La candidata a la presidencia del Frente Amplio (FA) Mónica Xavier mantuvo ayer la supremacía frente al resto de los postulantes, Ernesto Agazzi, Enrique Rubio y Juan Castillo. La senadora socialista superó en más de 2.000 mil sufragios al candidato del MPP en el conteo que se realizó en 40 mesas de la capital y 24 de Canelones. Xavier obtuvo 5.275 votos, Agazzi: 2.430, Rubio: 1.878 y Castillo: 1.593. De acuerdo a los datos parciales del escrutinio, el Partido Socialista (PS), surge como primera fuerza, seguido por el MPP, Asamblea Uruguay, Partido Comunista (PCU), Nuevo Espacio-Alianza Progresista y Vertiente Artiguista-Lista 5005.
El bloque que apoyó la candidatura de Xavier, integrado por el Frente Líber Seregni (Asamblea, Nuevo Espacio-Alianza Progresista, grupo País) y el Partido Socialista, superarían juntos más del 50% de los votos. Si los datos parciales del escrutinio se mantuvieran en el resto del país, la correlación de fuerzas del Plenario nacional del FA variaría sustancialmente respecto al actual. Los dos grupos que menos respaldo tuvieron el pasado domingo 27 fueron la Corriente de Izquierda y la Corriente de Unidad Frenteamplista, con 7 y 9 sufragios respectivamente. El sector Compromiso Frenteamplista que lidera el presidente de Ancap, Raúl Sendic y que apoyó la candidatura de Rubio, tuvo paridad en la votación con la Corriente de Acción y Pensamiento- Libertad (CAP-L) que conduce el ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, al rondar los 240 sufragios.
El Partido Por la Victoria del Pueblo (PVP), los superó a esos dos grupos en 34 sufragios, mientras sectores históricos como el Movimiento 20 de Mayo o el Partido Obrero Revolucionario, recibieron un aval de 12 y 36 votos respectivamente. Otro de los grupos que tuvo en las primeras urnas escrutadas un bajo promedio, fue Claveles Rojos con 54 votos. Los datos fueron divulgados ayer por el FA en su página oficial. En tanto, en Canelones, el MPP se posiciona como la primera fuerza con 180 votos por encima del PS y Asamblea Uruguay. En el departamento canario, la Vertiente se ubica en tercer lugar, el Partido Comunista cuarto y el Nuevo Espacio y la Alianza Progresista en quinto nivel de preferencias. Los grupos minoritarios de la coalición disminuyeron aun más su votación en Canelones, al ser casi testimoniales los sufragios al contar solo con 1 y 2 votos cada sector. El escrutinio proseguirá hoy hasta las 13.00 horas, por el partido de la Selección uruguaya.
Vázquez recibe a Pittaluga
El ex mandatario Tabaré Vázquez recibirá el lunes en su residencia del Prado ubicada en la calle Buschental, al dirigente del Movimiento 20 de Mayo Lucas Pittaluga. La reunión se realizará a instancia de Vázquez, según afirmó el veterano dirigente a LA REPÚBLICA. En el encuentro se analizaría la elección interna del Frente Amplio y los posibles cambios que se producirán en la composición de los órganos de dirección. La situación política también formará parte del encuentro.
Pregunto a los Sres consultores: Porque no hacen, alguna vez encuestas para el interior “profundo”, “olvidaddo”, etc?
De repente tienen otros números y no crean una sensación equivocada.
Salgan un poquito de la comodidad de estar atrás de un escritorio levantando solo el teléfono.
Comentario by rural — 2 junio, 2012 @ 10:03
Sr. Rural, usted no se ha puesto a pensar por no decir,no se diò cuenta que los del interior somos visitados sòlo un mes antes de las elecciones?
Siempre nos han tenido como “junta votos” y se lo digo con todo respeto porque durante años me han utilizado.He pasado por gobiernos de todos los colores y siempre lo mismo, se acercan las elecciones y caen como del cielo.
Comentario by Isabelina — 2 junio, 2012 @ 18:47