cainfo
El Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (CAinfo) abordó el uso de las distintas causales de licencias parlamentarias por parte de los representantes nacionales. Según constató, en dos años y medio se utilizaron 6.097 días de licencia y han ingresado a la Cámara 213 suplentes.
Según informa un artículo de la periodista Eleonora Navatta que figura en el sitio del Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (CAinfo), en lo que va de la actual legislatura los diputados utilizaron en conjunto 3.373 días de licencia por “motivos personales”, 1.417 días solicitados para misiones oficiales, 836 días por obligaciones notorias, y 469 días por enfermedad.
En todos estos casos no se contabiliza la licencia reglamentaria que ocupa desde el 28 de diciembre al 15 de febrero de cada año a los diputados que no integran la Comisión Permanente.
Según se indica, de acuerdo a la legislación vigente existen cuatro causales por las cuales un legislador puede solicitar licencia: enfermedad, maternidad o paternidad, misión oficial y ausencia en virtud de obligaciones notorias. No obstante, la Cámara de Diputados por mayoría puede autorizar licencia por “motivos personales”, que de hecho es el argumento más utilizado.
Otro de los datos llamativos que revela la nota es que la cantidad de suplentes que ocuparon la banca de los 96 diputados que salieron de licencia ascendió a 213. Todas estos suplentes por el hecho de ingresar se hacen acreedores del carné de diputado y le cuestan a la Cámara $ 5.000 por cada sesión de comisión o plenario a la que asisten, por concepto de sueldo, cargas sociales e IRPF.
Del total de la cámara, solo José Amy y Graciela Matiauda del Partido Colorado (PC) y Oscar Groba del Frente Amplio (FA) nunca solicitaron licencia.
En el otro extremo, Ivonne Passada del FA figura como quien más licencia ha tomado: 107 días por concepto de misión oficial. La siguen Alberto Perdomo del Partido Nacional (PN) quien pidió ausentarse en varias ocasiones por enfermedad, Felipe Michellini del FA por obligaciones notorias y Daniel Mañana del PN por motivos personales.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
El semanario británico “The Sunday Times” anunció ayer que reclamará ante la Justicia 1.200.000 euros al ex ciclista Lance Armstrong, seis años después de un acuerdo financiero concluido en 2006 entre la publicación y el estadounidense desposeído de su palmarés por dopaje.
Gustavo Munúa se fue hace 10 años rumbo a España, al Deportivo La Coruña, donde no tuvo casi oportunidades de mostrar su juego. Pero lentamente fue ganándose un lugar en el fútbol español, el Levante le dio chance y no la desperdició transformándose en figura del equipo.
El futuro del portugués José Mourinho como entrenador del Real Madrid se veía en entredicho ayer, después que el técnico decidiese relegar al banquillo al portero y capitán del equipo, Iker Casillas, el sábado durante la derrota contra el Málaga (3-2), en un nuevo episodio de tensión con su vestuario y con la afición.
En sólo dos semanas, el Parlamento sesionó extraordinariamente ocho veces, a razón de una vez por día, para aprobar una batería de leyes esenciales. Al cierre del año, saldrán del Poder Legislativo más de una veintena de proyectos convertidos en ley.
Para las inmobiliarias de Punta del Este la situación actual se presenta aceptable y con buenas expectativas de mejora. Aumentó el pago de alquileres con tarjetas de crédito, una medida que ha caído “simpática” a los turistas argentinos. Estiman que en enero, vendrá el grueso de los veraneantes del vecino país.
Luego de una década donde la economía uruguaya mostró un crecimiento cercano al 6%, en 2013 y 2014 varios especialistas estiman que crecerá cercano al 4%. Esta desaceleración, concuerdan, se ajusta a lo que la economía puede crecer en el mediano plazo.
sourin
28 septiembre, 2012
23:24
A todos los legisladores: cuídense muy bien de las actitudes qeu toman durante el ejercicio de su función. No puede ser que mientras la gente tiene que trabajar o pierde su jornal (y a veces hasta el trabajo), los representantes se andan permitiendo entre sí estas omisiones. Este tipo de actitudes sin clara justificación termina provocando el resentimiento en la población y da pie a los que buscan el desprestigio y – porqué no – la caída de nuestro sistema de gobierno; esto fue lo que en el pasado pretextó el golpe de estado.