aseguradoras proponen decidir a los 50 años
Mientras la representación de los trabajadores en el BPS reclama que el gobierno habilite un período para permitir la desafiliación de los fondos de pensión, la estatal República AFAP plantea que esa decisión se tome al cumplir 50 años el afiliado.
Ramón Ruiz, director en representación de los Trabajadores en el BPS (alterno del titular Ariel Ferrari) reclamó que el gobierno cumpla con los acuerdos del Diálogo de la Seguridad Social y que habilite a la brevedad un período para permitir la desafiliación de los fondos de pensión, tanto de los que ingresaron voluntariamente como de aquellos que fueron perjudicados por la ley.
Ruiz destacó que la seguridad social no es una mercancía sino un derecho humano fundamental. Denunció que pese a los avances logrados en los últimos años en material laboral y de seguridad social, todavía se sigue aplicando un decreto de los años 90 que considera ilegal, que prohíbe la desafiliación a quienes hayan ingresado voluntariamente a las AFAP.
El representante de los trabajadores dijo que ese decreto limita la libertad de las personas. Agregó que la reciente circular del BCU –que modificó el interés técnico para calcular las jubilaciones futuras– significó una rebaja del 20% de las futuras jubilaciones por ese sistema. Esto, indicó Ruiz, obliga al trabajador a permanecer en un negocio donde una de las partes modifica unilateralmente las condiciones.
Recordó que nadie en el Diálogo de la Seguridad Social negó la posibilidad de permitir la desafiliación sino que solo se discutió sobre el alcance, el cómo y a quiénes. El gobierno, insistió, debe cumplir con esos acuerdos, y llamó a reanudar el diálogo. La habilitación a las afiliaciones se debe hacer lo antes posible, indicó.
Decidir a los 50 años
Por su parte Luis Costa, presidente de República AFAP, destacó que de los más de un millón de afiliados al sistema, 800 mil son voluntarios. En cierto aspecto coincidió con la preocupación del experto de Ferrere, Nelson Larrañaga, de que habilitar la desafiliación a 800 mil afiliados puede generar incertidumbre.
Costa recordó que en el Diálogo de la Seguridad Social “nosotros planteamos la posibilidad de la desafiliación, siempre que se haga bien”.
Señaló que esa opción se debe tomar con mucha información, y advirtió que si alguien se desafilia del sistema y después quiere volver, tendrá que empezar de cero.
Reclamó que la decisión de desafiliarse se realice con la mayor certeza posible, y en ese sentido coincidió con planteos del presidente de Sura AFAP de establecer una edad para adoptar esa decisión, sosteniendo que a los 25 años no se puede tener certezas sobre la jubilación.
El presidente de República AFAP consideró que ahora se podría habilitar un período para desafiliar a los mayores de 50 años, un universo de poco más de 30 mil usuarios, dando un año de plazo para que se informen y decidan. Y establecer para el futuro que, al llegar a los 50 años, los afiliados tengan un año de plazo para decidir sobre la desafiliación. Será un número menor de personas a los que se les podrá informar más adecuadamente, subrayó.
Antecedente
El Diálogo de la Seguridad Social ha funcionado en la órbita del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) con la participación de todos los actores. Ya en la administración pasada, de ese diálogo se acordaron varias modificaciones a la seguridad social que después se convirtieron en leyes, como reducir la edad de la jubilación. En esta etapa, el diálogo se frenó tras la resolución del BCU de modificar la tasa de interés que se utiliza para calcular las jubilaciones por AFAP.
Jóvenes afiliados
El equipo de asesores de la representación de los trabajadores en el BPS está trabajando en un informe sobre el aporte de los jóvenes a las AFAP, para ver su conveniencia o no de permanecer en el mismo.
Unos 355 mil menores de 30 años están afiliados a alguna AFAP. Un 87% de ellos se ha afiliado en forma voluntaria. La obligación de afiliarse a una AFAP rige para quienes reciban un salario superior a los 28.068 pesos.
Del total de menores de 30 años afiliados, 125 mil jóvenes no realizan aportes al sistema, por ejemplo por encontrarse desempleados, aunque eso no quiere decir que son las mismas personas.
