Miércoles, 4 de Julio de 2012. Montevideo - Uruguay
Iniciar sesión Registrarse
HOY ES NOTICIA

proyecto

Mañana comienza el sueño de cambiar Casavalle

La firma de un acuerdo permitirá transformar uno de los barrios mas marginados de Montevideo. Las obras abarcan 430 mil metros cuadrados linderos al arroyo Miguelete, volviéndolo una zona de deportes, paseos, fogones, viveros y área destinadas al reciclaje.

PUBLICADO el Lunes 2 de julio, 2012 2 comentarios

Mañana se dará el puntapié inicial de un proyecto que promete transformar al castigado barrio de Casavalle. El proyecto, que mejorará sustancialmente la calidad de vida de la zona, toma como punto de partida al arroyo Miguelete desde Aparicio Saravia a Instrucciones, volviéndolo una zona de deportes (canchas, sendas para bicicletas, skatepark) , paseos, fogones, viveros (cultivos de árboles y vegetales y plantas) y hasta áreas especiales destinadas al reciclaje de residuos, tarea de la que viven la mayoría de los vecinos. Este proyecto que ganó el primer premio correspondiente al concurso internacional de proyectos de Desarrollo Urbano y Social en Asentamientos Informales, organizado por CAF -Banco de Desarrollo de América Latina, fue el elegido entre 34 propuestas de 11 países. La propuesta ganó el premio de US$ 10.000 ofrecido por el concurso.

Cabe recordar algunos índices de la población de Casavalle que ubican al barrio como uno de los mas marginados de Montevideo. Tiene un 56% de hogares por debajo de la línea de pobreza, un 25% de los habitantes trabajan como clasificadores de residuos, la mayoría de la población es menor de 34 años y un 34,7% de sus jóvenes ni estudia ni trabaja.

La idea, que se desarrollará en 430.000 m2, es transformar al arroyo Miguelete en un cauce productivo tanto económica como socialmente, a través de la agricultura urbana, caminando sutilmente entre lo rural y lo urbano.

“Mañana se firmará el acuerdo con la Corporación Andina de Fomento que proveerá de técnicos en distintas áreas que afinarán la realización para luego armar los equipos ejecutivos”, contó a LA REPÚBLICA Herbert Ichusti, uno de los organizadores. Este convenio no será reembolsable e incluye a técnicos hidráulicos, por ejemplo, quienes trabajarán sobre el cauce del arroyo con otros especialistas en reciclaje.

El vicepresidente de Desarrollo Social y Ambiental de CAF, que solventa el proyecto, José Carrera, afirmó que si bien “Uruguay está a la cabeza de los países más equitativos del área, como región tenemos un problema importante ya que más del 70% de la población de América Latina vive en ciudades, y de ellos, un 30% vive en condiciones de precariedad”. Carrera agregó que “hay que pensar en estas comunidades en las ciudades de América Latina y dotarlas , o mejorar su calidad, de los servicios básicos, como agua potable, alcantarillado, vivienda, vías de comunicación, gestión de los residuos y recuperación de los espacios públicos para la comunidad”, agregó.

Por su parte la intendenta de Montevideo, Ana Olivera, dijo que el proyecto Casavalle “no es una propuesta aislada, sino que es parte de una propuesta global”, al tiempo que destacó que “quizá la deuda más importante de Montevideo con su gente está concentrada en Casavalle, donde está la pobreza estructural del departamento con un 65% de los mayores de 18 años que nunca tuvo un trabajo formal, y donde están presentes los peores indicadores de no acceso a la educación”.

En total, fueron evaluadas 34 propuestas de 11 países de la región, donde Venezuela participó con 13 iniciativas; Colombia y Perú con cuatro cada uno; Argentina con tres; México, Brasil y Chile con dos cada uno, y los restantes República Dominicana, Ecuador, Costa Rica y Uruguay con un proyecto originado en cada país.

El jurado destacó la calidad territorial, arquitectónica y ambiental del Proyecto Casavalle de la ciudad de Montevideo. El mismo está vinculado con la productividad del territorio, a través de la agricultura urbana, resolviendo de manera inteligente la relación de borde entre lo rural y lo urbano. La integración del poder público y la dimensión socioeconómica del proyecto hacen que sea una respuesta ejemplar para el contexto regional.

