editorial
El 11 de marzo de 2006, un joven trabajador del transporte había asistido, acompañado de su mujer y de su hijo, a un partido de fútbol entre Pañero y Cerro. A la salida del Estadio –y sin que mediara provocación alguna de su parte, salvo el hecho que portaba una bandera de su club– fue acosado por un grupo de hinchas del rival que lo agredieron a golpes y navajazos. Ante los ojos horrorizados de su mujer y de su hijo de doce años, Héctor da Cunha se desplomó sobre la vereda.
La intervención policial permitió detener a algunos y, luego de interrogatorios, pesquisas y careos, la Justicia procesó a dos de ellos. Pero por más que se haya castigado a los culpables del brutal homicidio, la muerte de Héctor es irreversible y así lo ha vivido su familia, que no logra comprender por qué un trabajador y militante social de innegable espíritu solidario debió pagar con su vida generosa por la frustración y la ira demencia de un puñado de energúmenos.
Dos años después, la esposa y otros familiares de da Cunha entendieron que el luctuoso episodio no debía darse por concluido con el procesamiento de los responsables, y fue así que tuvieron la idea de que en esa fecha del 11 de marzo se conmemorara el hecho como una forma más del combate contra la violencia en todas sus manifestaciones. Expusieron su sugerencia a las autoridades, éstas fueron sensibles al planteo, el MEC hizo suya la iniciativa y el Senado aprobó por unanimidad que se declarara el 11 de marzo de cada año “Día Nacional de la No Violencia”.
A partir de entonces, ese día se presta para proceder a una reflexión colectiva sobre la naturaleza de la violencia, sus causas y la forma más eficiente de combatirla. En el debate que tuvo lugar en el Senado al tratarse el proyecto de ley, varios fueron los legisladores que se refirieron al tema con exposiciones valiosas. Todos coincidieron en la necesidad de enfrentar el flagelo de la violencia que se ha instalado en la sociedad y señalaron que se trataba de un primer paso en ese sentido. También hubo consenso en cuanto a que sea el sistema educativo el encargado de dirigir el combate.
El tema de la violencia no es menor. Sin olvidar que los comportamientos violentos son parte integrante de la psiquis humana y que la agresividad se ha manifestado desde las primeras formas de organización social, hay que reconocer que el ser humano ha evolucionado desde aquellos remotos tiempos, se ha dado una normativa jurídica para convivir y se ha dado un código moral que incluye ciertos valores comunes a todas las civilizaciones. Que el ordenamiento jurídico internacional y los valores para una convivencia civilizada son pisoteados a diario, nadie lo niega; basta ver los innumerables conflictos bélicos que ocurren en todo el mundo. Pero la constatación del hecho no enerva los argumentos a favor de las conductas pacíficas y solidarias ni la lucha diaria que debemos llevar adelante contra las prácticas violentas.
El sistema educativo deberá, pues, ser el gran protagonista de ese combate. Pero no olvidemos la enorme responsabilidad de los grandes medios de comunicación masiva. Vano será el esfuerzo docente si los medios audiovisuales siguen promoviendo, a través de sus programas chatarra y de sus juegos electrónicos imbecilizantes, toda la serie de anti-valores que todos conocemos.
También debemos preguntarnos si esa agresividad larvada que se manifiesta con cualquier pretexto no responde —en tanto un hecho cultural (en su acepción antropológica)— a una infraestructura, a un modelo económico, a un sistema de producción que ha alienado y sigue alienando a los seres humanos.
Manchester City le ganó 3 - 1 a Queens Park Rangers y llegó a siete puntos, dos menos que el líder Chelsea. West Bromwich y Swansea City son los otros equipos que escoltan al puntero.
Por la segunda fecha de la Serie A de Italia, Milan consiguió su primer triunfo al vencer 3 - 1 a Bologna. Torino hizo lo propio goleando 3 - 0 a Pescara.
El atleta uruguayo participó este sábado en los Juegos Paralímpicos de Londres en la modalidad 100 mts estilo mariposa y quedó en el último lugar. El 4 de setiembre competirá en 100 mts espalda S10 y buscará su revancha.
Los incendios forestales no dan tregua en España y las llamas continúan en la Costa del Sol, bomberos trabajan para que el fuego no llegue a las costas del emblemático balneario de Marbella.
Enrique Peña Nieto fue declarado como presidente electo de México por el Tribunal Electoral quien luego de dos meses de impugnaciones legales por parte del candidato López Obrador concluyó que Peña Nieto obtuvo el 38.2 % de los votos. El presidente mexicano asumirá en funciones el 1º de diciembre.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia informó que trabajadores que excavaban en una planta de aguas residuales en Hidalgo, hallaron restos de animales como gliptodontes, mastodontes y mamuts. Se estima que estos animales vivieron en la última glaciación hace más de 12 mil años. Este hallazgo de restos de megafauna es el más importante en la historia de México.
Meteorólogos estadounidenses informaron que la tormenta tropical Isaac va perdiendo fuerza a medida que avanza hacia el norte del país. No obstante, las autoridades de Luisiana ordenaron este jueves la evacuación inmediata de los alrededores del río Tangipahoa debido al posible desbordamiento de una represa en el estado de Misisipi, que resultó afectada por la tormenta.
Comenzó este jueves en Bangkok la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la reunión tiene como objetivo avanzar hacia un pacto conjunto para disminuir las emisiones y acercar posiciones en las formas de financiamiento del Fondo Verde. La conferencia es la antesala de la cumbre de Doha a realizarse a fin de año.