El evento no contó con la presencia de Luis Alberto Lacalle, quien se encuentra en el exterior, ni de Jorge Larrañaga, quien prefirió no adherir a los mismos, y ambos enviaron misivas de salutación.
Heber recordó que la experiencia de Lacalle “no fue el gobierno del Herrerismo, fue el gobierno del Partido Nacional”.
Respecto a los comités de Seguimiento Gubernamental, Heber precisó que “no son gabinetes en las sombras, porque no estamos en las sombras, al revés, damos luz, y queremos dar una batalla, seria, contundente, en la defensa de los valores que nos animan en el Partido Nacional”.
Puntualizó que esta infraestructura “no es contra nadie”, y que “lo del gabinete paralelo termina siendo una visión opositora, lo será en la medida que veamos que el gobierno le está errando el camino”.
Objetivos
El coordinador de este trabajo, Rodrigo Goñi, precisó que los objetivos de estos comités son “el seguimiento de la acción de gobierno, y prepararnos para gobernar”.
“Cuando nos preguntamos hacia dónde vamos: vamos hacia el gobierno”, afirmó Goñi, al dar a conocer los 14 grupos de trabajo del PN.
Se mostró favorable de conducir el PN “sin atajos” y es partidario de que no existan “ni líderes mesiánicos o conductores que lo hagan todo”.
Entre esto y las seudo interpelaciones al menos no se aburren, parte de ser solidario es alegrarse cuando otro está felíz, y bue… si a ellos los hace sentir bien… que lo hagan… ya que pa las 8 horas ni en pedo arrancan, algo tienen que hacer…
Comentario by Salvador — 8 junio, 2012 @ 9:06