cadena nacional
El presidente de la República, José Mujica, exhortó a la población a reflexionar sobre cada una de las acciones personales y colectivas, para ser más tolerantes y menos violentos, y de esa forma pueda tomar consciencia sobre el valor más preciado que es la vida.
Mujica emitió ayer, en el aniversario del natalicio del Prócer José Gervasio Artigas, un mensaje por cadena de radio y televisión, en el cual exhortó a valorar la vida.
He aquí el texto íntegro de su alocución:
“Es una fecha muy especial para todos nosotros porque en la memoria de Artigas está buena parte de nuestro pasado y por qué no, buena parte del dibujo hacia el porvenir.
Por eso como recuerdo y expresión viva nos corresponde plantear un tema elemental, el más elemental de la existencia humana.
Nuestra nación mejoró sus números fundamentales indicadores y su devenir histórico, si quiere ha tenido suerte en una coyuntura muy especial del mundo, parecería que a los orientales nos cuesta darnos cuenta que el primer valor que hay sobre la tierra es la vida, que la vida no se compra pero si se gasta y se puede gastar en forma inútil. Que la vida es casi un milagro de corto plazo lo que constituye el valor más fundamental de todos los valores y que por tanto la vida hay que defenderla y cuidarla.
Parecería que en este tiempo tan especial, donde estamos un poco más ricos, donde estamos llenos de ‘chiches’ nuevos, de buenas comunicaciones, de autitos y llenos de motitos, tal vez por tanta abundancia en lo cotidiano y material, terminamos olvidando que el valor central es la defensa de la vida.
Por qué hago esta afirmación? porque nuestra crisis es de convivencia, de cuidar poco la vida nuestra y por tanto mucho menos la ajena, porque tal vez estamos pagando el precio de alguna vieja fractura en nuestra sociedad y porque tal vez no pudimos aprender problemas que estaban en la base de la sociedad y tal vez no hemos sido lo suficientemente solidarios o porque tal vez las preocupaciones cotidianas no nos dejan pensar en las fundamentales. Esto se puede interpretar de muchas maneras, no importa, pero el hecho es que la violencia campea en todos los estamentos de la sociedad. Violencia en el deporte, hoy en el día de los abuelos habría que recordar que cuando éramos jóvenes no se separaban las hinchadas, éramos más grises, más pobres, andábamos de alpargatas pero no había necesidad de separar a las hinchadas.
Violencia doméstica, 28 mujeres asesinadas por año y no cuenta la aventura de los niños castigados y otras cosas amargas.
El tráfico es un infierno, con un muerto cada 16 horas y 27.000 heridos por año. No voy a hablar de los costos de la drogadicción, ni que somos el país de América Latina que proporcionalmente tiene mayor cantidad de presos.
La pregunta es: ¿Qué nos está pasando? Porque es obvio que el Estado tiene que luchar por asegurar la seguridad, pero es elemental que hay una seguridad dentro de nuestra cabeza, dentro de nuestra manera de proceder, que la irracionalidad de la violencia cubre todos los escalones de la sociedad y allí no hay Estado que valga. Solo valemos dentro de nuestras decisiones. Este es un problema de todos y como tal lo tenemos que enfrentar entre todos.
Por tanto en el correr de la semana se conocerán un conjunto de medidas algunas de las cuales tendrá que laudar el Parlamento y otras que intentan decirle al Estado que no puede eludir la responsabilidad de brindar seguridad a la ciudadanía, pero esto es reciproco, porque el conjunto de la ciudadanía tiene que empezar por entender que hay que comenzar por preguntarnos: ¿Qué nos está pasando? ¿Por qué tanta violencia? ¿Por qué tanta dificultad para lo elemental: aprender a convivir?
Porque si la vida es el valor primero, nada más importante que la paz, nada más importante que la tranquilidad. Ni la droga, ni la cárcel pueden ser una opción. Son una desgracia. No podemos seguir fracturando y perdiendo vidas. No podemos inutilizar tantos años de vida joven. No podemos concebir que haya jóvenes que balean a otros para conseguir un par de championes o algo por el estilo.
