Miércoles, 19 de Diciembre, 2012. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

España

“Mujica, el presidente más pobre del mundo”, entre las más leídas

La nota titulada “José Mujica, el presidente de gobierno “más pobre” del mundo”, publicada en el sitio web del diario madrileño ABC a las 11,51 hora local, a los pocos minutos se ubicó entre las más leídas del portal español.

PUBLICADO el Lunes 11 de junio, 2012 19 comentarios

El artículo, firmado por la periodista Irene Gómez Peña, dice que Mujica “es el jefe de Estado de Uruguay y vive con 1.000 euros, porque los otros 9.000 de su sueldo los destina a proyectos de ayuda”.

“Dicen de José Mujica -Pepe para los amigos- que es el “hombre más honrado del mundo”. Se trata de un señor de 76 años, de aspecto campechano, amante del buen comer y de la naturaleza, que viste vaqueros, chaleco y gorra. Hasta aquí todo bien si no se tratara de un presidente del Gobierno, en este caso el de Uruguay”, comienza la nota.

Tras hacer un repaso de la vida del mandatario, su sueldo actual y las donaciones que realiza para fines sociales, el texto señala que “para sorpresa de todos, hace tan solo una semana el presidente Mujica ofreció a través del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) el palacete presidencial como refugio para indigentes, en vista de la llegada del invierno en Uruguay, el próximo 21 de junio”.

Facebook
Volver arriba

19 Comentarios

Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse



  1. Se les quedó un enlace adherido al gráfico de ABC, que indica la carpeta de
    “wp-contents/uploads/”,etc,etc.

    Lito, eso aparece cuando ampliás la imagen, gracias por estar atento, saludos!

  2. un ejemplo para los es presidentes gracias

  3. MUJICA COBRA 10000 EUROS, DESPUÉS SI QUIERE DONARLO TODO QUE LO HAGA, PERO AL ESTADO LE SALE LO MISMO, ACÁ NADIE QUIERE NINGÚN ROBIN HOOD NI CARIDAD.
    QUE SE BAJEN LOS SUELDOS, El presidente, los ministros, legisladores, y ahora inventaron alcaldes, increíble. Se tiran de tan especiales que ya pierden el objetivo.

  4. Este es el Presidente! y no esos estancieros acomodados que hicieron un país para ellos en nombre de “la patria”.
    Lastima que el diario ABC tira tanta mier*a para lationoaerica de cuando en cuando.

  5. QUE CRISTINA TOME EL EJEMPLO, EN PRIMER LUGAR POR LOS LAZOS CON ARGENTINA…QUE DEJE DE COMPRAR Y COMPRAR Y TODO SU DINERO SE LOS DE A SUS FANS.
    PEPE MUJICA UN EJEMPLO PARA TODOS, POLÍTICOS, EMPRESARIOS Y ESTRELLAS DE LA TV, INCLUSO PARA LAS PROSTITUTAS QUE SE CASAN POR DINERO COMO MÁXIMA ZORRAINQUIETA HIJA DE REPRESORM¿, HOY PRINCESA, QUE JODA, UN CAMBALACHE.
    ¡VIVA PEPE! QUE SE LES CAIGA LA CARA DE VERGUENZA A TODOS LOS OLIGARCAS RICACHONES DELINCUENTES DEL URUGUAY Y DE LA ARGENTINA, Y POR QUE NO DEL MUNDO…VIVEN POR Y PARA EL DINERO.
    JOSÉ MUJICA UN PRESIDENTE Y HOMBRE DE LUJO, A IMITAR…EL DINERO DEBE SER ABOLIDO Y QUE VENGA EL TRUEQUE O ALGUNA OTRA FORMA DE INTERCAMBIO.
    NUEVAMENTE UN ORGULLO PARA LA HUMANIDAD JOSÉ “PEPE! MUJICA.

  6. No olvidemos de agradecer tener un presidente como José Mujica, es un paso adelante en este mundo delirante.

    Les regalo una columna de La República que salió antes de las elecciones presidenciales y lo pintan como para mi y otros es Don Pepe, un digno candidato al Premio Nobel de la Paz. Que esperan las fundaciones para nominarlo, o las Universidades o quien quiera, es el indicado, pues mejor me callo el argentino nominado un tal Juan, propuesto por la Iglesia Católica o una de sus instituciones, terminemos con los fraudes, Pepe Mujica premio Nobel y lo merece con creces. Un héroe de la paz y la armonía, en un mundo que se cae.

