Con motivo del Día Internacional de la Juventud que se celebró el 12 de agosto, Naciones Unidas hizo un llamamiento mundial a establecer asociaciones con los jóvenes. La idea me parece oportuna y, además, muy justa para el momento actual. Hemos de reconocer que tenemos una juventud en su mayoría mejor instruida que en el pasado, pero también muy abatida, por la falta de futuro y el desempleo masivo que soporta, por lo que cualquier estímulo vale la pena avivarlo. Desde luego, no hay peor crisis que una crisis de entusiasmo juvenil, virtud tan valiosa como precisa.
Sin duda, todos unidos podremos aumentar las oportunidades y dar apoyo a tantos jóvenes desesperados que no encuentran su realización en un mundo cada día más difícil, sobre todo para ellos. A veces, nos conducimos como si el dinero y el lujo fueran lo más importante en la vida, cuando lo único que necesitamos para vivir felices es tener algo por lo cual entusiasmarnos. La manera de cambiar el mundo y de reinventarnos una nueva cultura pasa por la juventud, a la que debemos no solo cuidar sino también proporcionarle cuanto necesite para desarrollar sus ideas, animar su desenvolvimiento, proteger su dignidad y sus derechos.
La cuestión es bien clara: con los jóvenes hay que asociarse siempre. Son el porvenir nuestro y el del planeta. Tenemos que crear más espacios comunes de participación cívica, permitir que la juventud colabore y estimularla a que coopere, puesto que está en sus manos el mañana. Ciertamente, lo pueden construir mejor que los adultos, no en vano la juventud es la edad de los sacrificios generosos, de la ausencia de egoísmo, de los sueños posibles. En esta época, de los sueños a la vida no hay tanto espacio que nos separe. Realmente, un joven que no sueña es un joven sin inquietudes.
En los ojos de los jóvenes constantemente hay una luz que hemos de proteger. Por eso, cuesta entender que haya gobiernos que no apuesten por la juventud. Que la inversión pública en juventud sea cero nunca será un buen dato. Los jóvenes son el único valor seguro que reporta beneficios duraderos a toda la sociedad. A mi juicio, por consiguiente, las políticas de juventud, de asistencia a esa juventud, han de ponerse mucho más de moda para el bien del mundo contemporáneo.
Por consiguiente, las energías de los jóvenes hay que encauzarlas en un mundo diverso. Es crucial que la juventud aprenda a convivir, a escuchar, a solidarizarse con los demás en un orbe en el que todo, y todos estamos interconectados. Por desgracia, la cultura actual, en algunas partes del mundo, tiende a excluir valores de convivencia, incluyendo valores de conveniencia, que lo que hacen es alejarnos unos de otros. También es sumamente preocupante la situación de algunos jóvenes que ni trabajan ni estudian; esta inactividad u ociosidad genera más exclusión social y, por ende, más violencia juvenil. Por tanto, asociarse con los jóvenes es fundamental como bien dice Naciones Unidas. Hay mucho trabajo que realizar junto a ellos y por ellos. Vale la pena hacerlo.
El Tribunal Supremo de Justicia Deportiva sancionó a Sebastián Abreu con un partido de suspensión por el beso al escudo de Botafogo frente a la hinchada de Flamengo.
Luego del empate ante Ecuador en el Centenario, el Maestro Óscar Tabárez habló en conferencia de prensa sobre este encuentro, sobre la serie de dos partidos donde solo se obtuvo un punto y agregó que es posible revertir en la fecha próxima.
El público no acompañó en la medida de lo que esperaban los neutrales de la AUF. En una tarde primaveral y en un horario que permitía una buena concurrencia se vendieron 33 mil entradas, esto significa que no se colocaron 20.000 entradas ya que estaban disponibles 53.000 para este partido.
El ministro de Transporte y Obras Públicas, Enrique Pintado, indicó en conferencia de prensa que la suspensión de la subasta de los aviones de Pluna tuvo como objetivo promover una mayor participación y dar tiempo a empresas que lo solicitaron. Según informó, de los 7 interesados, 4 estaban confirmados y 3 desistieron en las últimas horas.
La Dirección de Espacios Públicos y Edificaciones, Secretaría de Juventud y División Promoción Cultural fueron las tres dependencias de la Intendencia de Montevideo que cambiaron de director.
El valor de los aviones, la función del rematador, el remate, quiénes pueden participar de la subasta, el fideicomiso, qué pasa si no hay ofertas, la segunda subasta, el rematador. El breve cuestionario arroja luz sobre un hecho histórico previsto para hoy y finalmente suspendido hasta el 1º de octubre.