DISPARÓ CONTRA EL GOBIERNO

Sanguinetti criticó al FA y su “peligrosa actitud intolerante”

  PUBLICADO el Viernes 15 de junio, 2012

Julio Maria Sanguinetti
Julio María Sanguinetti criticó la relación que tiene el Frente Amplio con la oposición. "No aceptan con normalidad la crítica y reaccionan de un modo tan abusivo que ponen en duda el clima tradicional de la política uruguaya", señaló.

En su columna en el Correo de los Viernes, el líder colorado escribió: “La bancada parlamentaria frentista, que con su mayoría absoluta resuelve afirmativamente todas las interpelaciones e impide toda Comisión Parlamentaria de Investigación, con airada arrogancia proclama que no hablará más con la oposición y que, de este modo, ha cortado toda forma de diálogo”.

“Con un control absoluto del Parlamento, el oficialismo ni siquiera acepta que se interpele y se censure a un Ministro que está en el ojo de la tormenta, aun cuando esa censura no tenga ninguna posibilidad de ser aprobada”, criticó el ex presidente.

Sanguinetti opinó que “estimulado por una actitud abierta del Presidente, la oposición asumió una actitud muy constructiva, que no siempre fue correspondida con respeto y atención”.

“Es más: dado el poco espacio de televisión que logran voceros opositores, oímos todos los días el reproche de ciudadanos que se preguntan dónde están. No entienden esa limitación y que, además, no están a su alcance los procedimientos parlamentarios clásicos con los que el Frente Amplio gastó y desgastó a todos los gobiernos”, manifestó.

El líder colorado sentenció que “es evidente que el Frente Amplio se ha olvidado rápidamente de lo que fue su actitud como fuerza opositora”, y que “proclamar que no habrá más diálogo político porque apenas se ha ejercido un acto opositor, que ya se sabía que no tendría consecuencias y sólo sería una oportunidad para hablar, es realmente una peligrosa actitud intolerante”.

“No aceptan con normalidad la crítica y reaccionan de un modo tan abusivo que ponen en duda el clima tradicional de la política uruguaya”, conluyó Sanguinetti.

Noticias relacionadas:

No related photos.

11 comentarios »

  1. El clima tradicional de la política de Sanguinetti es tapar los abusos y negociados al margen de la ley que se hicieron. Este bi-ex-presidente del Uruguay, que deje su narcisismo y ramplonería y se dedique a escribir sus memorias para el partido colorado que hoy no lo quiere ni para servir el café. O que siga seduciendo en sus giras, dando conferencias con el chileno Frei, siempre en La Reconquista. Callate Julio María, no es censura, solo que aburrís, el tiempo del bal, bla, bla, pasó, hoy es el tiempo de las generaciones solidarias que van por un mundo donde los empresarios amigos tuyos no tengan lugar.

    Comentario by Pucci — 15 junio, 2012 @ 19:30

  2. Totalmnte de acuerdo con Sanguinetti , así no es la democracia¡¡

    Comentario by María reyes — 15 junio, 2012 @ 19:57

  3. Sanguinetti , tenes razón …… anda a la P. Q. T. P.

    Comentario by mario espindola — 15 junio, 2012 @ 20:04

  4. ESTE DELEZNABLE INDIVIDUO CAMPEON DE LA IMPUNIDAD QUE DIJO QUE EN URUGUAY NO HABÍA DESAPARECIDO NINGUN NIÑO, CLARO MACARENA ES NIÑA, QUE LE DEJO SU CAPITAL POLITICO A hierro abdala y viera (como no tengo nada y debo muchísimo el resto se lo dejo a los pobres)CADA VEZ QUE ABRE LA BOCA LE SALE LO QUE TIENE EN EL CEREBRO: FIMO.

