POLÉMICA
Tal vez alguien piense que caigo en contradicción luego que a lo largo de tantos años he escrito tanto contra la opresión y la discriminación de minorías, de mayorías débiles o de grupos despojados de alguno de sus derechos humanos y civiles, como el de los homosexuales. Sin embargo entiendo que no me contradigo cuando me opongo a que la recientemente electa (y luego renunciante) rectora de la Universidad de Montevideo sea procesada o penalizada por la Justicia civil de su país por sus declaraciones homofóbicas en una publicación local. Aunque condenables y fácilmente rebatibles (sobre todo esa tradicionalmente inconsistente idea de la homosexualidad como “contra natura”, que más bien se encuentra en la naturaleza, a diferencia de otras anormalidades humanas como el celibato, la autoflagelación, el uso de ropa, de Internet, el proselitismo, el odio basado en el amor de algún dios o la ingesta de vino y Coca-Cola), las expresiones homofóbicas de la profesora Mercedes Rovira caen dentro de su derecho de libertad de expresión.
Por otra parte, la discriminación que hace o podría hacer ella o su institución en la contratación de profesores según su orientación sexual, también puede ser entendida como un derecho institucional o sectario, aunque nos choque a quienes estamos en contra. Y si realmente agrede algún derecho humano, como el derecho a no ser discriminado laboralmente por su religión, sexo o raza, de hecho, respetadas sectas e instituciones con millones de seguidores se fundamentan en el ejercicio de discriminaciones de varios tipos. ¿No es una discriminación que las mujeres no puedan ser sacerdotes? ¿No es discriminación el hecho de que los santos oficiales son blancos casi por unanimidad a pesar de que, no de ahora, la mayoría de los católicos son africanos, caribeños y latinoamericanos? ¿No es discriminación el hecho de que en algunas sectas legales los matrimonios interreligiosos son malvenidos y a veces directamente prohibidos? ¿No es discriminación contra otras instituciones y contra los negocios honestos que dan trabajo a mucha gente mientras luchan por sobrevivir, el hecho de que las iglesias en casi todo el mundo no pagan impuestos? Etcétera. Ninguna de estas discriminaciones se basa en el mérito de los individuos, precisamente.
También en materia de discriminación las sectas cristianas, las marginadas y las institucionalizadas, repetidamente contradicen el espíritu y las mismas palabras del hijo del carpintero de Nazaret, pero eso no tiene importancia para ninguna iglesia cristiana y es materia (infinita) de discusión. Lo que define una secta o a una institución religiosa es el respeto y la directa sumisión de sus miembros a sus propias reglas y dogmas. Lo mismo vale para otras sectas islámicas, judías o cientificistas.
Ahora, si la Iglesia Católica no acepta la homosexualidad, un homosexual convencido simplemente debería abstenerse de ser católico, al menos hasta que sus santos gobernantes decidan cambiar de criterio y dejen de jugar con el silogismo interruptus de que no aceptan la homosexualidad pero sí aceptan a los homosexuales (calladito, claro). Un creyente se define por su fe, pero alguien que “pertenece” a una religión no. Un católico, por ejemplo, se define por la aceptación de las reglas de una institución llamada Iglesia Católica, y quienes no pertenecen a ella aunque puedan, pueden criticar pero no cambiar sus reglas. De hecho ni siquiera los mismos católicos pueden hacerlo, excepto los obispos en algún concilio, una o dos veces por siglo. Al fin y al cabo, si alguien realmente cree en Dios no necesita ninguna religión o, en el peor de los casos, puede buscarse una que se le acomode, ya que no son religiones lo que falta en este mundo.
Por lo tanto, y aunque en lo personal nos parezca un primitivismo o una posición propia de los tiempos de la Inquisición, creo que el resto de la sociedad no debe ir más allá de la crítica y abstenerse de penalizar a través de la Justicia civil a alguien por ejercer su libertad de expresión. Por supuesto que los jueces determinarán si sus expresiones violan alguna ley en vigencia del Estado uruguayo. Pero si así fuese, entiendo que esa ley estaría violando un derecho humano fundamental, como lo es la libertad de expresión.
Es mucho más discutible el hecho de si un empleador puede abstenerse de emplear a alguien por su condición sexual. Más allá de lo establecido por las leyes, tiendo a pensar que aunque la conducta es éticamente reprobable, todavía cae en el derecho individual de un empleador privado.
Por otro lado, la institución en la que trabaja la profesora Rovira sabrá si cumple con sus propios códigos de ética. Los estudiantes, por su parte, deberán decidir su matriculación o el abandono de dicha institución basados en la libertad de conciencia de cada uno.