Por eso le estamos pidiendo a toda la sociedad, las organizaciones sociales, instituciones deportivas, a las empresas, sindicatos, a los distintos estamentos del Estado, desde las oficinas hasta las empresas públicas, desde los distintos escalones de la enseñanza, desde allí donde se sientan los niños, que dedique un mes entero a esta reflexión, que se coloque el tema de cuidar la vida como primer tema cotidiano a considerar a darle valor en todas sus formas y variantes, porque la vida no se compra, pero sí puede acelerarse su pérdida y no hay ningún valor económico que lo pueda reconquistar.
Por lo tanto, este valor a la vida y este llamado a repensar el valor que tiene la vida, nos parece que es el mejor homenaje que le podemos hacer, en estas circunstancias de nuestro tiempo, al hombre fundamental de nuestra historia, a sus contemporáneos, a quienes, sabiendo o no, construyeron los cimientos de nuestro acontecer, a los inmigrantes que nos dieron origen, a los pobres que arrastraron su pobreza por el mundo para crear los cimientos de esta nación con la cual estamos comprometidos.
Por favor, como presidente, les tengo que pedir a los compatriotas de todos los colores que se den cuenta que el Estado tiene límites infranqueables y que los Estados no pueden entrar en el corazón y las mentes de los ciudadanos, sólo el amor a nuestros hijos y compatriotas puede ser la llave maestra que haga colocar este tema como central de nuestra etapa histórica.
No queremos anunciar ningún tipo de medidas porque sino estaríamos discutiendo inmediatamente las medida y esa sería una forma de escabullir la responsabilidad que cada uruguayo tiene con su familia, hijos, hermanos, con la gente que no puede entender y que no puede atender. Por eso este es un día de avance, de un mes entero que le vamos a dedicar a pensar, nada más ni nada menos, en las distintas formas que nos permitan cuidar la vida”.
Tribuna
Hoy la cuarteta de voleibol playa femenino buscará mantener con vida su chance de llegar a los Juegos Olímpicos, cuando juegue sus últimos dos enfrentamientos en la fase de series, por llegar a las semifinales del repechaje intercontinental.
Las “alas negras” intentarán conseguir una victoria sobre Romis Nelimar que les permita cerrar la primera rueda en la cima de la tabla de posiciones.
Siempre que llega un entrenador a un club se inicia una especie de galería de nombres de futbolistas que podrían interesar al club para ser contratados. En el caso de Alejandro Lembo, cuando se le consultó al gerente deportivo del club sobre si interesaba, este dijo que siempre tendría las puertas del club abiertas.
Noticias
Físicos estadounidenses fueron capaces de obtener una sustancia que tras el Big Bang se calentó a 4 billones de grados centígrados, unas 250.000 veces mayor que la temperatura del centro del Sol.
Seis personas intentaron tomar el control de una aeronave en China y fueron detenidos por pasajeros y azafatas. Se desconocen los motivos de su accionar.
El nadador estadounidense Michael Phelps, que obtuvo ocho medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, expresó que su objetivo será competir en los mismos ocho eventos en Londres 2012. En el día de ayer obtuvo su tercera clasificación y siguen en camino para lograr su última meta antes del retiro.
Mundo
La Presidenta argentina habló de “parodia” en la destitución de Lugo y pidió que no haya sanciones económicas a Paraguay.
Antonio Troitiño fue detenido este viernes en Londres. Tras haber pasado 24 años preso, en abril de 2011 fue liberado por la Audiencia Nacional española. Tiempo después se le revocó la sentencia pero el etarra se dio a la fuga.
El grupo "Genpatsu zero" indicó que al menos 24 centrales nucleares presentan fallas de seguridad, por lo que piden se desmantelen.
El certamen Miss Holocaust Survivor tuvo como participantes a mujeres de entre 74 y 97 años que desfilaron mostrando las marcas que los nazis dejaron en sus cuerpos.
