Atletismo. Andrés Silva, a sus terceros Juegos Olímpicos y su debut en 400 metros vallas

En los próximos Juegos Olímpicos de Londres, la delegación uruguaya contará con algunos referentes dentro de la delegación entre los cuales se encuentra Andrés Silva. El atleta competirá en sus terceros Juegos Olímpicos donde debutará en los 400 metros vallas.
Tres serán los celestes que nos representarán por tercera vez consecutiva en los Juegos Olímpicos, Alejandro Foglia (yachting), Rodolfo Collazo (remo) y Andrés Silva (atletismo). El tacuaremboense es el gran referente de su deporte en nuestro país y a pesar de tener dos ediciones de experiencia, en Londres debutará en una nueva modalidad, los 400 metros vallas. “Pies Alados” -apodo por el cual lo conocen- comentó sus aspiraciones en esta nueva cita, recordó sus comienzo, habló de la lesión que sufrió en los Panamericanos de Guadalajara y agregó: “Si Dios me toca y me meto en la final, será para mí como haber ganado el oro.
¿Cómo se inició en el atletismo y en qué año?
Cuando llegué a Maldonado, en el año 1998, acompañando a mis padres por razones de trabajo comencé a estudiar en el liceo departamental que está pegado al Campus de Maldonado, donde entreno y lo hice durante los últimos 14 años. Allí se hizo un torneo interliceal y para eso se realizó una preselección de talentos donde quedamos ocho y fuimos a competir. Allí hice lanzamiento de bala, salto largo, 80 metros llanos y la verdad que no tuve mis mayores desempeños ni buenas ubicaciones. Allí me invitaron a sumarme a la escuela de atletismo de Andrés Barrios y hasta el día de hoy no paré.
¿Qué notaron en usted que los llevó a seleccionarlo para integrarse a la escuela de atletismo?
Físicamente me habían visto muy bien y eso ayudó bastante. Además el hecho de ser muy tranquilo ellos lo consideraron como muy positivo. Todo ello sumado a que, para la edad que tenía, era muy bueno técnicamente y eso inclinó la balanza para empezar esta carrera.
¿Soñó en algún momento con que iba a llegar a los Juegos Olímpicos?
Cuando era chico no tenía sueños tan grandes como los que hoy puedo tener. En realidad no aspiraba a tanto sino que tenía objetivos a corto plazo como competir a nivel nacional o llegar a la pista oficial de Montevideo a correr. Cuando lo logré aspiré a desempeñarme a nivel internacional y en el 2001 llegué a mi primer Sudamericano en Santa Fe, Argentina. En ese momento pusimos en la balanza si quería solo dedicarme en Uruguay o apostar a algo más y fue allí cuando empecé a tomar el atletismo con total seriedad.
En los pasados Juegos Panamericanos de Guadalajara, corrió desgarrado y se cayó en plena competencia en los 400 metros vallas. ¿Cómo vivió ese trago amargo?
Son gajes del oficio, todo deportista está expuesto a una lesión y eso me sucedió a mí. Estuve dos meses preparándome para los Panamericanos y creí iban a ser mi mejor actuación a ese nivel, pero no se dio. Antes me preocupaba más la crítica de los medios y el periodismo, pero aprendí que aquellos que estamos en el deporte sabemos cómo llegamos y de qué forma nos esforzamos, por lo cual dejé de prestarles atención. Muchos exigen y critican como si uno fuera una máquina y no lo somos. Estaba muy bien físicamente y mentalmente y cuando me desgarré me dio mucha lástima por el trabajo invertido que se desvaneció en segundos.
¿Pero por qué decidió correr igual si ya sabía que estaba desgarrado?
Tenía muchas expectativas y me sentía en uno de los mejores momentos físicos de mi carrera. Dejé el alma entrenando y cuando me desgarré estaba tan obsesionado por correr que hablé con médicos, fisioterapeutas y demás para que me infiltraran y nadie lo quiso hacer, cosa que hoy agradezco de corazón, pero en ese momento no me importaba si la pierna se me partía corriendo. Quería correr en los Panamericanos y punto, porque teníamos la chance de llegar a una final y estaba con eso en la cabeza.
¿Demoró más tiempo del esperado en recuperarse de ese desgarro?
La lesión tendría que haber demorado tres meses en recuperarse y me llevó cinco hacerlo. Me hice exámenes, resonancias, ecografías musculares, un estudio de postura y biomecánica para volver a correr en la marca y eso me puso contrarreloj. Ahora tengo que entrenar con una exigencia superior, con trabajos específicos, no podemos errarle en las cargas y creo que llegamos en muy buena forma.
¿Qué expectativas tiene para Londres?
Expectativas hay muchas. Al ser mis terceros Juegos Olímpicos implican también mi participación en el tercer ciclo consecutivo. Ese es el proceso más importante donde uno aprende compitiendo en el alto nivel y entrenando durante mucho tiempo. En el 2004 y 2008 corrí en los 400 metros llanos y este 2012 marcara mi debut en los 400 metros vallas en los Juegos Olímpicos, entonces no solo hay una motivación previa, sino que también una espera diferente. Nos sentimos muy conformes con los tiempos que hemos tenido y nos brinda la oportunidad de llegar a una semifinal olímpica.
