Lunes, 24 de Septiembre, 2012. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

A partir del lunes

Cirujanos aceptaron negociación: hoy vuelven a trabajar

La Sociedad de Cirugía aceptó anoche, por mayoría, participar de una mesa de negociación con el Poder Ejecutivo a partir del lunes. Los médicos cirujanos renunciantes volverán a cubrir las guardias en los hospitales. En suspenso quedaron la ley de emergencia y la inhabilitación para los renunciantes.

PUBLICADO el Sábado 22 de septiembre, 2012 2 comentarios

La Sociedad de Cirugía aceptó anoche, por mayoría, participar de la mesa de negociación propuesta por el SMU para solucionar el conflicto entre los cirujanos y el Poder Ejecutivo, que comenzará este lunes, y volverán a cubrir desde hoy las guardias en las puertas de Emergencia del sector público.

Los cirujanos aceptaron la propuesta “como un gesto de buena voluntad, apostando al diálogo y a bajar la virulencia” del conflicto, explicó el integrante del SAQ, Marcelo Diamant, a LA REPUBLICA. Sin embargo, decidieron evaluar en forma permanente la marcha de la negociación. En caso de no constatar avances en la misma, retomarán las medidas.

Asimismo, los cirujanos que renunciaron retomarán hoy sus puestos de trabajos, como forma de cubrir la asistencia en las puertas de Emergencia. En este sentido, los cirujanos consideran “innegociable” que quienes renunciaron a sus cargos tentan la posibilidad de concursar por los cargos de alta dedicación que propone ASSE, explicó Diamant. La idea del Ejecutivo era que estos profesionales no puedan participar del llamado.

 

Duro conflicto

 El conflicto entre el Poder Ejecutivo y la Sociedad de Cirugía tuvo diversos puntos de desencuentro durante la semana, desde que el pasado sábado se empezaron a efectivizar las renuncias de los cirujanos de Emergencia de ASSE. El gobierno decretó la esencialidad de los servicios y elaboró un plan de contingencia para atender posibles falencias en la atención.

Con el correr de las horas, la confrontación comenzó a subir de tono. El gobierno anunció varias medidas, entre ellas, impulsar un llamado para cargos presupuestados de alta dedicación en ASSE, que no tendría en cuenta a los cirujanos renunciantes, y la posible aprobación de una Ley de Emergencia Sanitaria.

La Sociedad Anestésico-Quirúrgico (SAQ) respondió que las medidas son “contrarias al Estado de Derecho, violatorias de los derechos de las personas y en particular de los trabajadores, y peligrosamente indiciarias de un rumbo de autoritarismo antidemocrático” y pueden constituir “una forma de Terrorismo de Estado”.

Las autoridades de ASSE, principalmente su vicepresidente, Enrique Soto, venían negociando con los cirujanos una salida al conflicto sobre la base de tres puntos clave. Empero, los duros términos de la conferencia de prensa del Ejecutivo significó un freno a la negociación.

En este contexto, el SMU estimó que el anuncio del gobierno “polarizó más una situación de conflictividad”, y ofreció conformar un nuevo ámbito de negociación entre las partes. Además, el presidente del SMU, Martín Rebella, se reunió con Mujica y logró un principio de acuerdo para destrabar el conflicto.

El mismo, ahora aceptado por los cirujanos, supone reencauzar una mesa de negociación, para discutir una salida del conflicto consensuada entre todas las partes. Los ejes de la negociación futura serán el pago de nocturnidad para los especialistas presupuestados y analizar un marco que permita la acumulación de horas para los médicos, en especial con la Universidad de la República.

 

FA respaldó al gobierno

La Mesa Política del Frente Amplio (FA) respaldó ayer la acción que lleva adelante el Poder Ejecutivo en el conflicto con los cirujanos, al tiempo que ratificó el compromiso de la coalición en seguir avanzando en la implementación del Sistema Nacional Integrado de Salud. “Del mismo modo, hace un llamado a la reflexión de los profesionales en conflicto para que, en la defensa de sus intereses, no pongan en riesgo la calidad sanitaria de la población, especialmente de los más humildes”, expresa la declaración. En una línea similar se pronunciaron el MPP y el PS. El Secretariado Ejecutivo del MPP emitió una declaración en que afirmó que “la salud es un derecho inalienable del ser humano y por tanto nos oponemos a todo intento corporativo de transformarlo en una mercancía más, solo al alcance de quien pueda pagarlo. Esa es la concepción que inspira a algunos cirujanos a tomar esta medida de fuerza, provocando nuestro profundo repudio”. Por su parte los socialistas consideraron que “la actitud de estos profesionales no es representativa del conjunto del sector médico del país, quienes han aportado en forma valiosa el proceso de reforma de la salud, ni tampoco se corresponde con el rol que cumplen en la sociedad quienes se han formado en nuestra Universidad de la República y atienden en las puertas de emergencia de ASSE”.

