EDITORIAL
La última encuesta de Cifra merece ser analizada con el suficiente detenimiento de modo de extraer las conclusiones pertinentes.
De acuerdo con lo divulgado por la encuestadora, tanto la gestión del presidente como la intención de voto de los ciudadanos hacia el Frente Amplio se encuentran en niveles relativamente bajos; no obstante, la figura de José Mujica recibe aceptables muestras de simpatía (49 por ciento).
El índice de aprobación a la gestión del segundo gobierno del Frente Amplio apenas supera en un punto porcentual el registro más bajo verificado en junio de 2011, cuando obtuvo 39 por ciento de aprobación mientras se discutía la anulación de la Ley de Caducidad; y cae en forma significativa respecto de abril de 2010, cuando cosechaba la aprobación de 66 por ciento de la población. Naturalmente que nada hay de sorprendente en estas oscilaciones de la opinión pública, siempre permeable a los avatares de la realidad.
Cierto es que nos hallamos a algo más de dos años de la próxima instancia electoral, y muchas cosas pueden cambiar de aquí a octubre de 2014. Pero no podemos dejar de tener en cuenta que la intención de voto al Frente Amplio cayó cuatro puntos porcentuales desde noviembre del año pasado: de 41 a 37 por ciento; esto es que, del total de los encuestados, un poco más de un tercio estaría dispuesto a votar a la izquierda si las elecciones fueran el próximo domingo. Lo reiteramos: falta aún un buen trecho a recorrer hasta los comicios de 2014, pero esa caída en la intención de voto no puede soslayarse.
Ahora bien, contra lo que podría pensarse, esos cuatro puntos porcentuales no fueron a engrosar el caudal electoral de los otros partidos. Ni blancos ni colorados ni independientes ni cívicos ni asambleístas populares parecen beneficiarse de ese porcentaje de potenciales votantes que perdió la izquierda; el segundo lugar sigue ocupándolo el Partido Nacional con 19 por ciento, seguido del Colorado con 14% y el Partido Independiente con su eterno dos por ciento. Aparentemente, ese cuatro por ciento se sumó a esa masa más o menos amorfa de indecisos o disconformes, que pasaron de 24 a 28 por ciento.
Así las cosas, el panorama indica que el ganador de las elecciones generales volvería a ser el Frente Amplio (37%), que supera a los otros tres partidos sumados (35%). Desde luego que resta por ver cuál será el comportamiento de ese nada despreciable porcentaje de indecisos que muy probablemente se dividirá más o menos proporcionalmente entre las diversas opciones electorales, incluida la de votar en blanco. Sea como sea, el triunfo de la izquierda en la instancia de octubre sería por un margen exiguo y con un caudal que no le alcanzaría para llegar a obtener la mayoría parlamentaria.
En el –aparentemente inevitable– balotaje de noviembre de 2014, los pronósticos son aún más inciertos pues todo depende de quiénes serán los candidatos a la Presidencia de la República. Las figuras que asoman en los partidos tradicionales como posibles candidatos no parecen concitar adhesiones fuertes; y en el Frente Amplio, será clave la decisión que tome al respecto el doctor Tabaré Vázquez.
De todos modos, aunque el Frente Amplio resultara triunfador en el balotaje, no contaría con las mayorías necesarias para asegurar el cumplimiento de su programa de gobierno.
Los aurinegros ganaron ayer ante Juventud de Las Piedras 4 a 1, en dos tiempos en el que jugaron titulares y suplentes. La novedad fue que Antonio Pacheco anotó un gol de tiro libre.
La selección olímpica uruguaya de fútbol prepara ya los Juegos de Londres en suelo inglés, donde ayer realizó su primer entrenamiento en Manchester, lugar de su concentración antes del debut del jueves ante los Emiratos Árabes Unidos.
El velista Alejandro Foglia, quien junto a su hermana Andrea, se están alojando en Weymouth, a cuatro horas de Londres, donde se disputará el yachting de los JJOO 2012, informó a TRIBUNA que ya recibió su barco.
El presidente estadounidense Barack Obama se dirige este domingo a Colorado para reunirse con familiares de las víctimas del tiroteo ocurrido en el cine Century 16 de Aurora, durante el estreno de la nueva película de Batman.
La ONG ambientalista World Wildlife Fund (WWF) decidió quitarle al Rey Juan Carlos el cargo de Presidente de Honor, por haber cazado elefantes.
Las políticas de Portugal ante las drogas están ganando visibilidad internacional desde que comenzó a lucir resultados la decisión de despenalizar el consumo, adoptada en 2001.
Durante el interrogatorio de la policía, James Holmes presunto autor de la masacre en un complejo de cines en Denver, aseguró que era el Guasón.
El viernes comenzará el mes sagrado para los musulmanes sunitas. En cambio, para los chiítas comenzará el sábado.
Lucas Moreno
20 julio, 2012
10:01
Creo que vale la pena opinar sobre lo escrito. En el Uruguay el primer gobierno de izquierda y progresista lo logramos en el 2004 con nuestros votos llevando al Dr. Tabaré Vázquez a la Presidencia, en primera vuelta con el Partido “ENCUEN TRO PROGRESISTA-FRENTE AMPLIO-NUEVA MAYORIA” por lo que el de Mujica es el primero del F.A. Y es indudable, todo lo señala, que si no se ganó en primeta vuelta a pesar de todos los índices de recuperación; fue porque apareció una “bola de nieve” que es el voto en blanco que sigue aumentando su tamaño, a causa de que el partido que fue mayoritario dentro de la coalición, hizo muy mal las cosas. Y esto para revertirlo depende de que se cambie su estructura.