Ya la tasa de desocupación regional cayó a 6,7% en 2011 y se espera que esa tendencia prosiga a la baja el próximo año.
Por otra parte ambos organismos adscritos a Naciones Unidas añadieron que aumentó el número de puestos de trabajo formales con protección social y se redujo el subempleo, registrándose paralelamente aumentos moderados en términos reales de los salarios medios y mínimos.
Los datos recogidos en la publicación “Coyuntura laboral de América Latina y el Caribe” revelan que la tasa de desempleo urbano en la región bajó de 7,3% en 2010 a 6,7% en 2011, niveles que no se habían visto desde la primera parte de la década de los 90.
En otra parte del estudio, sin embargo, se señala que persisten en los mercados laborales grandes brechas y problemas de inserción laboral, especialmente con respecto a las mujeres y los jóvenes.