Sábado, 1 de Septiembre de 2012. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

perspectivas

El Frente Amplio en Montevideo

Carlos Varela PUBLICADO el Jueves 30 de agosto, 2012
Carlos Varela

Montevideo es social, cultural y políticamente la cuna del Frente Amplio; es a partir de esa realidad que encaramos el esfuerzo por llegar a todos los rincones del país. Y ese origen tiene que ver con la propia historia de la izquierda uruguaya, sus tradiciones obreras e intelectuales.

La capital resume y multiplica los temas que debe afrontar el Frente Amplio. Gobernamos hace 22 años, fue la plataforma político-geográfica en la que se basó nuestro crecimiento y nuestra victoria a nivel nacional.

Las mayores tensiones entre gobernar y hacer política como Frente Amplio se dan en Montevideo, la mayor desproporción entre el porcentaje de votantes y la cantidad de mujeres, hombres, jóvenes que hoy participan de alguna actividad del FA se da en la capital. La mayor deserción y pérdida de atención de generaciones de integrantes del Frente que, de alguna manera, y en los momentos claves participaron de la vida del FA en sus diferentes instancias, también se da en nuestro departamento. Y lo primero que tenemos que hacer, es mirar y leer la realidad con sentido autocrítico.

Tenemos que encontrar el justo equilibrio entre brindarle todo nuestro apoyo a nuestra Intendencia, y a los ocho municipios, y a la vez, ser capaces de captar los humores, los pedidos, las críticas de nuestra gente y de los vecinos, y transmitirlos adecuadamente.

Necesitamos discutir y elaborar una plataforma nueva para la gestión de la ciudad que nos vuelva a enamorar. Un programa audaz, removedor, que afronte los nuevos problemas de la seguridad (y las cosas que podemos hacer para ayudar), de la convivencia ciudadana, de los espacios comunes, de las grandes obras, de la circulación, de la democratización de la vida de la capital, del turismo, de la protección del ambiente, de la cultura y la educación, de las formas saludables de vivir en nuestra capital.

Debemos encontrar los caminos para que los montevideanos se comprometan con su ciudad y dejen de ser solo contribuyentes para ser activos protagonistas de la gestión de su departamento.

A nivel de la fuerza política, necesitamos un FA que funcione mejor, que integre y no que expulse, que sea cada vez más plural y democrático, que esté abierto a los nuevos procesos de comunicación y de formación sin temores ni resquemores.

En ese marco, la Departamental de Montevideo está llamada a cumplir un rol activo para generar una acción política permanente en el territorio de la capital y junto a los vecinos difundir y compartir los logros del gobierno nacional y departamental. Fortalecer la estructura política del FA e ir hacia los cientos de miles de frenteamplistas que, sin integrarla, actúan en múltiples ámbitos sociales, y que mucho tienen que decirnos. Particularmente, debemos generar espacios para que los jóvenes participen en los espacios frenteamplistas con sus propias agendas, formas de organización y comunicación.

El FA debe enfrentar el proyecto restaurador de la derecha con decisión. En estos nuevos tiempos hemos recobrado la iniciativa política, y ahora debemos retomar el trabajo con la gente en cada barrio, en cada rincón de la ciudad. Basados en los comités de base debemos expandirnos para hacer llegar nuestra voz a todos los montevideanos. Para que la gente sienta que vale la pena seguir apoyando los cambios, algo debe tocarles la cabeza, el corazón, el alma, la historia o el futuro.

Razones nos sobran, fuerzas y voluntad de trabajar, también. Así que es ahora, compañeros. Vamos por más Montevideo.

Facebook

5 Comentarios

Debes estar registrado para poder realizar comentarios. Registrarse



  1. Armando Muniz

    CARLOS VARELA ESCRIBE EN PARTE DE SU NOTA “Fortalecer la estructura política del FA e ir hacia los cientos de miles de frenteamplistas que, sin integrarla, actúan en múltiples ámbitos sociales y que mucho tienen que decirnos”. ANTE ESTA OPINION QUISIERA MANIFESTAR LA MIA. ES IMPOSIBLE FORTALECER SU ESTRUCTURA INMERSA EN SUS ESTATUTOS Y LO QUE SE DEBERIA HACER ES CAMBIARLA, COSA QUE NO PERMITIRAN, YA QUE COMO ESTA, HA PERMITIDO QUE SUCEDA LO QUE ACONTECIO. Y COMO HAN QUEDADO EN EVIDENCIA, EN MI CONCEPTO HABRIA QUE IR, SI O SI, A FORMAR EL ENCUENTRO PROGRESISTA QUE PERMITIERA SEPARAR LA PAJA DEL TRIGO. Y VERIAMOS SI ESOS CIENTOS DE MILES QUE SE SIENTEN OBLIGADOS A VOTAR EN BLANCO, NO VOTARIAN AL ENCUENTRO PROGRESISTA.

