paquete de medidas
La decisión del gobierno del presidente José Mujica de legalizar la marihuana a través del control estatal del cultivo de cannabis, tuvo ayer más de 75.000 citas en Internet, además de estar entre las noticias más destacada en los principales diarios de América Latina y España. El País de Madrid, El Mundo y los principales portales informativos del país ibéricos resaltaron la noticia.
“Uruguay propone legalizar la marihuana para intentar frenar la violencia”, fue el título más reiterado en los portales de los diarios españoles. A nivel regional, la información acaparó los portales de los diarios La Nación y Clarín, al tiempo que diversos medios del vecino país, televisivos y radiales también reprodujeron la propuesta promovida por el mandatario uruguayo.
“Los proyectos proponen que el Estado se encargue de ponerle precio, establecer el impuesto a tributar y reglamentar la venta en locales habilitados. Establece también que la calidad de la droga deberá estar certificada, habrá un máximo de cigarrillos por consumidor y quienes se excedan tendrán que someterse a tratamientos de rehabilitación”, informó ayer el portal de radio Continental de Argentina.
La información se centró en los diversos medios, en el hecho de que con la iniciativa del gobierno del Frente Amplio se apuntaba a combatir la inseguridad y el consumo de pasta base.
La repercusión por la prepuesto se trasladó además a los principales buscadores y las redes sociales, donde se desarrollaron exposiciones a favor y en contra de la medida contenida en el paquete de propuestas promovidos por el Poder Ejecutivo, contra la violencia.
A nivel nacional
“Tiempo de reflexión”
La senadora y presidenta electa del Frente Amplio (FA), Mónica Xavier consideró importante seguir recordando el mensaje dado por el presidente José Mujica. “Estamos en un tiempo de reflexión que resulta imprescindible para ubicar el debate sobre los proyectos que se están planteando, algunos de corte legislativo y otros medidas políticas”, indicó. La legisladora consideró que la integridad en las medidas es un elemento fundamental. Aclaró que en muchas de las decisiones no pasan por la represión o por la responsabilidad del Ministerio del Interior, sino por el conjunto de la sociedad. Recalcó que “a partir de ahora se abre un espacio muy importante de reflexión y que como sociedad lo debemos de aprovechar”.
Reconoció que el planteo del cultivo de la marihuana “tuvo mayor repercusión, como era lógico, pero acá se trata de la integridad”.
Dijo que la propuesta de legalización del consumo es una de las tantas fórmulas o estrategias para lograr la rehabilitación de las personas.
Xavier indicó que puede llegar a ser polémico el planteo sobre definir los contenidos emitidos en los medios de comunicación. “Comparto las propuestas que hay. Hoy deberían ser aplicadas muchas de las normas legales existentes. Como no se aplicas se producen vulnerabilidades a los derechos de las personas. (En la televisión) se identifican a menores, se dan los nombres y apodos. Además se reiteran las imágenes numerosas veces. Se vulneran los derechos de los niños que se dan en adopción. Que hoy se plantee con más fuerza está bien, y no tiene nada que ver con la libertad de expresión”, comentó Xavier.
“Respaldo a medidas”
Por su parte, la diputada emepepista Ivonne Passada señaló que el sector respalda todas las medidas anunciadas por el gobierno y respecto a la legalización de la marihuana, destacó que existen antecedentes sobre experiencias realizadas en otros países de Europa.
“Cambio de estrategia”
El senador de Asamblea Uruguay, Luís Gallo afirmó que está a favor del planteo de legalización de la marihuana. Dijo que en 1995, cuando ingresó al Parlamento, hizo una exposición de la adicción de las drogas y mencionaba que la legalización del consumo se venía extendiendo en el mundo, tras un cambio de estrategia. “Es que las batallas contra el narcotráfico se estaba perdiendo. La estrategia de la represión ya fue; y así lo pensó el ex presidente brasileño, Fernando Henrique Cardoso, así como los escritores José Saramago, y Gabriel García Márquez.
“Algunas peligrosas”
Por su parte, el senador y líder de Alianza Nacional Jorge Larrañaga expresó su preocupación por los anuncios realizados sobre seguridad por parte del gobierno.
Adelantó que estudiará “con cautela” el documento presentado, pero que a primera vista “son medidas poco novedosas y algunas muy peligrosas, porque entran en terrenos rayanos a la censura”.
Larrañaga aseguró que muchas de lo anunciado están desde hace tiempo en el Parlamento a la espera de ser votadas, y que e documento presentado ayer “ataca algunas de las causas del delito, pero no dice nada de cómo va a enfrentar el tema de la inseguridad ahora.
“Es confuso”
El senador colorado y líder de Vamos Uruguay, Pedro Bordaberry consideró que “la primera reacción que tengo al documeno del Poder Ejecutivo es que es confuso; parece hecho sin coordinación por varias personas”.Agregó que da la sensación de “desgobierno, desorden, no asunción de responsabilidades; y van por el tercer año” de mandato. Al igual que la mayoría de los dirigentes de la oposición, Bordaberry consideró “peligrosa” la “regulación de contenidos de los medios”, y aclaró que “de todas formas analizaremos el documento con técnicos y parlamentarios y nos reuniremos el lunes próximo a fijar posición en el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado”.
Tribuna
La jornada del sábado en Wimbledon no arrojó sorpresas. Los favoritos ganaron sus partidos y clasificaron a octavos de final. Ferrer - Del Potro y Tsonga - Fish los choques destacados.
