Florida
El gobierno de Florida, que ya en la previa había reiterado su simpatía con Federico Franco, usó buena parte de su discurso para ratificarlo, pero también para marcar posición, contraria, en temas como el aborto, y además enumerar situaciones en las cuales la Intendencia realiza aportes para hacer frente a carencias de la administración central en áreas que le competen.
“Vivir en un Estado de Derecho” implica “sujetarse al ordenamiento jurídico interno y supranacional, respetando las soberanías extranjeras, todas”, dijo la secretaria general de la Intendencia, la doctora Macarena Rubio, que recordó el acuerdo de hermanamiento de Florida con Asunción de Paraguay. Estas alianzas, dijo, están “por encima de gobiernos”, porque los que inciden son los “lazos que nos unen, las tradiciones, las culturas, las formas de vida, modo de producción, etc., y los intereses de los pueblos, que persisten más allá de los gobiernos de turno”.
Rubio, que acompañó a Enciso en el salón de honor del palacete municipal cuando se recibió allí a Pedro Bordaberry para sumarse a la campaña por la baja de la edad de imputabilidad, enfatizó que el desafío de quienes tienen responsabilidades de gobierno es “procurar los factores indispensables para la convivencia en paz, con seguridad y respeto por los derechos individuales”. Acerca de estos, la joven abogada de profusa fe y práctica católica remarcó que por el que hay que “empezar” es “por el bien máximo, que es el derecho a la vida, en todas sus etapas”.
Urunday Universitario revirtió la serie ante Cader. El “verde” ganó por 82-79, en lo que fue su segundo triunfo consecutivo, y se metió en las finales por el segundo ascenso a la Liga.
Enorme malestar causaron en la afición deportiva colombiana las declaraciones del comunicador Sergio Gorzy quien expresó, entre otras cosas, que “un fútbol colombiano que a través del narcotráfico, consiguió el dinero para conseguir estrellas y figuras para las finales de la Copa Libertadores y después perderlas".
Danubio y Liverpool juegan esta mañana en Jardines del Hipódromo el partido postergado correspondiente a la primera fecha, donde ambos equipos llegan al compromiso con realidades bien distintas.
El gobierno uruguayo presentará un informe ante el Comité contra las Desapariciones Forzadas de ONU, se anunció desde el sitio oficial de Presidencia.
El ministro del Interior, Eduardo Bonomi no ocultó su desacuerdo con la forma en que la izquierda procesa el debate sobre las medidas de seguridad, al centrarlas en el aumento de penas. Defendió las nuevas prácticas que lleva adelante la cartera a partir de la experiencia de los asesores del ex alcalde norteamericano.
Más allá del cargo formal que tiene el ministro Lorenzino, Moreno y Echegaray ganan peso como línea dura mientras Kicillof se hace fuerte en planificación y sectores estratégicos.
El ldiota
26 agosto, 2012
16:13
Entre facho…no se van a pisar la cola.