uruguay es un modelo, una computadora, un niño
Nuestro país es consultado constantemente por otros estados interesados en aplicar el programa de “una computadora por niño” (OLPS según sus siglas en ingles de “One Laptop Per Children”). El presidente del Plan Ceibal explicó que nuestro país traslada la experiencia uruguaya a varios países del mundo y la principal ganancia es “que Uruguay es reconocido en el exterior”.
En Perú son verdes y blancas. En Nigeria, los largos bancos de madera, al estilo de nuestros bancos varelianos pero para cinco niños cada uno, son el lugar de apoyo de las computadoras. En Uruguay, nos fuimos adaptando a ver a los niños, adolescentes y docentes con sus laptops, desde aquel 2007 cuando en Villa Cardal, departamento de Florida, se entregaron las primeras computadoras en la Escuela Italia. Con algunas resistencias, el Plan Ceibal fue creciendo al punto de ser modelo a imitar en naciones ricas y pobres.
Uruguay tiene presencia mundial no solo por el fútbol. El Plan Ceibal hace que nuestro país tenga una presencia importante en grandes eventos. “Hace algunas semanas, fui a un congreso con veinte mil personas en Estados Unidos, y el primer día no dejaron de hablar de Uruguay”, explicó con orgullo Miguel Brechner.
Es que el Plan Ceibal está presente en el mundo con asesoramiento y formación tecnológica y humana. En varios países se está aplicando el modelo, en parte inspirado en la experiencia uruguaya, que entre otras cosas demostró que se puede hacer accesible Internet a todos los uruguayos, en particular los niños, sea cual sea su condición social.
En Perú, el Ministerio de Educación de aquel país desarrolló varios proyectos educativos para realizar con las XO. Según los informes de OLPC más de la mitad de los estudiantes del país andino viven en la zona rural. En Ruanda, el plan de una computadora por niño se plantea como una verdadera revolución social iniciada en el año 2007, a poco tiempo de implementado en Uruguay. En aquel país, Uruguay presentó una propuesta y desde el Estado de Israel se propone también un trabajo integrado entre las dos naciones con la del continente africano. En Paraguay, Argentina, Israel y México, el programa que fue implementado de manera íntegra por un pequeño país de América Latina demostrando que el proyecto de Nicholas Negroponte es posible, sirve de modelo internacional.
Avance
El Informe Global de las Tecnologías de la Información, reveló en abril que Uruguay estaba entre los 44 países con más avance tecnológico. El Plan Ceibal contribuyó –según el informe-, a posicionar a nuestro país como un productor de conocimiento en tecnologías de la información y la comunicación. En 142 países, Uruguay se ubicó en el lugar 44. La lista la encabeza Suecia, y en segundo lugar están Singapur y Finlandia. En América, por encima de Uruguay está solamente Chile (puesto 39). Pero además “nos han venido consultando desde muchas partes sobre la implementación del Plan Ceibal y nosotros hemos estado colaborando”, explicó Miguel Brechner. Según el hombre a cargo desde un principio del Plan Ceibal, cuando era presidente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) durante la anterior administración de gobierno, actualmente hay un contrato con Ecuador, Paraguay, Armenia, una propuesta de Ruanda. Además nos siguen pidiendo asesoramiento desde México, Colombia y Río Grande do Sul”. Sostuvo que en algunos casos se le hace diseño de proyecto; en otros casos le hacemos el aspecto técnico, capacitando gente, ir al campo. En Armenia fueron los especialistas del Plan Ceibal y se hizo el relevamiento y el proyecto, así como la capacitación de los técnicos. Uruguay cobra los costos básicos, pero “no hay ganancia económica”. La ganancia “se da cuando Uruguay tiene una presencia en el exterior gracias a este plan”, explicó Brechner.
Tres miembros del equipo paralímpico de Jordania fueron interrogados ayer por la Policía de Irlanda del Norte acusados de exhibicionismo por tres mujeres en Antrim (noroeste del país), donde se encuentra concentrada la selección del país de Medio Oriente.
La Federación Alemana de Fútbol (DFB) abrió este martes una investigación por presuntos insultos racistas sobre el jugador francés Mickael Pote, del Dínamo de Dresde, durante un partido de Copa alemana.
El ciclista australiano Simon Clarke (Orica Greenedge) ganó ayer la cuarta etapa de la Vuelta a España, con un recorrido de 160,6 kilómetros entre Barakaldo y la estación de Valdezcaray, donde el español “Purito” Rodríguez se coronó líder de la general.
Se precipitó al vacío una avioneta en el Parque Nacional Masai Mara en Kenia, las últimas informaciones brindadas a la prensa indican que en la aeronave viajaban 11 turistas quienes tenían como destino el tradicional parque en aquel país.
Fuentes gubernamentales alertaron que el grado de infestación del mosquito Aedes aegypti es crítico en 23 municipios del país.
El contrabandista pedía 200 dólares, pero Jewan consiguió rebajar la tarifa a la mitad. Igual era una cantidad considerable para este joven kurdo de 26 años, pero él no veía el momento de cruzar la frontera de Iraq a Siria y ver a su familia por primera vez en tres años.
Autoridades de Jordania se quejaron ante el gobierno sirio por los proyectiles disparados por este país desde la frontera y que afectaron una pequeña aldea jordana. Siria aún no se pronunció al respecto.
Según los últimos relevamientos de la organización Save de Children, hay más de un millón 800 mil jóvenes y niños en precaria situación tras las devastadoras inundaciones que azotaron la región norte de Filipinas.