 

FEMI: la ley de emergencia “atenta y avasalla derechos”

La Federación Médica del Interior (FEMI) manifestó su “absoluto rechazo” a la intención del Poder Ejecutivo de impulsar una ley de emergencia sanitaria que obligue a los médicos a trabajar, so pena de inhabilitación parcial o total de sus títulos universitarios.

La idea del Poder Ejecutivo “atenta y avasalla derechos y libertades, pilares de la vida institucional del país, como derechos gremiales y la libertad del trabajo”. “Los médicos del Uruguay nunca han dejado, ni dejarán de cumplir con sus deberes y obligaciones para preservar la vida y salud de nuestra gente”, dice un comunicado de FEMI.

En este sentido, el presidente de FEMI, Edgardo Mier, consideró que la medida es “inconstitucional” y que su anuncio entorpece el proceso de negociación entre las partes, porque “alinea a todos los médicos del país en un sentimiento de indignación”. “Esperemos que quede solamente en unas declaraciones a causa del rigor del combate”, expresó Mier.

Sin embargo, el presidente de FEMI estimó que existen “razones y no razones”, tanto de los cirujanos como de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), pese a lo cual “no está lejano el acuerdo”. “Las partes se han acercado, y la FEMI seguirá tendiendo puentes entre las partes”. El objetivo de FEMI es regularizar la situación de los cirujanos, para lo cual las dos partes “deben ceder” en sus posturas, destacó Mier.

 

 

Facebook

2 Comentarios

Debes estar registrado para poder realizar comentarios. Registrarse



  1. ENTRE GANAR 250.000$ AL MES Y ESTAR CUIDANDO COCHES…. PARECE QUE “RAZONARON BIEN”

    CIRUJANOS BAZOFIAS…EL ESTADO LES DIO EDUCACIÓN Y ELLOS LE DAN LA ESPALDA.

  2. Astori para que los inspectores de dgi tuvieran dedicación exclusiva les levantó el sueldo y acotó la función.
    Si cubrir el area médica implica algo asi, no será que vale la pena y mas cuando es la atención publica?
    Buenísimo que encuentren caminos, pero se vuelve obvio que la facultad de medicina y los agentes privados de formación médica se pongan las pilas para abrir y ampliar la catedra.
    El mercado dice que es cuestion de oferta y demanda, lo sabemos todos.
    Por tanto si terminan o son estudiantes avanzados deberian tener la obligatoriedad de quedarse en el pais por el termino de por lo menos dos años. Les sirve como experiencia si se van, tambien sirve para retener y formar mas recursos de alta calificación para el medio, haciendo el seguimiento desde los observatorios tan poco utilizados para tomar decisiones de cobertura.

  • Tribuna

    “No es mi objetivo”

    El mejor de la cancha, autor de dos goles de excelente factura habló sobre lo importante que era conseguir la victoria luego de una semana complicada.

    Aurinegro

    Peñarol ostenta una larga supremacía sobre los albicelestes al punto que ya van 13 partidos en los que Cerro no pude gritar un triunfo.

    Se va mejorando día a día

    Una vez finalizado el partido Gustavo Díaz habló en conferencia de prensa, donde destacó que para su equipo este partido no era fácil, “porque veníamos de jugar cuatro partidos en catorce días y volvimos a demostrar que no hay mitos de jugar una doble competencia.

  • Política

    El acuerdo estaba encaminado el jueves

    El presidente de la Sociedad de Cirugía, Mario Burger, explicó que los cirujanos tenían, desde el pasado jueves, un principio de acuerdo con ASSE para destrabar el conflicto, sobre la base de tres puntos clave.

    Homenaje a Artigas en el Parlamento

    Se cumplen hoy 162 años de la muerte del general José Artigas. Habrá un acto oficial que será encabezado por el presidente José Mujica, en el salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, lugar donde aún permanece la urna con sus restos.

    Una muestra con Memoria

    Se expone desde el viernes en el Edificio Anexo del Palacio Legislativo la muestra pictórica del artista Damián Ibarguren Gauthier. Hijo de un preso político y de una exiliada, su obra es reflejo del drama y del feliz reencuentro de la familia.