las negociaciones se iniciaron en buenos aires
La idea es que en un par de semanas se configure un borrador de alternativas para que haya señales claras hacia el sector turístico. Pomi tuvo anoche una reunión clave en busca de alternativas.
Las negociaciones con Argentina –en busca de un acuerdo que permita agilizar el comercio entre ambos países– continúan encaminándose, ahora en Buenos Aires. El embajador uruguayo, Guillermo Pomi, viene sosteniendo importantes reuniones con jerarcas del entorno de Cristina Kirchner para encaminar las “distintas alternativas de acuerdo” que le encomendó el presidente José Mujica.
El Presidente anunció el martes a LA REPÚBLICA que “es necesario bucear distintas hipótesis” para lograr un acuerdo que permita sortear el cepo al dólar que aplicó el gobierno argentino y que puede generar “dificultades” en el intercambio comercial.
El anuncio replicó fuerte en los diarios argentinos, que hicieron hincapié en la alternativa de prescindir del uso de dólares para evitar las restricciones que en Argentina se aplican con el objetivo de terminar con la fuga. En ese sentido, una de las “hipótesis” que se barajan es la posibilidad de utilizar otras monedas para evitar que el “corralito” argentino afecte la temporada turística en Uruguay.
El mandatario había dicho a LA REPÚBLICA que la intención era alcanzar acuerdos en materia de balanza de pagos. Y sobre ello, los diarios argentinos especularon que las asimetrías existentes permitirían estimular algunas exportaciones sin cambiar el esquema dispuesto por los argentinos.
Destacaron que “la Argentina es el tercer socio comercial de Uruguay y que la balanza comercial es deficitaria para los orientales desde hace una década. En los últimos tres años el déficit se agravó y en 2011 llegó a los 1.238 millones de dólares, fruto de exportaciones uruguayas por 576 millones e importaciones por 1.814 millones de dólares”.
El embajador Pomi tuvo anoche una importante reunión para cumplir las instrucciones de Mujica y buscar un acuerdo que “permita seguir avanzando en positivo con Argentina”.
Medios argentinos citaron también Juan Bistiancic, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Maldonado, mostrando su adhesión a la iniciativa. “Hay que ser ingeniosos. Se puede cobrar todo en pesos argentinos, y acá hacer la conversión a dólares o pesos uruguayos sin que nadie pierda”.
Recargos en tarjetas
Por otra parte, el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Argentina, Ricardo Echegaray, anunció ayer que desde el próximo mes a todas las compras realizadas con tarjeta en el exterior se les recargará un 15%.
“No es un nuevo impuesto, sino un adelanto” de las liquidaciones anuales de ganancias y bienes personales, explicó el jerarca, que admitió que la medida “desalentará las compras en el exterior”.
La medida será publicada hoy en el boletín oficial y comenzará a regir el primero de setiembre para todas las compras realizadas fuera de Argentina con tarjetas.
El titular de la AFIP dijo que “el 99,9% de aquellos contribuyentes que realizan compras con tarjetas de crédito en el exterior están incluidos en los regímenes de ganancias y bienes personales”.
Ese pago del 15% será aplicado por el contribuyente para la liquidación final de los impuestos a las Ganancias y Bienes Personales.
Aclaró que en el caso de las personas que sufran el descuento y después no tengan que pagar el impuesto a las ganancias y bienes personales, se le generará un crédito fiscal o se le devolverá el dinero a través de la tarjeta.
Para justificar la medida, Echegaray dijo que desde enero de 2011 a junio de este año se registraron 168.000 tarjetas con gastos totales por 7.400 millones de pesos.
Consideró que la medida “desalentará las compras en el exterior” pero destacó que “no es un nuevo impuesto, a diferencia de lo que han realizado otros países”.
Por otra parte admitió que no hay un estudio sobre el impacto que tendrá la medida en los viajeros.
Radek Stepanek le ganó 6-4, 7-6, 3-6 y 6-3 a Nicolás Almagro y ganó el quinto y definitivo punto de la serie final ante España. República Checa se consagra campeona después de 32 años.
Defensor le ganó a Bella Vista con una figura excluyente, Diego Rolan, que se ha transformado en el mejor de los violetas por su juego y por sus goles. También fueron buenas figuras Aníbal Hernández y Ramón Arias.
Los aurinegros lograron una victoria importantísima ante Progreso, en partido difícil por lo que propuso el gaucho. Pero el talento de Zalayeta y fundamentalmente del “Lolo”, determinó que Peñarol ganara 3 a 1 y mantiene la punta del apertura en solitario
La senadora Lucía Topolansky habló esta mañana con radio Montecarlo y se refirió a la salud del presidente. Indicó que “viene evolucionando bien” y bromeó con que la ansiedad por regresar a la actividad lo tiene “como pichicho atado a una cadena”.
¿El Frente Amplio retomará la celebración del 5 de febrero en la calle o no prevén convocar a un acto de masas?
Para el secretario político del Frente Amplio (FA), Gerardo Rey (Frente Líber Seregni), la nueva conducción de la coalición y la coordinación con el presidente José Mujica, permite a la izquierda alcanzar un discurso “unificador” y a retomar la política de consenso.