investigación
Con el homicidio de una travesti de 25 años en el Prado, suman cinco los crímenes ocurridos en el año. Ninguno tuvo como móvil el robo y se trató de “ejecuciones”.
“Pedimos un nueva entrevista al sub secretario del ministerio del Interior, Jorge Vázquez. No hubo avances en los cuatro casos de Montevideo y además vamos a hacer la denuncia de la situación en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que tiene una sección que trabaja estos temas de violencia. Nos parece un camino para exigir al Estado que investigue”, dijo a LA REPÚBLICA, Diego Sempol, integrante del Colectivo Ovejas Negras. Ayer el colectivo trans y organizaciones de derechos humanos se congregaron en la Plaza de Cagancha para pedir justicia por estos casos, aunque era un convocatoria hecha antes de este nuevo asesinato. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ya actuó en casos similares en países como Colombia, México y Argentina.
El domingo la Policía concurrió a Camino Castro esquina Avda. Carlos Brussa tras recibir el llamado de un vecino. Allí boca abajo, con un tiro calibre 22 en la base del cráneo, con parte de su cuerpo mutilado y calcinado estaba una travesti. La víctima fue ejecutada de un tiro en la cabeza y luego rociada con combustible y quemada para evitar su identificación. Ahora la Policía cotejará las balas de este crimen y el ocurrido en Paraguay y Lima ya que tiene características muy similares y el calibre usado es el mismo.
“La falta de investigación hace más fácil que estos ataques se repitan amparados en la impunidad. Es un crimen de odio, así se califica cuando hay una saña especial”, indicó Sempol. Las organizaciones quieren que las investigaciones “se desarrollen con la mayor celeridad y rigor posibles y que permitan esclarecer y encontrar a los responsables de estas muertes, a efectos de asegurar a la ciudadanía entera, sin excepciones ni exclusiones, el derecho a la Justicia”, indicaron desde Ovejas Negras. “Ninguno de los casos que se han dado ha tenido como móvil el robo por lo que evidentemente todo apunta a una acción de transfobia, lo que encima vuelve la situación más alarmante”, comentó Sempol.
“Estos casos son los de extrema violencia, pero los trabajadores trans viven una violencia cotidiana que va desde insultos, ataques, robos y rapiñas”, apuntó Sempol.
El sistema que lleva a las trans a la marginación es cruel y hay algunas pocas acciones concretas para mejorar esta situación. Un trans y o travesti en la mayoría de las veces es expulsado de su familia, termina en situación de calle, no puede finalizar ni siquiera el liceo porque la educación no tiene planes para abordar estas situaciones. Tiene cero posibilidad de conseguir un trabajo digno y sobrevive siendo una trabajadora sexual. Por lo que la mayoría viven en la pobreza.
El único caso aclarado
Jorge Mario Moitiño Contreras, más conocido como Pamela, era un trabajador sexual de Melo. Fue hallado muerto en un aljibe con varios golpes en la cabeza. Su homicida ya está en prisión y el móvil fueron los celos, según dijo el homicida a la Policía.
Los cinco casos
17 de febrero. Una trabajadora trans de 30 años fue trasladada herida de varios balazos a la altura de la ingle y falleció 15 días más tarde en el Hospital de Clínicas. Antes de ser internada y consultada por la Policía sobre si sabía la identidad del agresor, la víctima indicó: “No importa quién fue porque esto lo voy a arreglar yo mismo”, según dijeron fuentes policiales.
10 de marzo. En el parque Rossevelt un paseador de perros encontró el cuerpo de una travesti de 40 años. Estaba tendida boca arriba y semidesnuda, presentando dos heridas de bala en la nuca. Entre las ropas de la víctima había dinero, y sus efectos personales estaban también en el lugar.
12 de abril. Pamela, era una travesti trabajadora sexual que ejercía su profesión en la avenida Francisco Matta de la ciudad de Melo. El cuerpo sin vida y semidesnudo, fue hallado en el interior de un pozo con unos tres metros de agua
24 abril. Una travesti fue encontrada muerta en la noche de este lunes en la esquina de Lima y Paraguay, en el barrio La Aguada, lo que elevó a cuatro la cifra de trans fallecidos este año, tres de ellos en lo que va de abril.
23 setiembre. La víctima fue ejecutada en el Prado de un tiro en la cabeza y luego rociada con combustible y quemada para evitar su identificación.
En la víspera Alejandro Foglia confirmó que las autoridades del Ministerio de Turismo y Deporte se comprometieron a comprarle el barco Finn para competir.
El club más ganador de Copas en América es el rival de Liverpool en la Sudamericana. Pero este Independiente 2012 dista mucho de ser aquel histórico respetado gigante de nuestro continente.
Maximiliano Gerardo se quedó con la victoria en la tercera fecha del Campeonato Brasileño de Motociclismo dentro de la categoría GP 600 Pro, con una estupenda actuación digna del mejor elogio.
Este martes se reunieron en ASSE representantes de la Sociedad de Cirugía del Uruguay (SCU), Federación Médica del Interior (FEMI), Sindicato Médico del Uruguay (SMU), Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y acordaron entablar una mesa de trabajo para analizar la situación.
El proyecto que en el día de hoy está considerando la Cámara de Diputados no es el proyecto que votamos en Senado el pasado 27 de diciembre de 2011, ya que la Comisión Especial de la Cámara de Diputados que trata los proyectos de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), lo modificó en un sentido mucho más restrictivo.
Representantes del Ministerio de Salud Pública, de ASSE, del Sindicato Médico, de FEMI y de la Sociedad de Cirugía se reunirán hoy para comenzar a destrabar el conflicto entre las partes. Cirujanos levantaron “temporalmente” las renuncias, mientras dure negociación.
El ldiota
25 septiembre, 2012
14:12
16 MANIFESTANTES….¡SE LOS METE A UN CONTENEDOR AGUJEREADO Y SE LOS TIRA AL MAR!