Marisol Mora Cuevas, alcaldesa de Tlacojalpan, fue hallada sin vida este jueves luego de cuatro días de secuestro.
nelson
20 junio, 2012
11:28
me encanto el discurso del pepe,saquemonos los tapones de los oidos y refleccionemos ,palabras,mi mas grande deseo seria saludar personalmente a ese hombre tan grande y honesto,como uruguayo lo digo
Pucci
20 junio, 2012
12:11
Pepe Mujica da el ejemplo, dialoga con la comunidad, no podemos hacer oídos sordos a sus palabras, es un hombre que ha vivido y sabe por su capacidad de entrega y de sentir la vida como un bien para cuidar.
Creo, ningún presidente hoy en el mundo habla de las faltas, solo son triunfalistas en cuanto a los números dibujados que hacen las encuestadoras, y los hombres solo códigos de barra.
Acompañemos a Mujica, pues en nuestra historia, solo hemos visto presidentes soberbios en su cargo, sin el más mínimo interés por la vida de su pueblo, solo anotarse unos porotos ellos mismos, no hace falta dar nombres, lo sabemos todos y cuidado porque pueden volver y sería el apocalipasis.
Libertad
20 junio, 2012
12:51
Mujica un ejemplo de vida, pego un artículo acerca de él cuando donó una propiedad, escrita en este medio, creo basta para no dudar de su calidad ética:
EJEMPLO
Mujica: gesto de una fundación
Escrito por: Eduardo Sanguinetti Filósofo
Lunes 11 de julio de 2011 | 6:43
En una columna de julio de 2009 afirmé que don José “Pepe” Mujica, asumiría la Presidencia de Uruguay luego de las elecciones que se celebrarían en el mes de octubre de aquel año; me tacharon de mesiánico y otros simpáticos calificativos. Mujica, hoy, es el dignísimo presidente del Uruguay.
Ahora bien, en el derrotero de su vida en palabra legitimada en acto, don Pepe Mujica utiliza el anacronismo para trazar analogías y en el acto de donar la casa de Punta del Este para ser vendida y de ese modo aportar con los fondos recaudados a la construcción de viviendas para los sin techo, deja de manifiesto que este hombre piensa en el pueblo como sujeto de la historia.
Don “Pepe” instaló, como manifesté desde este medio, un “Estilo Mujica” de hacer política, estilo que debería ser imitado por demasiados políticos y corporaciones económicas.
Fue un emotivo gesto el del presidente, de donar esa residencia en un sitio como es Punta del Este, balneario que proyecta y simboliza todo lo que de frívolo y estúpido tiene este tiempo asimilado a los seres que lo visitan, eunucos anestesiados en la carrera de la fama y el éxito, a cualquier costo.
Entonces, lectores de LA REPÚBLICA, este guiño que ofrece José Mujica, reivindicando con honestidad y ausencia de resentimiento los años de prisión sufridos y asimilados con estoicismo y sabiduría, debieran saber hacerlo suyo los presidentes de la región y del mundo. La basura gráfica que puebla quioscos no da un espacio de honor al gesto de donación; que toda esa prensa basura dedicada a la farándula de putas, empresarios mafiosos y oportunistas sin talento a la vista, otorgue, en un acto de “heroicidad” a tamaño gesto, el espacio que merece.
Con respeto invito a la presidenta Cristina Fernández a tomar el gesto de Mujica y donar las propiedades que parece tener, para los millones de hambreados que viven en la indigencia, sin dignidad ni proyecto de vida…no estaría nada mal, que deje de lado la palabras de discursos reiterados y aplaudidos por una militancia degradada, carente de significancia, y en un acto de desprendimiento dar al pueblo que dice amar lo que jamás ese pueblo alcanzará por vías legales, permaneciendo en estado de pobreza y privaciones hasta de las más elementales. Sobre todo, efectúe la donación en año electoral, en el que Menem anuncia a viva voz: “gana Cristina en primera vuelta”.
