juegos olímpicos 2012
El Reino Unido está instalando el mayor dispositivo de seguridad en tiempos de paz, que transformará Londres en una verdadera fortaleza, protegida por un buque de guerra en el Támesis e incluso misiles en los tejados.
Más de 40.000 personas -entre militares y civiles- estarán movilizadas, con el respaldo de un impresionante dispositivo de inteligencia, para velar sobre las instalaciones olímpicas, los atletas y los dos millones de visitantes que se esperan.
Este dispositivo excepcional, que costará 553 millones de libras (870 millones de dólares, 685 millones de euros), busca poder hacer frente a todo tipo de amenazas, desde un “lobo solitario” hasta un ciberataque, pasando por manifestaciones, disturbios civiles, una avería en la red de transportes e incluso condiciones climáticas extremas.
Antes incluso de la apertura de los Juegos el 27 de julio, el recorrido de la antorcha olímpica en el Reino Unido es vigilado muy de cerca. El único incidente digno de mención fue una manifestación de disidentes republicanos durante el paso de la llama por Irlanda del Norte.
Instalarán misiles tierra-aire
El Reino Unido instalará misiles tierra-aire en seis puntos de Londres y sus inmediaciones como parte del férreo dispositivo de seguridad para los Juegos Olímpicos que se llevarán a cabo del 27 de julio al 12 de agosto, confirmó este martes.
El sistema de defensa antiaérea en tierra, consistirá en cuatro misiles Rapier y dos de Alta Velocidad (HVM), que estarán instalados a mediados de julio en seis puntos de Londres (dos de ellos serán edificios de viviendas del este de la capital), formarán parte de un sistema integrado de seguridad aérea de varios niveles que incluye aviones Typhoon y helicópteros, una red de observadores aéreos y de radares, el portahelicópteros “HMS Ocean” y el despliegue de aviones de combate de la Royal Air Force (RAF), precisó en un comunicado el ministro de Defensa, Philip Hammond.
El principal objetivo de las autoridades es proteger el parque olímpico de Stratford (este de Londres), donde se llevarán a cabo la mayoría de las competiciones y está ubicada la villa olímpica en la que residirán los atletas.
Ciudadanos demandan
Los habitantes de uno de los edificios de viviendas, la torre Fred Wigg de Waltham Forest, que tiene un total de 117 apartamentos, anunciaron la semana pasada que entablaron una demanda en los tribunales para tratar de impedirlo, alegando que no fueron consultados al respecto.
Las autoridades, que barajaban desde hace un año la posibilidad de instalar misiles, tomaron la decisión definitiva después de un importante ejercicio de seguridad que se llevó a cabo en mayo en la capital.
Inédito despliegue
Más que en la 2ª Guerra Mundial
- Entre los efectivos, el grueso del dispositivo de 40.000 hombres movilizados para los Juegos será un contingente de 13.500 soldados de las tres ramas de las fuerzas armadas –tierra, mar y aire–. Es más que los 9.500 hombres actualmente en Afganistán.
- También habrá cada día unos 12.500 agentes de la policía, a los que se sumarán 16.000 guardias de seguridad y voluntarios.
- El MI5, el servicio de inteligencia interior, ha suspendido ,según la prensa, las vacaciones de sus 3.800 agentes.
- Los servicios secretos británicos examinan los antecedentes de cerca de 500.000 atletas, entrenadores, miembros de la seguridad, periodistas y solicitantes de un visado turístico procedentes de 200 países en competición.
- El ejército se encargará del espacio aéreo de Londres, algo nunca visto desde la Segunda Guerra Mundial. Los controladores aéreos civiles pasarán a estar temporalmente bajo la tutela del Ministerio de Defensa.
- Los organizadores recuerdan también la mortífera toma de rehenes de atletas israelíes hace 40 años en los Juegos de Múnich, y la explosión de una bomba de fabricación casera durante los de Atlanta en 1996.
- “No se pueden controlar todos los riesgos”, explicó Margaret Gilmore, especialista en cuestiones de seguridad en el Royal United Services Institute (RUSI), un centro de estudios independiente sobre defensa.
Rumbo a la villa olímpica
Sturridge casi “out” por tener meningitis
El delantero inglés del Chelsea Daniel Sturridge está en duda para jugar los Juegos de Londres con Gran Bretaña (rival de Uruguay) ya que los médicos le diagnosticaron meningitis. El moreno goleador se empezó a encontrar mal hace días y todo hace indicar que tiene síntomas de portar una enfermedad potencialmente mortal que, en ocasiones, sólo deja lesiones diversas de diferente grado.
Sturridge está pasando por una serie de pruebas para determinar qué es exactamente lo que tiene pero, según apunta el diario Daily Mail, los médicos están convencidos que es meningitis, aunque sea en un grado leve de la enfermedad.
El seleccionador inglés, Stuart Pearce, tomará una decisión el próximo fin de semana para saber si puede incluir al delantero o no en la lista final.
Jordi Alba será “olímpico”
El seleccionador español para los Juegos Olímpicos, Luis Milla, anunció ayer la lista de preconvocados para el torneo de Londres, en la que están Jordi Alba, Juan Mata y Javi Martínez, campeones de la Euro 2012 el domingo con el equipo absoluto. La gran novedad en la lista de Milla, en la que hay 22 jugadores y de la que tendrá que descartar a cuatro, es Jordi Alba, autor del 2º gol en la final de la Euro. El lateral izquierdo, fichado por el Barcelona, no estuvo en el grupo de futbolistas que el año pasado ganó el Campeonato de Europa Sub 21, pero su excepcional torneo absoluto, en el que ha sido nombrado uno de los 23 mejores jugadores del mismo, le ha llevado a ser incluido en el equipo olímpico
Rusas afuera por doping
El comité antidopaje de Rusia y la federación de atletismo anunciaron ayer que Svetlana Klyuka, Yeugenia Zinuriva y Nailya Yulamanova fueron sancionadas con dos años de suspensión por haber consumido sustancias prohibidas. El comunicado advierte que las inhabilitaciones de las atletas se decidieron debido a “los índices anormales de los pasaportes biométricos”. Klyuka, 4ª en la carrera de los 800 metros de los pasados JJOO de Pekín y plata en el Europeo de 2006 en la misma distancia, y Yulamanova, ganadora del maratón en el Europeo de 2010, cumplirán la sanción desde el 10 de febrero de este año. La suspensión de Zinurova, que ganó los 800 metros en el Europeo de pista cubierta de 2011, será efectiva desde el 13 de setiembre de 2011.
Australianos sin pastillas
El Comité Olímpico Australiano (AOC) prohibió a los deportistas seleccionados para Londres 2012 que usen pastillas para dormir y les recomendaron hacer meditación para conciliar el sueño antes de las pruebas.
“Les vamos a decir claramente y sin equivocación posible que no cerramos los ojos y que les prohibimos el uso del Stilnox”, explicó John Coates, presidente del AOC.
El Stilnox es un sedante que generó polémica después de que el doble campeón olímpico australiano Grant Hackett, retirado de las piscinas desde 2008, reveló que al final de su carrera había “desarrollado una dependencia” por ese medicamento, prescrito por el médico de la Selección de Australia.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
Nicolás Olivera fue operado anoche debido a la fractura expuesta de la clavícula derecha, que sufrió el jueves en el partido de Copa Libertadores ante Olimpia. El jugador, que había vuelto de México y resignado mucho dinero, estará al menos dos meses de baja, por lo que recién en abril podría estar a la orden del técnico.
La excelente disposición de los intendentes de Maldonado, Colonia, Flores y Río Negro ofreciendo sus estadios municipales, permitieron a la AUF salir de un problema muy grande por las faltas de previsiones de CAFO presentando un campo de juego en pésimo estado en el reinicio de la actividad.
Tras su primer triunfo del año, Nacional se apronta para viajar el domingo a Fray Bentos para jugar ante Sporting Cristal. Recoba mejora, Cortés sigue en evaluación y el “Loco” aguarda su oportunidad.
En declaraciones citadas por Prensa Latina, el canciller Luis Almagro afirmó hoy en la Cumbre del Celac que "éste es un momento clave de definiciones políticas entre Europa y Latinoamérica" y llamó a ambas partes a ponerse de acuerdo, "considerando que las negociaciones de grupos de trabajo están agotadas".
“En un marco de clara expansión económica latinoamericana, y ante fuerte problemas económicos en Europa, comienza hoy otra Cumbre Celac en Santiago de Chile.
Los medios de prensa internacionales destacaron el arribo del presidente Mujica a Santiago de Chile en un vuelo comercial para participar en la cumbre CELAC -UE. “Ratificó su fama de austero” titularon algunos medios.