Como hemos sostenido mucho antes, cuando la ley de un país no reconoce a una pareja homosexual estrictamente todos y cada uno de los derechos que tenemos los heterosexuales, la ley no sólo se está metiendo en la vida privada de una persona sino que además está violando otro derecho, un derecho humano, un derecho natural que preexiste a cualquier derecho, como es el derecho a la igualdad fundamental. Pero ninguna ley puede obligar a nadie a reconocer que la homosexualidad es parte de la naturaleza humana y del resto de las especies animales también. Ninguna ley debería condenar a alguien por afirmar categóricamente que la homosexualidad es una anormalidad. Si así lo hiciere, no estaría protegiendo ningún derecho de los homosexuales: estaría violando un derecho de los homofóbicos, sean éstos homosexuales o heterosexuales. Y el resto de la población estaría ejerciendo una antigua práctica que se parece en algo a los tiempos de la Inquisición, contra la cual el humanismo y la ilustración lucharon durante siglos: el silenciamiento y el escarnio social de quienes sostienen ideas políticamente incorrectas.
Por el contrario, la protección de la libertad de expresión, aún en los peores casos, lleva, además, agregado el beneficio de que los más desprevenidos tienen alguna oportunidad de enterarse con quiénes tratan o dónde se meten. Lo demás cae dentro de la responsabilidad de cada uno, no del Estado ni de la moral pública, sea ésta una moralina pasada de rancia o verde de más.
El ciclista más importante de la historia será despojado de sus 7 títulos logrados en el Tour de France, así lo informó la Agencia Antidopaje de Estados Unidos quien lo acusa de dopaje entre 1999 y 2005. El deportista de 40 años expresó que no impugnará la decisión.
El Barcelona, con estreno de su DT ‘Tito’ Vilanova en un clásico, se acercó a lograr la Supercopa de España tras imponerse ayer 3-2 al Real Madrid en el partido de ida del torneo disputado en el estadio Camp Nou. Igual, los de ‘Mou’ aún tienen esperanzas.
Gerardo Pelusso ha hecho un culto a la paciencia, a los 58 años, a fuerza de trabajo duro y bajo perfil, esperó más de dos décadas para concretar su sueño más preciado: dirigir a una selección.
La justicia de Noruega aplicó a Anders Behring Breivik, el hombre que mató 77 personas el invierno pasado, con la pena máxima para su país: 21 años de prisión, con posibilidad de prórroga.
Una parte del puente fluvial de Yangmintan en China, se derrumbó este viernes cuando una de las rampas estructurales se precipitó y provocó el vuelco de automóviles y un camión que transitaban por el puente. El accidente provocó el fallecimiento de 3 personas y 5 heridos.
Isaac, la tormenta tropical sigue avanzando hacia el oeste con una intensidad de 19 km/h y se interna en el mar Caribe, según los últimos informes del Instituto de Meteorología de Cuba. Esta es la novena tormenta tropical en la zona y puede devenir en huracán, EEUU ya prepara medidas de contingencia.
Más de un millar de personas rindieron su sentido homenaje a los 34 mineros sudafricanos que murieron a manos de la policía en un enfrentamiento en reclamo de mejoras salariales y de trabajo en ese sector. La ceremonia se realizó en la mina de platino de Marikana.
El presidente francés y la canciller alemana se reunirán en Berlín para discutir si flexibilizan las condiciones para el rescate internacional de Grecia y así permitir que ese país continúe en la zona Euro.
Susana Andrade
21 julio, 2012
9:54
En Uruguay, la incitación al odio y la violencia contra las personas lesbianas, gays, travestis, transexuales y bisexuales se castiga con penas de prisión.
REFORMA DEL ART 149 TER DEL C.P. MEDIANTE LEY 16048 DE 1989 Y 17677 DE 2003 QUE INCLUYE LA DIVERSIDAD SEXUAL-ARTÍCULO 149 DEL CÓDIGO PENAL: ACTOS DE ODIO E INCITACIÓN AL ODIO Y LA VIOLENCIA
(Ley 16048-16/6/1989) Ley Nº 17.677 (29/7/2003) incorporó la diversidad sexual
INCITACIÓN AL ODIO, DESPRECIO O VIOLENCIA O COMISIÓN DE ESTOS ACTOS
CONTRA DETERMINADAS PERSONAS
El Senado y la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay, reunidos en Asamblea General,
DECRETAN:
Artículo 1º.- Sustitúyese el artículo 149 bis del Código Penal, incorporado al mismo por Ley Nº 16.048, de 16 de junio de 1989, por el siguiente:
“ARTÍCULO 149 bis. (Incitación al odio, desprecio o violencia hacia determinadas personas).- El que públicamente o mediante cualquier medio apto para su difusión pública incitare al odio, al desprecio, o a cualquier forma de violencia moral o física contra una o más personas en razón del color de su piel, su raza, religión, origen nacional o étnico, orientación sexual o identidad sexual, será castigado con tres a dieciocho meses de prisión”.
