Sábado, 24 de Noviembre, 2012. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

organismo oficial no emite datos

Desconcierto ante el posible temporal de martes y miércoles

¿Qué tenemos que hacer martes y miércoles? El meteorólogo Diego Vázquez Melo anuncia un fuerte temporal con vientos de hasta 105 kilómetros por hora. En los servicios disponibles en Internet, el anuncio es nulo. La Dirección Nacional de Meteorología (DNM) no emite información por un paro de funcionarios.

PUBLICADO el Lunes 6 de agosto, 2012

Se espera para este martes y miércoles, según la información brindada por algunos expertos en distintos medios de comunicación, un temporal con vientos de hasta 105 kilómetros por hora. Sin embargo, los sitios webs especializados en pronósticos del tiempo no dan cuenta de este pronóstico. El meteorólogo Diego Vázquez Melo informó que los vientos podrían dañar estructuras civiles y recomendó suspender la actividad portuaria y aérea. Además se anuncian lluvias para el miércoles de hasta 250 milímetros.

El 23 de agosto de 2005 un temporal afectó buena parte del país con vientos que llegaron a los 120 kilómetros por hora. Ningún servicio meteorológico advirtió el fenómeno. Solo Metsul, servicio meteorológico de Brasil anunció el fenómeno pero pasó inadvertido en Uruguay. Este mismo servicio da cuenta de un fenómeno de frío que afecta buena parte de la región –inclusive Uruguay– y destaca varios episodios climáticos en el sur de Brasil en los últimos días con fuertes vientos.

Según informó la semana pasada el programa “Las Cosas en su Sitio” de Radio Sarandí, de acuerdo a Metsul se registrará mañana un fenómeno con fuertes vientos y hasta 200 milímetros de lluvia para el miércoles.

El Servicio Meteorológico Nacional de la República Argentina anunció este fin de semana que para la zona costera del río Uruguay se espera para el martes que haya “cielo nublado. Tiempo desmejorando con probabilidad de chaparrones y tormentas. Vientos moderados a regulares del sector Este, con ráfagas y chaparrones para el miércoles, lo que podría afectar el litoral uruguayo.

Sin respuesta

“Atención, el número que usted seleccionó está momentáneamente fuera de servicio”. Así responde el número de referencia de la DNM cuando un periodista intenta llamar al servicio público. En el sitio web de la misma institución, al cierre de esta edición no había pronóstico ni información actualizada. En el sitio web de “Subrayado”, un artículo de Diego Vázquez Melo, meteorólogo del informativo de Canal 10, informaba sobre la situación esperable para el martes. Según el meteorólogo, para el martes 7 se espera “Jornada invernal; vientos peligrosos”. Anunció un posible “ciclón” que afectaría la jornada del martes, tras un lunes (hoy) con temperaturas muy bajas. En la explicación publicada en el sitio web de “Subrayado” se lee que para el martes (mañana) se espera una “Jornada fría, húmeda, nublada, lluviosa y peligrosamente ventosa. Los vientos habrían de rotar del Noroeste al Suroeste y, simultáneamente, se intensificarían hasta alcanzar velocidades de temporal muy fuerte (89-102 km/h), con rachas de temporal duro (103-116 km/h) y ocasionalmente huracanado (iguales o superiores a 117 km/h). Temperaturas extremas previstas: mínima 11C/máxima 13ºC”.

Sin embargo, en otros sitios web especializados la información no apunta hacía el mismo lado. El sitio web nimbus.com.uy, portal de Nimbus Weather Services, empresa tecnológica dedicada a la investigación de fenómenos meteorológicos y climáticos a escala regional, informa que para el martes habrá cielo cubierto con “tiempo inestable con lluvia fuerte. Vientos del SE a 15 km/h. Min 11C máx 12C”.

Por su parte, el portal http://www.wunderground.com pronostica “un día muy nublado. Niebla irregular temprana. Alta de 18. Vientos del NE a 25-30 km/h y en la noche nublado, y luego parcialmente nublado con la probabilidad de lluvia. Alta de 8. Vientos del E/NE a 25-30 km/h”.

Previsiones

El presidente de Primaria Héctor Florit, dijo ayer a LA REPÚBLICA que “todavía no tenemos nada en claro” y recordó que en la administración pasada la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) determinó que la suspensión de clases sería de acuerdo a las recomendaciones del Comité Nacional de Emergencias o que cada Inspección Departamental tuviera información y recomendaciones por parte de cada Comité Departamental de Emergencias”. Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, dijo que en el día de hoy se estará desde su cartera pidiendo la información pertinente para actuar en caso de concretarse el fenómeno.

Facebook
Volver arriba

Aún no hay comentarios.

Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse