Lunes, 23 de Julio de 2012. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

La ética como fuerza de la política

Editorial PUBLICADO el Jueves 19 de julio, 2012

Por encima de banderas políticas, Uruguay está viviendo un gran momento con la digna actitud que han tenido el doctor Tabaré Vázquez y el contador Danilo Astori, al reconocer públicamente que se equivocaron en la elección de las herramientas para salvar Pluna durante el primer gobierno frenteamplista.

Tenemos ante nuestros ojos un acto de grandeza al que no estamos acostumbrados, más cuando esta señal ética viene de ex gobernantes, es decir de la cúspide del sistema político.

La actitud de estos dos grandes hombres ha permitido que la ética y la política se den un abrazo, fortaleciendo así la esencia democrática de nuestra sociedad.

Es un ejemplo inmenso para las nuevas generaciones, muchas veces descreídas de la política, que muchas veces es el paso previo al descreimiento de la democracia.

Con su mea culpa, la política cobra fuerza, vitalidad y se puede decir que recobra la sonrisa perdida y la alegría de vivir.

Estamos, entonces, ante una gran oportunidad para que entre todos los uruguayos construyamos nuevas formas de relacionamiento no solo en la cotidianeidad, sino en el ejercicio de la democracia y de la práctica política.

Todo indica que si esos gestos de grandeza se extienden por los hogares uruguayos, podremos estar dando un gran paso para que la convivencia ciudadana cobre nuevos bríos.

El país está sólido económica y financieramente en un mundo en crisis y esto ha sido obra de los dos gobiernos frenteamplistas. Pero todos somos conscientes de que en los últimos años se ha creado un cierto malestar cultural que ha deteriorado en algunos aspectos nuestra calidad de vida.

Esperamos que estos gestos de valentía y coraje se repitan por miles y no solo para reconocer errores, sino también para reconocer los éxitos que los uruguayos hemos sabido construir con sacrificio e inteligencia.

Ahora hay que salir adelante para recobrar nuestro vínculo aéreo con el mundo para que no se nos vaya entre las manos la industria turística y también para reconstruir la fuente de trabajo de los funcionarios de Pluna, pero a la vez para poner en primer nivel la educación y la salud, que en distintos planos están reclamando fuertes propuestas éticas.

Como uruguayos no cabe otra cosa que agradecerles a Danilo Astori y a Tabaré Vázquez, por la señal que nos han dado. Sabemos que en lo personal no debe haber sido sencillo llegar a esta exposición pública que están viviendo en estas horas.

A la vez deben estar sintiendo el reconocimiento de muchos uruguayos, demostración de que las buenas apuestas éticas son comprendidas por la ciudadanía, más cuando la política es tentada por la pequeñez.

Hay mucho por hacer y mañana será otro día de trabajo por la gente y por el país. Y allí estarán Tabaré y Danilo con la frente en alto.

 

Un Comentario

Debes estar registrado para poder realizar comentarios. Registrarse



  1. Si me equivoco manejando y pido disculpas,no me multan?
    si me olvido de pagar en fecha una cuenta,y me disculpo, no me cobran mora?
    si atropello a alquien sin querer con una moto o un auto,y pido disculpas,no voy preso y no me juzgan?
    si me avisan que si no pago mis impuestos o servicios me cortan las patas,lo hago igual,y a los 5 años me llaman de nuevo y pido disculpas…no debo nada?
    No lo hice con mala intención (creo que en juridico se llama culposo),como le pasó al chofer que atropello a ghiggia, si me hubiera atropellado a mi estaría libre,pero como fue a un icono, está en cana. Pero si pide disculpas,está todo bien?
    El cumple con su parte etica, su parte humana,es todo un caballero.Como en todos los casos anteriores no hay mala intención, hay mala atención, hay descuido.
    Y si le aplicamos las responsabilidades que quepan?porque son unos eticos caballeros politicos todos.
    A ver…art. 25 de la constitución,responsabilidad de cargo publico con fondos publicos,apliquemos ley…