    Comentario by Armando Muniz — 15 junio, 2012 @ 22:33

  5. SI LOS COMENTARIOS LOS BORRAN ESTO YA SE PARECE AL PANFLETO DE EL PAIS YO OPINO QUE EL PARTIDO COLORADO LE TENDRIA QUE PEDIR LA RENUNCIA POR COMPLICE DE DELITOS AL NO DECIR LA VERDAD DE LOS ECHOS Y TAPUJEAR TODO LO DE LA DICTADURA Y QUE RENUNCIE A UNA JUBILACION QUE EL MAYOR EXITO FUE DEJAR FABRICAS CERRADAS GENTE SIN TRABAJO Y SIN HOGAR Y HOY NIEGA QUE EL DESASTRE SOCIOECONOMICO EN EL CUAL DEJARON AL PAIS JUNTO A SUS SOCIOS BLANCOS Y LO PEOR UNA JUVENTUD SIN HORIZONTES ESTE SEÑOR SI ES UNO DE LOS CULPABLES DE LA DELINCUENCIA Y LAS FAMILIAS QUE SE DESTRUYERON AL TENER QUE IRSE DE NUESTRO PAIS Y TODAVIA COBRA ESTO SI ES DE RIPLEY.

    Comentario by washington larrosa — 16 junio, 2012 @ 8:47

  6. LO QUE LE SALE POR LA BOCA ES VENENO POR NO ESTAR PRENDIDO DE LA TETA COMO TODA SU VIDA.

    Comentario by washington larrosa — 16 junio, 2012 @ 8:49

  7. a no por que sanguineti era tan bueno con la oposicion ,mira que la gente que peinan canas saben, lo que sos

    Comentario by celmar — 16 junio, 2012 @ 9:46

  8. yo reclamo mi derecho a estar de acuerdo con maria reyes. asi no es la democraci. la democracia es la del partido (o roto) colorado. que gesto cuanto golpe de estado hubo en el pais. que apoyo dictaduras sangrientas como la que terminamos de vivir. o un partido colorado de rivera que asesino a cuanto indio encontro en el camino, y para verguenza, aun tiene un avenida con su nombre. o el partido de los pacheco, bordaberry (el anterior y el actual), o el amigo dde cuanto milico torturador y asesino aun se pasea por nuestro paisito… eso es democracia… muy bien maria. pero aprovecho para hacer mias la palabras de mario espindola…

    Comentario by elcacho — 16 junio, 2012 @ 11:03

  9. sanguinetti,sos la cara de la HIPOCRECIA,se te termino tu negocio,
    que era llegar al poder por votos de ignorantes,que en el dia de las eleciones
    le daban un chorizo y un vaso de vino,y le prometian un empleo publico
    para su hija,asi dejaste al Uruguay,que la lacra social que hoy rrecorren
    nuestras calles fueron creadas bajo tu gobierno y tus amigos milicos HDP.
    MORITE SANGUINARIO o perdon es sangunetti….

    Comentario by camilo — 16 junio, 2012 @ 11:37

  10. Te compran solo los argentinos, escribís en La Nación, simil de El País, en Argentina.
    Mudate porque en Uruguay no te creen nada, exitista, tomate el Buque.
    Te mando una nota escrita por otro Sanguinetti que piensa en serio y dice la verdad:

    PROTESTAS EN ARGENTINA
    Una burguesía dolarizada
    PUBLICADO EL JUEVES 14 DE JUNIO, 2012

    Eduardo Sanguinetti, Filósofo
    El sonido de las cacerolas como símbolo de protesta ciudadana volvió a algunos barrios porteños. Los vecinos de Belgrano, Palermo y Barrio Norte se manifestaron tímidamente en contra de la corrupción y la inseguridad. En diálogo con el canal TN, los vecinos indicaron, que también protestaban por las medidas adoptadas por el gobierno para regular la compra de divisas extranjeras.

    La manifestación abarcaba esquinas como Santa Fe y Scalabrini Ortiz; Callao y Santa Fe; Libertad y Avenida del Libertador, y Peña y Coronel Díaz, lugares en su mayoría que ya fueron epicentro de protestas similares durante 2008, en pleno auge del conflicto entre el gobierno y el campo, que ya se instaló nuevamente por la trascendente decisión de la legislatura del gobierno de la Provincia de Buenos Aires de revaluar los establecimientos rurales.