Artículo 2º.- Sustitúyese el artículo 149 ter. del Código Penal, incorporado al mismo por Ley Nº 16.048, de 16 de junio de 1989, por el siguiente:
“ARTÍCULO 149 ter (Comisión de actos de odio, desprecio o violencia contra determinadas personas).- El que cometiere actos de violencia moral o física de odio o de desprecio contra una o más personas en razón del color de su piel, su raza, religión, origen nacional o étnico, orientación sexual o identidad sexual, será castigado con seis a veinticuatro meses de prisión”.
Sala de Sesiones de la Cámara de Representantes, en Montevideo, a 9 de julio de 2003.
JORGE CHÁPPER, Presidente.
Horacio D. Catalurda, Secretario.
9 de diciembre de 2003 se aprobó en Senado la ley 17817 que declaró de Interés Nacional la lucha contra el Racismo, la Xenofobia y toda otra forma de Discriminación, dice qué se entiende por discriminación y se crea la Comisión Honoraria el Racismo, la Xenofobia y toda otra forma de Discriminación que se instituye el 21/3/2007 la cual integro actualmente.
http://sip.parlamento.gub.uy/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=17817&Anchor=
Cordialmente.
Susana Andrade
21 julio, 2012
10:00
La libertad de expresión tiene el límite de la responsabilidad por los dichos y ambos derechos y contrapartidas en obligaciones son de rango constitucional. Luego están las leyes que penalizan tipificando delitos y en nuestro país al igual que en el derecho internacional, la discriminación es jurídicamente penalizable. Leyes 16048, 17677 y 17817. No se castigan los pensamientos ni sentimientos que pertenecen a una órbita personal y provada sino los actos que trascienden a ámbitos públicos pues se miden en razón de los derechos -en este caso de libre opción sexual- que lesionan.
Susana Andrade
21 julio, 2012
10:02
donde dice “provada” quise decir PRIVADA, si el moderador o moderadora puede corregirlo allí se los agradecería.
Lucas Moreno
21 julio, 2012
17:17
Declaro que estoy en total acuerdo con lo que expresó Majfud e intrigado por la trascripción extensa de la Sra. Susana Andrade, que al parecer si no me equivoco opina lo contrario. Ahora saliendo del tema podemos ir a otro más importante publicado en página no.3 del 26 febrero de 2009 con este título:”Histórico: Parlamento se pronunció por la inconstitucionalidad de la Ley de Caducidad (impunidad) y en anejo al mismo que no fue incluido en Internet bajo el título ” MUJICA Y CURIEL” dice que “Mujica pidió licencia por ayer y hoy, sin dar mayores explicaciones”. La Sra. Susana, seguidora del Presidente ¿sabrá el porqué NO VOTO dicha ley y puso en su lugar al Sr. Rosadilla?.
amod
21 julio, 2012
17:58
Esta Susana no entendió un carajo a la vela de lo que ecribió Magfud
Y , precisamente, estuvo bueno que recordara el disprate consagrado en ese art 149 donde habla de la violencia moral.
A eso se refiere Magfud : a que las morales son variadas y casi a gusto del consumidor; por tanto, cualquier opinión que este dentro de la categoría de opinión moral , como la de la Dra Rovira , es un derecho inobjetable, basico,que `parte del principio de igualdad señalado por Magfud ,que en este caso se podría formular como que “todos tienemos el derecho de portar la concepción moral que se le antoje,”, que de eso se tratan las religiones mayormente, mas que adorar a supuestos dioses.
Por eso Magfud tiene muchísima razón cuando dice que la ley recordada por Susana es una mala ley.
Asi es que asistimos a un persecución política en base a una “moralia chueca” construida al calor de un desesperado , enloquecido, vanguardismo que establece ,de esta forma, su legalidad propia…..
amod
21 julio, 2012
18:12
…que éste esta es la segunda protesta de Magfud : contra los talibanes que se atribuyen el derecho omnímodo de establecer una moral a la que todos deben ajustarse
Ahora , ¿qué otro tipo de persecución pùede hacer la Juez Mota sino las de carácter político?
El peligro encerrado en los procedimientos iniciados por Ehrlich , practicando uno de los viejos procedimientos de la inquisición preguntando a una institución privada qué piensa sobre algo ( jajajaja ,es increible que estos degenerados hagan ese tipo de persecucion oficial ignorando la lucha que significó para la humanidad establecer el concepto de libertad de pensamiento; en realidad no lo entienden como un derecho general, público, por eso sus actos son parte de la “imposición de la legalidad propia”; y agrego: propia y nueva, adaptada a su conveniencia) , y luego dándo órdenes al fiscal apropiado para que haga la persecución judicial, que es empleado del MEC, en evidente connivencia con una jueza reconocidamente servicial …
amod
21 julio, 2012
18:38
De ahí que , los otros días, haya señalado que está en curso el Golpe de Estado de lo tupamaros y próximo el día del “asalto al palacio”
¿ No lo entiende ?