  2. Estimado columnista, el FA en Montevideo no tiene que prometer nada. En la Intendencia menos. Ya es demasiado tiempo. Las nuevas generaciones han nacido con el Frente en el gobierno departamental, no hay que convencerlos de un futuro esperanzador con una idea de izquierda, hay que mostrarles lo que hace la izquierda en el poder.
    Podemos mostrarles participación y no darles ni un lugar de voz y voto?, podemos decirles que nos diga donde faltan luminaria y no poder explicarles que hace un alcalde en su distrito?, podemos abrirles parques y espacios abiertos y que no los puedan disfrutar porque queda en barrios marginales con personas que se apoderan de estos lugares para el vandalismo, dormitorio o consumo de droga?, podemos establecer la higiene y la limpieza y no poder dominar la basura ni los servicios que la eliminan? podemos decirles del respeto al trabajo y la comunidad y los inspectores de transito solo multan de lunes a viernes y a los que estacionan mal en el centro?

  3. Si nos sentamos a conversar quizás nos pongamos de acuerdo en lo que había que hacer, lo que se hizo mal y debe ser mejorado, lo que se prometió y no se hizo, etc. Pero lo más importante, para mí al menos, que nos permitan elegir el próximo candidato. No podemos seguir aceptando paracaidistas impuestos por intercambios políticos. Desde el año 71 voto el FA pero lamentablemente no pude votar a Ana Olivera porque no me gustan las imposiciones, menos cuando el candidato cantado era otro con una mayoría aplastante. Si hay democracia que sea democracia completa.

  4. bueno ves a mi a diferencia de buho blanco si me hubiesen encajado a Matinez que a ese tampoco lo voto nadie ( basta mirar los votos que sacaron los latas en la nacionales) yo no hubiese votado al frente… porque a los gritos y haciendose las victimas tampoco se gana un candidatura.. ya sabemos lo que pueden dar los compañeros del partido socialista en cargos ejecutivos, Ministros Diaz, Tourne, Gonzalo Fernadez….son ejemplos suficientes… De todas maneras, como en el gobeirno nacional el tema no pude ni debe ser el candidato, el tema debe ser el programa de gobeirno, que es lo que intentamos votar desde que el frente es frente, porque todos sabemos que los diferentes encares ideologicos siemrpe vana encontrar diferentes formas de ver la tarea. Esta intendencia y la anterior, mas que de nombres lo que carece es de un programa claro y sobre todo de un programa que a todos nos convenza y frente a ellos los ejecutores hacen lo que les parece bien y logico

  5. Por eso a esta intendenta se le quemaron los papeles. No podemos seguir discutiendo como debemos levantar la basura e inventando metodos. HAY QUE LEVANTAR LA BASURA MAS RAPIDO DE LOS QUE SE HACE AHORA, COMO SEA. no podemos actuar en contra de los automovilistas, dejando los pavimentos en mal estado, no ampliando las calles, diciendonos que se trata de que la gente use el transporte publico Y NO TRANSFORMAR EL TRANSPORTE PUBLICO EN ALGO DECENTE. EL SISTEMA DE TRANSPORTE PUBLICO ES ESPANTOSO, SIGUE SIENDO POCO CARO Y MALO Y ES POR ESE SIMPLE HECHO QUE LA GENTE NO LO USA. acaos cree la intendenta que un obrero se compra un moto en cuantos porque siente ganas de ser un poco mas burgues? Si hubiese un sistema de transporte que lo llevara a su trabajo de forma rapida comoda (no se necesita mucho para ser mas comodo que una moto) y barata, no se movia en un vehiculo… pero el sistema es espantosos, y por mas fiestas que hagan con CUTCSA eso no va a cambiar…. BASURA TRANPORTE… facil…