Jueves, 26 de Julio de 2012. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

Editorial

A un mes de un hecho histórico

Editorial PUBLICADO el Lunes 23 de julio, 2012

El 25 de Agosto de 1825 la Provincia Oriental dejó oficialmente de ser la Provincia Cisplatina, dominada por Portugal primero y por Brasil después del grito de Ipiranga.

En 1816 los ejércitos portugueses habían invadido la Banda Oriental, un territorio largamente codiciado por Lisboa y a la sazón bajo el liderazgo de Artigas. La invasión contó con el beneplácito del Directorio bonaerense y la oligarquía montevideana, que prefirieron entregar la provincia a Portugal con tal de eliminar la influencia del Jefe de los Orientales. En 1820 la resistencia oriental había sido aplastada, y en el Congreso Cisplatino de 1821 se oficializó la incorporación de la Banda Oriental al reino de Portugal con el nombre de Provincia Cisplatina. Encumbrados personajes orientales, entre los que cabe mencionar al presbítero Dámaso Antonio Larrañaga, votaron favorablemente la incorporación de la provincia a Portugal, en lo que se considera un acto de traición a los ideales de Artigas; Fructuoso Rivera fue gratificado por Lecor con el cargo de comandante de la campaña.

Pero unos cuantos ex lugartenientes del Jefe de los Orientales emigraron a Buenos Aires donde se organizó la resistencia al invasor y desde donde partió la Cruzada Libertadora al mando de Lavalleja y Oribe. Luego de las primeras acciones bélicas emprendidas por los patriotas con resonantes éxitos militares y la incorporación de fuertes contingentes que se unieron al primer grupo revolucionario, se reunió la Sala de Representantes de la Provincia en el departamento de Florida.

El 25 de agosto de 1825 esa Sala de Representantes decretó la Independencia de la provincia “del rey de Portugal, del emperador de Brasil y de cualquiera otro del universo, y con amplio poder para darse las formas que, en uso y ejercicio de su soberanía, estime conveniente”.

A continuación, se votó la ley de unión: “Queda la Provincia Oriental del Río de la Plata unida a las demás de este nombre en el territorio de Sudamérica, por ser libre y espontánea voluntad de los pueblos que la componen, manifestada con testimonios irrefragables y esfuerzos heroicos desde el primer periodo de la regeneración política de dichas Provincias”.

Era la resurrección del espíritu político de Artigas, quien jamás soñó otro destino para la patria que no fuera integrada a “las demás Provincias Argentinas a que siempre perteneció por los vínculos más sagrados que el mundo conoce” (de la Exposición de Motivos).

Tres años después, el artiguismo sería nuevamente derrotado.

Un Comentario

Debes estar registrado para poder realizar comentarios. Registrarse



  1. Un Larrañaga entre los traidores?
    será como el representante Nicolas Herrera (un herrera que supo ser canciller de tirios, troyanos, invasores y libertadores)?
    lo de Rivera (el vizconde es …. increíble, por mas que lo miremos en su contexto) es impresentable.
    Vizconde, no suena a vice ministro? jajaja…
    los nuevos ribera y sus apetencias de entrar en la elite genealógica de ciertas “familias”… (vo, empiezen por las vacas y las tierras, asi lo hicieron siempre, todos)