A Mujica no le agradan las anteojeras ideológicas, le desagradan la intolerancia y la desmesura, en su óptica clave de los errores cometidos en la historia del Uruguay. Opina acerca de lo que sabe, con cierto desenfado, sumado a la sensatez y la intuición de quien “ha vivido” y desde la memoria en acto y con dignidad, le pide al representante de Uruguay en el Mercosur manifieste la oportunidad de saldar la deuda moral que se origina en la sangrienta Guerra de la Triple Alianza, instancia a la que Brasil se niega sistemáticamente, en su posición siempre imperialista de no ceder a propuestas que modifiquen la memoria mal ganada de semejante oprobio como lo fue esta guerra donde Argentina, Brasil y Uruguay por temas demasiado puntuales y fuera de discusión, arrasan la tierra de nuestros hermanos paraguayos, que jamás pudieron sobreponerse a semejante masacre.
Pienso que hasta que no ubiquemos las cosas en su sitio, hacer uso de la memoria de siempre, para poder caminar un sendero de verdad, justicia y fraternidad, como en este acto en que Uruguay instala en la mesa de diálogo, lo que “debe ser” una obligación de las naciones que conformaron la Triple Alianza, ¿de qué podemos hablar? Las heridas aún permanecen y es ético e insoslayable dialogar acerca del tema. La presidenta de Brasil, como manifesté en otra columna de opinión en LA REPÚBLICA, en la visita de Obama, presidente del imperio, no dejó de manifestar el deseo de Brasil de concretar una alianza estratégica con Estados Unidos… Entonces, ¿dónde ubicamos el discurso de Brasil en el Mercosur, cuando intenta negociar con dos banderas?
Pepe Mujica no es negociable, y esta instancia le hace transitar en soledad acciones que se imponen y no pueden ser ya postergadas. Sobran actos en su política internacional, para dejar de lado los ejemplos y acudir a las fuentes de hoy. “…no perdono a la vida desatenta, no perdono a la tierra ni a la nada.” Estas palabras pertenecientes a un texto de Miguel Hernández podrían haber sido escritas por Pepe Mujica; en mayor o menor medida, es coherente en palabra y acción; coincidencia que no es habitual en este incierto tiempo de traiciones y desmesura simulada hacia un capitalismo que está en su cenit. Con una Corte de La Haya donde el ex fiscal argentino Luis María Moreno Ocampo, compañero mío de bachillerato, en un afán desmedido de notoriedad, pide por la cabeza de Kadafi, pero me parece que antes debiera hacerlo por la de Obama, Sarkozy y demás mandatarios que invaden países soberanos en nombre de la democracia occidental y cristiana, perpetrando crímenes de lesa humanidad.
No lo compro a Mujica, no lo vendo, no existe efusión de presentador en esta columna, lo creo necesario y en tiempo, como la vida, surcada en mi persona comprometida con mi tiempo, desde la raíz de ser en esta tierra y el mundo. A un pueblo: el uruguayo y su verdadero y dignísimo representante, don José Mujica presente y vigente, comprometido en la circunstancia histórica de una generación, de un tiempo clave en la historia del país, de la región y del mundo, dedico esta columna de opinión.
santiago castro
20 junio, 2012
21:29
El sr presidente. Pepe Mujica : nos a convocado a mirar nuestro pasado reciente, para ver que es lo que nos a hecho menos tolerantes y si yo creo que tiene que ver con algo que este gobierno a logrado:el crecimiento de nuestro pais que a sido durante los ultimos utimos años extraordinario y nos a posibilitado creser en lo personal y economicamente a las personas que estaban preparadas a nivel intelectual para acompaniar este crecimiento esplosivo ,lo que a hecho es mostrar ni mas ni menos que las personas que no tienen estudios no pueden creser personalmente ni economicamente como las que si tienen y esto lleva a muchos adolecentes y jovenes a desear cosas y bienes que no pueden tener, por eso esta demostrado que cuando un pais crese de manera sostenida y sus niños no tuvieron la misma posibilidad de estudios y aprendisaje se va creando aniños con recelo y con broncas y con envidia y esto terina siendo este monstruo que llena los titulares . Pero este monstruo no lo creo este gobierno sino que se creo en otros gobiernos que no se hizo nada por los que menos tenian ,por eso que el plan CEIBAL le va a dar la misma posibilidad a todos los jovenes del mañana.en lo personal creo que la intolerancia es el producto del estres que tenemos por el consumismo en que estamos inmersos por el solo hecho de tener y tener cada ves mas cosas sin mirar alrededor como estan nuestros projimos. No me quedan dudas que dentro de vejnte años seremos un mucho mejor pais gracias atodas las personas que trabajaron en este gobierno por que creemos que el cambio es posible y que seguiremos trabajando en pos de ello
LEONOR
20 junio, 2012
22:10
Adhiero al lo escrito por el filósofo. Mujica merece el Premio Nobel. Es un personaje ejemplar y ojalá su actitud de vida sea el punto de partida de muchos politicos que hoy solo hacen alardes de riqueza.
