Martes, 24 de Julio de 2012. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

HUIDOBRO

La Constitución vino “parida por la guerra”

El titular de Defensa Nacional, Eleuterio Fernández Huidobro, fue el orador del acto en el 182º aniversario de la Jura de la Constitución, evento que se desarrolló en el Cabildo de Montevideo.

PUBLICADO el Jueves 19 de julio, 2012

Sostuvo que la Jura de la Constitución de 1830 fue una respuesta a las sucesivas guerras que padeció el pueblo oriental. Precisó que la ley con mayúsculas es necesaria para la convivencia pacífica, sin desmedro de la lucha de las ideas.

“El pueblo uruguayo, a través de sus instituciones sociales, políticas y culturales, es un maestro en el manejo de las diferencias. Podemos felicitarnos porque estamos viviendo períodos de convivencia en paz, sin desmedro de luchar cada quien por sus ideas e intereses”, expresó ayer el ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, durante el acto de conmemoración de los 182 años de la Jura de la primera Constitución.

El presidente de la República, José Mujica, no asistió al acto por estar cursando un estado gripal y tampoco estuvo presente el vicepresidente Danilo Astori. Asistieron ministros, directores de organismos públicos, legisladores, integrantes del cuerpo diplomático, embajadores de diversos países y autoridades militares.

Huidobro fue el orador central durante el acto de conmemoración del 182º aniversario de la Jura de la Constitución evento que se desarrolló en el Cabildo de Montevideo; en ese marco recordó que el juramento de la “Ley” con todas sus letras en mayúsculas fue la garantía y el contrato “imprescindible y necesario” para la “convivencia pacífica”.

Fernández Huidobro resaltó que tras la sucesión de guerras con presencias imperiales en las tierras de la Banda Oriental y porque los orientales “hicieron demasiado la guerra, aman mucho la paz y la convivencia y aprendimos a convivir pacíficamente sin desmedros de las luchas”.

“El pueblo uruguayo a través de sus instituciones sociales, políticas y culturales es un maestro en el manejo de las diferencias. Podemos felicitarnos porque estamos viviendo períodos de convivencia en paz, sin desmedro de luchar cada quien por sus ideas e intereses”, resaltó el secretario de Estado.

Recordó que la Jura de la Constitución de 1830 fue una respuesta a las sucesivas guerras que padeció el pueblo oriental.

El ministro señaló que la Constitución no vino como producto de un “ágora serena”, sino que vino “parida por la guerra”, donde participaban fuerzas de toda la región y fuerzas imperiales.

En tal sentido, algunos de los ejemplos enumerados por Fernández Huidobro fueron las Invasiones Inglesas, la Revolución de Mayo, la gesta artiguista y la Cruzada Libertadora de 1825, y otras presencias imperiales.

“Producto de ello y no de otra cosa, con las vendas todavía puestas y los caballos cansados, sin retornar los miles de soldados a sus casas o sus países se hace la Constitución y se la viene a jurar acá en esta casa, con presencia civil y militar”, recordó el secretario de Estado.

 

 

 

 

Aún no hay comentarios.

Debes estar registrado para poder realizar comentarios. Registrarse