    La repercusión del reclamo también llegó a localidades bonaerenses como Vicente López, Olivos y San Isidro. “Estamos cansados de la inseguridad, de que nos mientan. Si la Justicia no funciona, no funciona el país”, aseguró quejosa y presumida, una elegante mujer, en diálogo con el canal TN. Todo lo acontecido tuvo espacio en las zonas más ricas y burguesas de Buenos Aires, “las orilleras”, como Jorge Luis Borges solía decir.

    Evidentemente las medidas nacionales y populares, tomadas de manera acertada por la presidenta Cristina Fernández, que están conformando una nueva República, provocan miedo y resentimiento en la burguesía capitalista, gorila y servil, que teme por su patrimonio y su posición de privilegio, siempre a favor de la desintegración y fragmentación de la nación y a favor de sus domésticas y epidérmicas y mezquinas necesidades.

    La posibilidad de otra Argentina, a esta banda de burgueses intolerantes, ante esta realidad que consiste en la cristalización de un país para todos, los hace entrar en crisis histéricas y psicóticas, que harán multiplicar sus sesiones de terapia.

    La historia de la Argentina es un “teatro paradojal”, un escenario donde los sujetos – marionetas que proliferan, tenaces en el escenario de la historia- cambian el disfraz para invertir los lugares y posiciones en el baile de las máscaras. Tal el caso de estos vecinos, ya no ciudadanos, que se autoexcluyen del devenir y de la existencia de toda una comunidad, anteponiendo sus miserables traiciones, a las necesidades y elección de todo un pueblo, en este caso el argentino, que en mayoría y sin lugar al más mínimo análisis, apoya la gestión de gobierno de su presidenta.

    Estos hijos bastardos de una oligarquía, autofundada, por necesidad y encargo, en nuestra historia, por quienes la escribieron, esclavos y fieles a las políticas liberales de Europa, representadas por los medios monopólicos como La Nación y Clarín, que conformaron la imagen de una Argentina ficcionalizada, fragmentada, siempre en debate circular entre utopías, traiciones, y silencios, pretenden seguir en su eterno sitial de honor, cumplimentando fuera de espacio y tiempo sus psicopatías de conciencias fracturadas y vidas frustradas.

    Visitantes de nuestra historia, cual turistas y extranjeros, esta burguesía mercantil, “penetrados sus cuerpos” por ese juego sádico de dominio y servidumbre, de relaciones móviles que malograron toda posibilidad de cambio, anteponiendo sus mezquindades y artificios, animadas de contradicciones fundamentales y repugnancias reprimidas, como cualquier mayoría sin minoría pero sin dialéctica, contestación u oposición, sin fermentos, inmóvil, con sus falsos problemas, le han robado a lo largo de nuestra historia, la vida a nuestro pueblo, hambreado y condenado durante décadas a una existencia miserable.

    Esta burguesía ávida, con su habitual y calculado aprovechamiento de especulación y mercantilización de la moneda, principio y fin de sus existencias degradantes, lanzan hoy discursos de libertad y justicia, mintiendo descaradamente que sus comportamientos son guiados por el temor a la inseguridad y corrupción, cuando en definitiva, solo el interés que los guía para su arcaica protesta es el control que el gobierno nacional impuso sobre la compra de divisa extranjera, medida por demás necesaria y patriótica, como lo es la nacionalización de YPF o el reclamo por la soberanía de nuestras islas Malvinas.

    Ha llegado la hora de un real y profundo cambio, para no repetir la historia que me han contado y jamás ha sido, para conformar luego de las horas y los días una nación soberana.

    Comentario by Pucci — 16 junio, 2012 @ 14:43

  11. Esta ya no es una democracia…

    Comentario by lobo bueno — 16 junio, 2012 @ 19:22

Deja un comentario

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen
*