La propuesta ganó el premio de US$ 10.000 ofrecido por el concurso y, a su vez, fue invitada a presentar una solicitud de Cooperación Técnica a CAF, para financiar los estudios y diseños del proyecto.

Los autores del proyecto fueron Álvaro Trillo, Jimena Abrahan y Javier Vidal, quienes cuentan con la asesoría de la Intendencia de Montevideo. Trillo complementó los indicadores y señaló que un 56% de los hogares de la zona se encuentra por debajo de la línea de pobreza y un 25% trabaja como clasificador de residuos, y afirmó que por esto “debemos ocuparnos de esta zona y reflotarla, porque Casavalle también es Montevideo”.

De las chacras a los asentamientos

El Proyecto Casavalle, que surgió a partir de planteamientos de vecinos, supondrá obras en una superficie de 430.000m2 a realizar en etapas.

Casavalle, en sus orígenes, se caracterizaba por ser una zona de quintas y chacras. Luego se sumaron complejos habitacionales y, posteriormente, asentamientos irregulares. La presencia constante de residuos, la existencia de infraestructuras precarias y la constante estigmatización como “zona roja”, son algunas de las causas que llevaron al barrio a una franca decadencia.

La propuesta incluye la creación de un parque productivo (cultivo de árboles y especies vegetales) al borde del arroyo y de espacios para el ocio y para practicar deportes (canchas, sendas para bicicletas, skatepark). Además, contempla la construcción de espacios de socialización y una planta de reciclado de residuos, una de las actividades más difundidas entre los pobladores de la zona.

El jurado estuvo conformado por Alejandro Echeverri, arquitecto y director de Urban y del Centro de Estudios Urbanos y Ambientales de la Universidad de Eafit; Jorge Jáuregui, arquitecto del programa Favela Bairro de Río de Janeiro, Brasil; y Jaime Holguín, ejecutivo principal de la Vicepresidencia de Desarrollo Social y Ambiental de CAF.

Llamado para nuevos proyectos

El Banco de Desarrollo de América Latina tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores públicos y privados, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 18 países de América Latina, el Caribe, Europa y 14 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región. Para mayor información se puede visitar www.caf.com.

Ahora se abre un espacio para la presentación de proyectos de desarrollo urbano mediante el Concurso Internacional de Proyectos de Desarrollo Urbano e Inclusión Social con la intención de premiar y apoyar proyectos que promuevan el mejoramiento de la calidad de vida para los ciudadanos de ciudades latinoamericanas. Apoya iniciativas en pro del mejoramiento de las funciones urbanas con mayor eficiencia en su gestión y que prevean condiciones para el eminente crecimiento poblacional de las zonas urbanas en las ciudades de la región. Estas intervenciones requieren del apoyo y la participación de sus comunidades, deben trabajar simbioticamente con el medio ambiente mitigando potenciales riesgos naturales, y proyectarse hacia una sustentabilidad económica, social y ambiental en el tiempo.

Un barrio con Olimpíadas

Las Olimpíadas de Matemáticas de Casavalle son todo un éxito y este año convocaron a 13.774 alumnos de 95 escuelas públicas de Montevideo de cuarto a sexto año. Los docentes que organizaron el evento y tomaron las pruebas fueron 557. El pasado fin de semana los 650 finalistas recibieron sus diplomas. Los estudiantes que se destacaron participarán ahora en las Olimpíadas Nacionales de Matemáticas. Este evento recibió el Premio Nova 2011, que organiza la Agencia Nacional de Innovación e Investigación (ANII), en la categoría desarrollo humano y local.

2 Comentarios

Debes estar registrado para poder realizar comentarios. Registrarse



  1. Gran propuesta… un barrio dejado de lado por todos… eso es para los que dicen que esta intendencia es un desastre… grande Ana Olivera y todo el FA

  2. MÁS BOCAS DE PASTA BASE

  • Opinión

    México, esa cosa extraña

    editorial

    En México ganó la telenovela con el triunfo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), demostrando que la izquierda de ese país no fue opción de gobierno y que las circunstancias de la posmodernidad predominan sobre los grandes planteos estratégicos para un país maravilloso, que es el más importante del mundo hispanohablante.

