la decepción y la frustración”.
Recalcan que aunque ellos no aceptaron el monitoreo, sí lo acataron tras el fallo de la Corte Internacional de La Haya. Pero agregan que “hoy está claro que el Uruguay ha violado, una vez más, el deber de buena fe y cooperación al que está obligado por tratados internacionales y por la sentencia de la Corte de La Haya”. Pero así como critican al gobierno uruguayo, también hay para el argentino que “no ha estado a la altura de las circunstancias pretendiendo dar por terminado el conflicto, encapsulando la protesta social, judicializando a muchos integrantes de la Asamblea Ambiental”.
Los asambleístas señalan que el informe de la Delegación Argentina en la C.A.R.U avala sus denuncias y “ratifica la coherencia, seriedad y responsabilidad que caracteriza a nuestra lucha”. “Frente a esta penosa realidad, ya no bastan las palabras. Es tiempo de actuar”, sentencian. En ese sentido, llaman a aunar esfuerzos para denunciar ante organismos internacionales las “inacciones, trabas e irregularidades cometidas por el gobierno uruguayo y la empresa UPM-Botnia en el monitoreo y control de esta pastera y del Río Uruguay”. Además, solicitan ser recibidos por la Cancillería argentina y que “el gobernador de la provincia abandone su actitud de espectador del conflicto y se involucre acorde a sus deberes”.
Cortes
El asambleísta Jorge Fritzler dijo ayer a Radio El Espectador que “acá lo que hay que ha hacer es actuar como se tiene que actuar”. Afirmó que no se están haciendo las cosas bien y acusó a la Dinama de estar “ocultando información que hace UPM”. El asambleísta, uno de los referentes del corte de ruta pasado, dijo que no descartan ninguna medida y agregó que los cortes son “espontáneos”, por lo que se organizan en un rato.
Radek Stepanek le ganó 6-4, 7-6, 3-6 y 6-3 a Nicolás Almagro y ganó el quinto y definitivo punto de la serie final ante España. República Checa se consagra campeona después de 32 años.
Defensor le ganó a Bella Vista con una figura excluyente, Diego Rolan, que se ha transformado en el mejor de los violetas por su juego y por sus goles. También fueron buenas figuras Aníbal Hernández y Ramón Arias.
Los aurinegros lograron una victoria importantísima ante Progreso, en partido difícil por lo que propuso el gaucho. Pero el talento de Zalayeta y fundamentalmente del “Lolo”, determinó que Peñarol ganara 3 a 1 y mantiene la punta del apertura en solitario
La senadora Lucía Topolansky habló esta mañana con radio Montecarlo y se refirió a la salud del presidente. Indicó que “viene evolucionando bien” y bromeó con que la ansiedad por regresar a la actividad lo tiene “como pichicho atado a una cadena”.
¿El Frente Amplio retomará la celebración del 5 de febrero en la calle o no prevén convocar a un acto de masas?
Para el secretario político del Frente Amplio (FA), Gerardo Rey (Frente Líber Seregni), la nueva conducción de la coalición y la coordinación con el presidente José Mujica, permite a la izquierda alcanzar un discurso “unificador” y a retomar la política de consenso.
Serguei
9 septiembre, 2012
15:24
“Es tiempo de actuar” amenazan desaforadamente los piqueteros argentinos.
Eso mismo es lo que tiene que hacer el “progresismo” uruguayo.
Ya es hora de denunciar internacionalmente el acoso y bloqueo argentino en contra del Uruguay.
Y dejarse de contemplaciones y silencios en aras de la “Patria Grande Latinoamericana”.
Exigirle a Fidel Castro y Hugo Chavez, íconos de los progres uruguayos, una condena clara y contundente en contra de la actituda agresiva argentina contra Uruguay.
Aunque , seguramente, callaran al igual que lo hicieron cuando los puentes estaban cortados.
No se puede admitir que permanentemente se condene el bloqueo a Cuba o la supuesta “agresion yanqui a Venezuela” y se calle el bloqueo y agresión argentina al Uruguay.
Las solidaridades deben ser recíprocas o no ser.