Giselle Serpente
20 junio, 2012
22:15
ES IMPORTANTE REFLEXIONAR SOBRE LAS PALABRAS DEL PRESIDENTE, SI NOS COMPORTAMOS CON INDIFERENCIA ANTE LA SITUACION DE LOS DEMAS, EGOISMO, DESPREOCUPACION Y RECELO CONSTANTE, SI LO UNICO QUE NOS IMPORTA ES TENER LO QUE SE ENCUENTRA DE MODA QUE POR CIERTO POCO DURARA EN LA ERA DEL CONSUMISMO MASIVO, SI NO VOLVEMOS A CREER QUE LA BASE DE UNA BUENA EDUCACION COMIENZA EN LA CASA DE DONDE DEBEN EXTRAERSE LOS MEJORES EJEMPLOS , SI NO VOLVEMOS A CREER QUE EL TRABAJO DIGNIFICA A LA PERSONA Y NO HAY MEJOR SATISFACCION QUE LA OBTENCION DE LOGROS MEDIANTE EL ESFUERZO PERSONAL, SI NO VOLVEMOS A CREER QUE EL ESTUDIAR NOS ABRE LAS PUERTAS DE UN MUNDO EN EL CUAL CADA VEZ SE NECESITAN MAS HERRAMIENTAS PARA PODER COMPETIR EN EL, SI NO RETOMAMOS TODOS ESTOS VALORES, NO HAY ESTADO, NO HABRA POLITICA, NI PARTIDO, QUE PUEDA “SALVARNOS” . QUE EL DIA DE LA PATRIA, NO SE AGOTE EN UN SIMPLE SIMBOLISMO, QUE ESE MISMO SENTIMIENTO QUE NOS UNE CUANDO JUEGA UN PARTIDO NUESTRA SELECCION NOS UNA TODOS LOS DIAS, QUE EN NOSOTROS EMPIECE EL DESEO DE UN PAIS MEJOR, TODOS CONTRIBUIMOS A ESTO, TODOS SOMOS RESPONSABLE. ES MUY FACIL CRITICAR, PERO UNA CRITICA QUE NO CONLLEVA UN CAMBIO ESTA VACIA, Y DE NADA SIRVE, Y EL CAMBIO EMPIEZA POR UNO .
HEMOS MEJORADO EN MUCHOS ASPECTOS, CON LA INCLUSION DE POLITICAS SOCIALES, QUE EN DEFINITIVA ATEMPERAN LAS CRUELES SITUACIONES POR LAS QUE MUCHOS DE NUESTROS IGUALES ( ES IMPORTANTE DESTACAR LA PALABRA IGUALES) DEBEN ATRAVESAR !! QUE LA FRASE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES NO SE TRANSFORME EN LETRA MUERTA, Y DE HECHO ESTE GOBIERNO NOS HA ENSEÑADO A QUE NO LO ES, COMO BIEN LO MENCIONA UN COMENTARIO ANTERIOR (SANTIAGO CASTRO) CON EL EJEMPLO DEL PLAN CEIBAL !!
POR UN URUGUAY MEJOR PARA NOSOTROS, NUESTROS HIJOS Y NIETOS !! POR MUCHOS CAMBIOS MAS QUE SE VENDRAN !!