De los jóvenes que sí realizan aportes, 145 mil realizan aportes por salarios menores a 14.000 pesos, y de estos, 46 mil por salarios menores a 7.000 pesos.
Del total de afiliados, solo un 10% aporta por salarios superiores a 28.068 pesos.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
Según informó oficialmente el club, Sebastián Abreu se desvinculó de Figueirense, luego de estar un semestre entero y marcar solo un gol.
El Tanque se fue al entretiempo ganando 2-0 con goles de Acuña y Murillo, pero en el complemento Sena y Rauhofer pusieron el empate de Liverpool. En otras canchas ganaron Juventud, Bella Vista y Central Español.
El alemán se consagró en Sao Paulo en una carrera llena de emociones. El corredor de Red Bull superó al español de Fernando Alonso (Ferrari) en la clasificación final del campeonato de pilotos por puntos de Fórmula 1.
El intendente de Flores, Armando Castaingdebat, y el director de la “Reserva de Flora y Fauna Dr. Roberto Tálice”, deberán comparecer ante la Justicia, en el marco de una indagatoria por presuntas maniobras de comercialización de animales exóticos, en Uruguay.
El fiscal de Corte y procurador general de la Nación, Jorge Díaz, pretende implementar, por vía legal, un sistema de evaluación de la gestión de los fiscales, basado en criterios “objetivos y cuantificables”. Cargos técnicos del Ministerio Público serán definidos por concurso.
"Los niños uruguayos son todos nuestros" aseguró la diputada socialista Daisy Tourné quien criticó que sectores políticos centren en los jóvenes y niños pobres todos los problemas de seguridad.
Armando Muniz
25 septiembre, 2012
7:49
JUNTO ALGUNOS DATOS PARA AYUDAR QUIZAS A QUIENES ESTEN METIDOS EN ESTE “BERENJENAL” LA LEY SI NO ESTOY EQUIVOCADO TIENE MUY MAL PRINCIPIO: SALIO EN EL ULTIMO GOBIERNO, POR SUERTE, DEL conchudo sanguinetti coirolo, EL MISMO QUE NOS “REGALO” LA LEY DE EDUCACION CON bordaberry.
SIGO: EN ESTE GOBIERNO QUE SE DICE PROGRESISTA EL PRESIDENTE DE REPUBLICA AFAP SUGIERE QUE “se podría habilitar un período para desafiliar a los mayores de 50 años… y establecer para el futuro que, al llegar a los 50 años, los afiliados tengan un año de plazo para decidir sobre la desafiliación” LO QUE SIGNIFICA QUE HASTA ESA EDAD, SE EMBOLSARIAN CON LAS COMISIONES Y OTRAS “YERBAS” QUE COBRAN; LOS PASARIAN LUEGO AL BPS Y ESTE SE OCUPARIA DEL “TRABAJO” DE PAGAR MENSUALMENTE LAS JUBILACIONES. RETRATO VIVO DE PONCIO PILATOS.
Armando Muniz
25 septiembre, 2012
7:52
AHORA LEEMOS QUE EN ESTE GOBIERNO QUE SE DICE PROGRESISTA, “EXPELE” UNA “circular del BCU –que modificó el interés técnico para calcular las jubilaciones futuras – (QUE) significó una rebaja del 20% de las futuras jubilaciones por ese sistema”. COMO LO DIJE ANTERIORMENTE DOS VECES; SI EN ESTE GOBIERNO QUE SE DICE PROGRESISTA SUCEDE TAMAÑA COSA, ¡QUE SE PODRA ESPERAR SI LOS ROSADOS (partido colorado o partido nacional)! AGARRAN LA “MANIJA”. ¡A TEMBLAR COMPATRIOTAS!
Armando Muniz
25 septiembre, 2012
9:52
LUEGO DE HACER EL COMENTARIO ANTERIOR, ANTES DE RECIBIR LA EDICION IMPRESA COMO TODOS LOS DIAS, LEO LA NOTA DE JORGE BRUNI “¡Por favor! Respetar a los uruguayos” QUE RECOMIENDO YA QUE ENTIENDO ES UN BUEN COMPLEMENTO.