CASTILLO
Xavier dijo que el ciclo es parte de la política de cercanía
Con una amplia asistencia de simpatizantes de la coalición de izquierda se realizó ayer en la ciudad de Cardona, departamento de Soriano, una nueva instancia del ciclo promovido por la presidenta del Frente Amplio (FA), Mónica Xavier, sobre el tema “A diez años de la crisis, cómo estamos los uruguayos”.
Xavier, al abrir el encuentro, destacó las señas de identidad que caracterizan a la fuerza política. Sostuvo que el ciclo es parte de “una política de cercanía” que lleva adelante la coalición, para reconstruir el proceso que derivó en la crisis de 2002 y analizar la situación en que se encuentra el país actualmente. Por su parte, el vicepresidente del FA, Juan Castillo recordó los temas que estaban en la agenda de los medios en 2002; la mortalidad infantil en el barrio Las Láminas de Artigas, y la situación de niños carenciados en el Barrio Ituzaingó que “comían pasto”. Remarcó la “importancia del proceso de unidad de fuerzas” que permitió al FA acceder al gobierno.
Al estar centrado el debate de ayer sobre la crisis y la integración regional, Castillo estableció las diferencias que se generaron entre los políticos “neoliberales” que promovieron el Mercosur, que “solo apuntaba a la unión aduanera”, expresó.
Defendió al cambio político que se produjo a nivel de los mandatarios del bloque en la última década, así como el cambio de objetivos del Mercosur, al abordar “la integración productiva, de seguridad social, y la defensa de la democracia”. El economista Gabriel Papa y el sociólogo Sebastián Baldomir fueron los expositores del debate, Papa cuestionó que cuando se habla de la crisis de 2002 se señale que fue producto exclusivamente de la situación en Argentina. “Por su parte, Baldomir opinó que: “Uruguay requiere profundizar su integración regional”. “En 2002 éramos un país con profundas debilidades, convencidos de no atraer los niveles necesarios de inversión, profundamente vulnerables”, precisó. El sociólogo reparó en las consecuencias que a su entender generaron decisiones adoptadas en la década de 1990 que inciden hasta el momento y como ejemplo mencionó al tratado con Finlandia que generó el conflicto con Argentina por la planta de celulosa de UPM.
Sin registros de incidentes importantes, solamente algunos detenidos antes del ingreso por ingesta de alcohol, el balance del fin de semana es altamente positivo para la salida de los grandes al Cerro y a Maroñas.
Nacional, uno de los líderes, había servido la punta en bandeja para Defensor y El Tanque, los otros que iban primeros. Sorpresivamente, el violeta no pudo vencer a Juventud en el Franzini el domingo por la mañana y si El Tanque lograba un triunfo en su visita al Ubilla quedaría como único líder, pero no pudo ser. El verdinegro también empató y quedó compartiendo la punta con Defensor, con un punto más que los tricolores.
El arquero aurinegro tuvo desde su debut el mejor partido, al menos la gente se fue comentando una gran atajada y no un error que costara un gol. Parece querer afirmarse y ganarse la confianza de todos. A algunos ya los dejó conformes...
Los ediles del FA y la intendenta de Montevideo, Ana Olivera, mantendrán un nuevo encuentro el próximo 5 de octubre para definir la estrategia política que desarrollará la Intendencia a fin de mejorar la gestión.
En caso que hoy hubiera un ganador en la subasta de los aviones de la ex Pluna SA, más de 50 pilotos están en condiciones mañana mismo de volar las aeronaves. El fideicomiso destinó más de US$ 200 mil a la capacitación para que la tripulación mantenga su certificaciones.
"Este gobierno le cambió la pisada al país y vino para ayudar a la gente". señaló la senadora en entrevista con LA REPÚBLICA; aseguró que si bien pensó en retirarse de la actividad pública en 2014, la decisión "dependerá de los compañeros". Aquí el cuestionario.