El golpe es un derivado natural e inevitable de la concepción histórica de los tupamaros que están en el gobierno; es el efecto de una causa que la misma población provocó al votarlos
Hace poco, el 18, el Ñato colocó otra piedra en el muro que encerrará a esta población, en su discurso. Una pieza discursiva del mas acabado y minucioso tratado de la demagogia ,tranquilizando a las masas al ver su nerviosismo ante tanta locura desordenada e inconducente, más que al propósito de los asociados para delinquir
¿ No ven, ustedes, cómo son amontonadas una tras otras esas piedras ? ¿No lo ven?
No , claro, lo ven. Por eso, no hay peor ciego que el que no quiere ver
amod
21 julio, 2012
18:49
Observen ustedes esta expresión de la Susana :
“La libertad de expresión tiene el límite de la responsabilidad por los dichos …”
Responsablidad.
¿Qué responsablidad ? La responsabilidad atribuída por estos talibanes orientales, los del609, MLN-T. MP, etc, etc
Ellos se paran en el medio de la calle , levantan en dedo y señalan quienes son los responsables
Lo han hecho y por eso estuvieron 15 años presos, por atribuirse la capacidad de señalar responsabilidades…
Pero , es que de ésto ha estado escapando la humanidad hace siglos , siempre atrapada en la huida , como ahora, por los atrevidos que se autotitulan como quieran autotitularse en el mas repudiable acto de ignorara los derechos del otro
Eso es loque hacen los delincuentes : establecen un derecho , el suyo propio y el otro no tiene ninguno, natruramente, salvo aquel q
amod
21 julio, 2012
18:53
…decía que , salvo aquel que se le antoja otorgar como, por ejemplo ,que el otro tiene derecho a entregarle todos sus bienes (jajaja) . Son delincuentes
Y ésta estúpida población ,que gasta su plata en televisores plasma teniendo uno a tubo en el que se ve bien, fué la que los pudo en el gobierno !!
Ahí sí que hay una responsabilidad
amod
21 julio, 2012
19:20
A ver si aclaro un poco mejor lo que quise señalar cuando entrecomillé lo de Susana : no hay límites para la libertad de expresion aún usando la totalidad de las palabras del idioma español. No lo hay
Es una contradicción insalvable que se hable de libertad de uso de algo cuando se restringe su uso.
Es entendible que asi sea para los bienes comunes, como el espacio público, pero no es admisible limitaciones para el ejercicio de un derecho personal .Es la persona la que tiene ese derecho por ser persona ( un derecho natura)
Por eso los actos de censura basados siempre en el caprichoso criterio del que los ejecuta, son contrarios al derecho de libre expresión
Yo mismo fuí sometido al abuso de la censura en ésta misma página e hipócritamente autojustificada por el uso de palabras admitidas en el idioma que , dijo un sujeto al que no conozco , son ofensivas
Esto de la ofensa es un largo tema que no entraré a discutir con estos talibanes que juegan a ser amplios y tolerantes….
amod
21 julio, 2012
19:21
…. y que , como estoy indicando, son parte del proceso de golpe tupamaro en curso.
purrete
22 julio, 2012
12:59
hay vario dispartes en su columna. el estado no va a catigar a la Sra Rovira por sus expresiones, solamente la podra castigar penalmente si sus expresiones son ciertas y efectivamente se comprueba que ella o meidante el poder que le daba la institucion que conforma, deliberadamente limito la libertad de trabajo de un homosexual , por serlo.. eso es la ley, si a ud no le gusta esto es que no le gusta la ley. Ud y la Sra Rovira pueden no etar de acuerdo con la ley, pero mientras esto sea asi, hay que respetarla. La UM, no es una institucion privada aislada de la sociedad que puede hacer lo que se le antoja, como lo es la iglesia catolica, LaUM es una universidad habilitada por el ESTADO debe cumplir ciertas normas basica, entre ellas no violar la ley al funcionar.La iglesia catolica no l da TRABAJO a sus sacerdotes, por lo tanto puede discriminar oara su ingreso, La UM no puede hacerlo, pues ademas prepara profesionales, que todos podremos usar avalados por el estado.
purrete
22 julio, 2012
13:05
amod espero que nadie s tome la libertad de pegarte dos tiros… dado que tu defendes esa su libertad de hacer lo que le plazca, sin tener en cuenta tus derechos…. rara forma de ver la libertad, pero visto tu analisis, seria bueno que pidieras ayuda a algun profesional de la siquiatria, al menos para que te medicara nuevamente…