    La cultura y el arte como bienes de consumo

    Julio Guillot

    Viendo cómo conviven en los escaparates de las librerías obras trascendentes junto a literatura basura; advirtiendo cómo se recomiendan filmes absolutamente menores como si fueran obras maestras, creo del caso poner los puntos sobre las íes.

    Las alianzas y el golpe parlamentario

    julio a. louis

    El 22 de junio mientras Wen Jiabao visita Uruguay, en Paraguay derrocan a Lugo.

    El doble negocio de la desocupación

    jorge majfud

    Los pobres desempleados e improductivos que viven de la ayuda del Estado en realidad no son un mal negocio para las grandes empresas.

    Nuestros valores se hacen humo

    susana andrade

    No estamos de acuerdo con la legalización de la marihuana.

  • Tribuna

    Ferrer en cuartos de final de Wimbledon

    El tenista español David Ferrer venció al argentino Juan Martín del Potro y de esa forma se enfrentará al británico Andy Murray en cuartos de final de Wimbledon.

    Bueno busca “justificar su salida del club”

    Así lo indicó el entrenador de San Lorenzo, en respuesta a las declaraciones del jugador sobre los manejos monetarios que realiza Caruso sobre los premios.

    Los técnicos van por “sus” jugadores

    Francisco Connio

    La “pulseada” se ha hecho evidente entre los dos grandes y sucede en cada periodo de pases, que ponen los ojos en un mismo jugador. Acá se da la particularidad que los dos técnicos, Da Silva y Díaz, ambos con pasado violeta como técnicos, pusieron los ojos en jugadores de la viola, Néstor Moiraghi y Pablo Pintos.

  • Noticias

    “¿Si me veo campeón? A cara de perro”

    Esta noche se juega la segunda final de la Copa Libertadores, y el "Tanque" Silva, delantero de Boca, se mostró optimista para quedarse con la copa. En la ida empataron 1 - 1, y ahora Corinthians es local.

    BCU mantiene la Tasa de Política Monetaria

    Debido a "la creciente incertidumbre y la mayor volatilidad", y ante la amenaza de la inflación, el Comité de Coordinación Macroeconómica del Banco Central del Uruguay (BCU) decidió mantener la Tasa de Política Monetaria, informó hace instantes la institución.

    Sindicato de Pluna hará paro hasta el jueves

    Reunidos en asamblea en la noche del lunes, los trabajadores de la aerolínea aprobaron la interrupción de actividades que comenzará esta noche.

  • Mundo

    Ministra paraguaya presenta pruebas contra canciller venezolano

    La ministra de Defensa paraguaya, María Liz García, hizo público un video en el que supuestamente se muestra una reunión del canciller venezolano, Nicolás Maduro, con altos mandos militares paraguayos el 22 de junio poco antes de la destitución del presidente Fernando Lugo.

    Existen 27 centros de detención y tortura en Siria

    Un informe presentado por la organización de derechos humanos Human Rights Watch denuncia que existen 27 centros de detención que utilizan métodos de tortura.

    López Obrador anunció que impugnará las elecciones

    El candidato Andrés Manuel López Obrador advirtió que no reconocerá los resultados de la jornada electoral mexicana del pasado domingo, dijo que impugnará la elección y anunció que agotará todas las instancias hasta no tener la plena certeza de que se respetó el voto de los ciudadanos.

    Más de 30 muertos y 100 heridos en atentados

    Dos atentados en las ciudades chiitas de Karbala y Diwaniya, dejaron un saldo de más de 30 muertos y 100 heridos, aumentan medidas de seguridad.

    Segundo intercalar generó problemas en la web

    El segundo extra agregado el pasado sábado a los relojes atómicos para sincronizarlos y alinearlos con el movimiento de rotación de la Tierra generó problemas en Internet.