El velerista uruguayo Alejandro Foglia, que está entrenando en Inglaterra preparándose para los Juegos Olímpicos, lanzó su video "Rumbo a Londres 2012"
Este sábado la selección sub 23, con los refuerzos de Suárez y Arévalo Ríos, le ganó 3 - 1 a Liverpool, con goles de Coates, Viudez y Mayada.
Noticias
La selección uruguaya Sub 20 venció 2-0 a su similar chilena, con goles de Gonzalo Mastriani (11’) y Diego Rolán (89’) -foto-, en partido que se disputó en el estadio Centenario de Resistencia (Argentina). Los “celestitos” culminaron 3º e invictos en el torneo cuadrangular amistoso “Copa Provincia del Chaco”. El título lo definen Argentina-Brasil.
La pobreza, que se agudizó en los últimos dos años en México, despunta como uno de los retos mayores para el gobierno que surja de las elecciones generales de este domingo 1 de julio, coinciden expertos.
Con el reconocimiento del nuevo gobierno solo de Taiwán y del Vaticano y la suspensión del Mercosur y de la Unasur, Paraguay aparece cada vez más aislado cuando pasó una semana de la destitución del presidente Fernando Lugo por un juicio político resuelto en menos de 24 horas.
Mundo
La pobreza, que se agudizó en los últimos dos años en México, despunta como uno de los retos mayores para el gobierno que surja de las elecciones generales de este domingo 1 de julio, coinciden expertos.
Con el reconocimiento del nuevo gobierno solo de Taiwán y del Vaticano y la suspensión del Mercosur y de la Unasur, Paraguay aparece cada vez más aislado cuando pasó una semana de la destitución del presidente Fernando Lugo por un juicio político resuelto en menos de 24 horas.
El presidente paraguayo, Federico Franco, dijo, en relación a la suspensión de los bloques regionales: "No asistiré a las cumbres, no habrá banquetes, ahorraremos plata, eso nos va a venir bien".
El islamista Mohamed Mursi juró hoy el cargo de presidente de Egipto ante el Tribunal Constitucional, convirtiéndose en el primer civil que accede a la jefatura de Estado tras su victoria en las elecciones con un 51,7 % de los votos.
Antonio Troitiño fue detenido este viernes en Londres. Tras haber pasado 24 años preso, en abril de 2011 fue liberado por la Audiencia Nacional española. Tiempo después se le revocó la sentencia pero el etarra se dio a la fuga.
anita perez
21 junio, 2012
11:11
PORQUE NO DEDICAN TODO EL DINERO QUE SUPONDRÁ GASTAR EN LO DE LA LEGALIZACIÓN EN HOSPITALES , ESCUELAS Y ATENCIÓN A LA POBLACIÓN QUE NO CONSUME NADA Y QUE TIENE TANTO DERECHO A SER ATENDIDO COMO EL QUE MÁS,AL QUE NO LE LLEGA EL SUELDO A FIN DE MES, AL QUE TIENE MUCHOS HIJOS, AL QUE NO PUEDE PAGAR ALQUILER. ESA GENTA ES LA QUE NECESITA SOLUCIONES!!!!!
Horacio
21 junio, 2012
12:28
Anita: eso YA se está haciendo !!!! Nunca hubo un presupuesto para educación como los que hay hoy; nunca hubo tanta gente con atención médica como hoy; nunca el salario real de públicos y privados creció como en estos años;nunca hubo tasas de desocupación tan bajas como ahora. El BHU estaba fundido, hubo que rescatarlo y reinventarlo y hay varios proyectos en ejecución como solución para vivienda para las clases populares; nunca hubo tanta gente trabajando en la rama de la construcción…Los salarios docentes aumentaron, al igual que el de los policias, como nunca; los policias tienen y se cumple el derecho constitucional a sindicalisarse. Lo que no hay es MAGOS: lo dijo Tabaré , el que crea que esto se arregla en unos años que no me vote porque es imposible, NO HAY MAGIA. Atrasos de más de 70 años, un país absolutamente fundido, cosas que caen en la insanísa como aumentar las penas pero no hacer más plazas carcelarias durante décadas !!!!!Quedan cosas para hacer pero el país está mejor, clARO…SIEMPRE HAY CIEGOS QUE NO QUIEREN VER!!!!…AYÁ ELLOS !!!!
carlos isasmendi
21 junio, 2012
12:42
¡¡ Alla ellos..Horacio !!
Extranjero
21 junio, 2012
14:23
La legalizacion de la marijuana es una question de tiempo… Nixon utilizo las drogas como escusa para meter basis militares en Colombia, Asia etc…
Has escuchado hablar de um reporte llamado “Marijuana: A Signal of Misunderstanding – Raymond P. Shafer” ???
Quisiera yo que el gobierno de mi pais tuviera el valor del gobierno de ustedes y siguiera el mismo camino …
daniel
21 junio, 2012
19:54
No me entra en la cabeza como hay gente que sigue pensando que la mariguana no sse deberia legalizar , porque entonses no prohiben el alcohol el tabaco las aspirinas, la planta de canabis es una PLANTA y no entiendo como se puede prohibir plantar una planta y sin encambio el alcohol esta totalmente desregulado
CANABINOIDE
22 junio, 2012
15:02
Anita Perez: ¿sabes porque lo hacen?
Para que los b0lud0s como vos no rompan mas las pelotas !!
Fumáte un porro y verás el mundo diferente ( no, no creas que es alucinógena ignorante).
Ya me tienen cansado y recontrapodrido los moralistas de derecha, ignorantes, hipócritas, cínicos y mala leche. (perdón por mi enojo sres.)