¿Pero tiene la apuesta de alcanzar una final olímpica?
La apuesta en principio después de estar por más de cinco meses parado por la lesión que sufrí el año pasado en los Juegos Panamericanos es llegar de la mejor forma posible a los Juegos. En mi caso tengo la oportunidad de competir en la serie y dejar todo por meternos en la siguiente ronda, cosa que no pude lograr en las anteriores ediciones. Si en la segunda fase logro hacer el tiempo que me lleve a la semifinal ya será para mí como ganar una medalla. Y si Dios me toca y me meto en la final, será para mí como haber ganado el oro.
¿Y tiene expectativa de bajar su récord nacional en la distancia?
Solo un treinta por ciento de los atletas que van a los Juegos Olímpicos o Mundiales que logran mejorar su marca personal. Esto se da por el tipo de evento, porque se van a buscar las medallas más que nada. A mí me encantaría mejorar mis tiempos y correr cerca del 48 o 49.00 que son excelentes registros, pero no tengo expectativas creadas en cuanto a marcas, pero espero correr cerca de mi registro porque será una buena señal de que vamos a estar peleando.
Irse al exterior
Varias veces le ofrecieron a Andrés Silva irse a entrenar al exterior y siempre las declinó. “Cuando en el 2003 salí campeón mundial de menores en octatlón tuve muchas oportunidades de emigrar. Las oportunidades surgieron de varios países que hoy son superpotencia en el atletismo, pero en ese momento para mí no era importante emigrar o cambiar de nacionalidad como me ofrecieron, tenía otras prioridades. Capaz que hoy con más información hubiera cambiado mi decisión, pero tengo claro que no estoy arrepentido de la determinación que tomé”.
Cambió de especialidad
El tacuaremboense Andrés Silva comentó las razones que lo llevaron a pasar de competir de los 400 metros llanos a la misma distancia pero con vallas, modalidad en la cual debutará en Londres. “Arranque compitiendo con 400 metros llanos y después con Barrios nos pusimos a analizar posibilidades y notamos que teníamos mucha más chances de llegar a una final olímpica en vallas, porque se corre menos veces y son menos los que tienen condiciones de llegar a una final olímpica”. Además finalizó diciendo que “porcentualmente las posibilidades son mejores”.
Una gran distinción
Llegar a los Juegos Olímpicos no es nada sencillo, pero hacerlo en tres oportunidades consecutivas mucho menos. Este es el caso de “Pies Alados” quien iguala el récord que ostentaba Heber Viera a nivel de atletismo y consiguió la marca “A” que lo metió en Londres. “Son 14 años de esfuerzo en el atletismo y alcanzar mis terceros Juegos al igual que Heber es una alegría tremenda y una emoción grande para mí y todos los que me rodean. Además agregó que se encuentra muy contento “por alcanzar esta distinción y aún más por seguir en este deporte y volver a representar a mi país con todo lo que significa”. Sin dudas un logro muy importante que lo enmarcó como uno de los candidatos a abanderado por nuestro país.
Un padre en el deporte
Silva, al ser consultado sobre la importancia de su entrenador, Andrés Barrios a la hora de competir señaló que “tiene mucho que ver. Andrés es como un padre dentro de este deporte y es fundamental en mi carrera”. A su vez fue claro al agregar que “un atleta no lo es sin entrenador y viceversa” y a eso agregó que “es como un cincuenta y cincuenta que nos lleva de la mano a trabajar juntos y mejorar al unísono. Es un deporte individual pero en el cual hay que tener claro que solo no se llega, así que la dupla es esencial y la comunicación fundamental, más allá de lo deportivo en lo personal también que es el camino que te lleva al progreso”.
Ante un gran marco de público Nacional cumplió su segunda jornada de entrenamiento en Salto, preparando el equipo para el debut en la Copa Sudamericana.
En la mañana de ayer, el entrenamiento matutino se baso en la práctica de definiciones.
“Si no aparece Caranta dentro de nuestras posibilidades, nos tendremos que quedar con los arqueros que ya tenemos” nos dijo ayer un dirigente aurinegro, sobre lo último que se tiene en materia del arquero que pretendía Peñarol.
Un tribunal inglés ordenó el encarcelamiento de un hombre que engañó a decenas de niños para que creyeran que iban a participar en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Duros enfrentamientos, bombardeos, explosiones y disparos se vienen registrando en esta jornada en Damasco, capital de Siria, entre grupos opositores y las fuerzas leales al presidente Bachar Al Assad.
En línea con los reajustes implementados por el gobierno de Mariano Rajoy, el rey Juan Carlos I de España decidió recortar su sueldo bruto y el de su hijo, el príncipe Felipe, en un 7,1%.
La Agencia Federal de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos comunicó la aprobación de Truvada, el medicamento que ayudaría a prevenir el VIH en algunos grupos de riesgo.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó este lunes que prevé una baja del crecimiento mundial al 3,5% y un descenso del crecimiento de América Latina del 3,7% al 3,4% en América Latina debido a “señales de debilidad” que se advierten, tanto en la zona euro como en Estados Unidos y en los países emergentes.