    “Mujica no negociable”
    Escrito por: Por Eduardo Sanguinetti – Filósofo argentino

    Viernes 24 de julio de 2009 | 2:09

    Don José “Pepe” Mujica, el hombre que asumirá la presidencia de Uruguay luego de las elecciones que se celebrarán en el mes de octubre, el hombre que fue resistencia en los 70, formando parte de Tupamaros, en los momentos difíciles de proscripción y escarnio, manifiesto con convicción desde la intuición y desde la razón lo dicho fundamentando mi aseveración, para los que crean vislumbrar cierto futurismo en mis palabras, lo hago como acto de vida, en absoluto optimista ni delirante y agrego que no existe un solo argumento válido concreto o virtual, para que este “hombre” con todas las letras no sea el primer magistrado de la Banda Oriental en los próximos cuatro años.

    En épocas victoriosas prefirió quedarse en lo suyo o, mejor, consagrarse al rechazo sistemático de las dádivas retóricas de los obsecuentes, de los cobardes, de los oportunistas… Reivindica con honestidad y total ausencia de resentimiento los años de prisión sufridos y asimilados con estoicismo y sabiduría, instancia que no muchos podrían dar como testimonio de vida devenido en silencio de lo transitado en dolor y pérdida, de años de oprobio y de soledad, cuando los derechos humanos, tan presentes hoy en el discurso de los “otros”, brillaban por su ausencia en tiempos de dictaduras cívico-militares.

    Mujica utiliza el anacronismo para trazar analogías. Piensa en el pueblo como sujeto de la historia. Escribe en cada acto de su rutina diaria, la historia de su “pueblo”, al que ama mucho más que a los “próceres”, aun los que elogia calurosamente. Se permitió criticar a los innombrables con gracia y un estilo a su manera, pues a no dudar que Don “Pepe” instaló un “Estilo Mujica” de hacer política, que será imitado por muchos candidatos políticos en un futuro no lejano, aún a la espera de resultados: la especulación no es zonza.

    A Mujica no le agradan las anteojeras ideológicas, le desagradan la intolerancia y la desmesura, en su óptica clave de los errores cometidos en la historia del Uruguay. Opina acerca de lo que sabe, con cierto desenfado, sumado a la sensatez y la intuición de quien “ha vivido” , tampoco tiene reparos en admitir alguna equivocación, “el orgullo es pasión de estúpidos” y lleva a confrontaciones inútiles, Mujica es digno y dicha dignidad se puede apreciar en su transitar, en su aptitud y actitud con que transita su vida.

    Pepe Mujica no es negociable; su tolerancia es auténtica y sabe ponderar cuando el gesto así lo requiere…las cosas hechas con afecto y transparencia, una de sus cualidades, que no son fáciles de llevar en este mundo violentamente afectivo.

    “…no perdono a la vida desatenta,

    no perdono a la tierra ni a la nada.” Estas palabras pertenecientes a un texto de Miguel Hernández podrían haber sido escritas por “Pepe” Mujica. No perdona a la muerte, ni a la nada, así es bienvenida la vida con la mirada en el futuro caminando un presente un tanto incierto en este mundo. Expresa bien el sentimiento a modo de elegía de un pueblo que no deja de soportar una existencia al margen con tanto pan amargo que ha comido.

    Los que hasta ahora se han ocupado de él, desde perspectivas diversas, han coincidido en señalar la feliz combinación que se produce entre su discurso clara, directo, su honestidad intelectual y criterio independiente con el humor, el uso del anacronismo deliberado, el paréntesis anecdótico. Y los que lo conocen, en mayor o menor medida, lo ven coherente en palabra y acción; coincidencia que no siempre se da. Sencillez, palabra mesurada, interés por la situación del interlocutor (incluso más que por sus palabras ocasionales) contribuyen a que el tímido o el huraño se sientan cómodos en su presencia. No hay que esperar de él ni grandilocuencia, ni audacias expresivas o metafóricas.

    Pero es imposible convencerlo de algo que fuera en contra de las certidumbres vigentes en su pensamiento y su sentir. Su apertura al diálogo y su tolerancia ­teórica y práctica­ no se cimentan en el vacío de ideas ni en la seducción mimética del interlocutor. En todo caso, si el intercambio ingresa en la vía del ofuscamiento y la cerrazón prefiere una ironía a tiempo o un contundente sarcasmo.

    Puede equivocarse, como cualquiera, y se equivoca nomás. Errar en un razonamiento o en un argumento, confundir una información, elegir un ejemplo dudoso, extraer una conclusión apresurada. Pero lo que dice es lo que piensa, lo que cree cierto. Correspondencia difícil de hallar entre pensamiento y la palabra. Veracidad, que le dicen. Lealtad consigo mismo, además, no sólo con los otros. Sin duda, podía lograrlo con más facilidad, porque como pienso, creo que está alejado de toda “estructura de poder”: sindical, eclesiástico, militar, periodístico, docente, de todas. Y hablamos del poder, no de sus lugares de ejercicio. Finalmente: elude las formulaciones absolutas y le resultan azarosas y fuera de temporada. Como piensa que “nada es definitivo” consigue evitar esa impresión que nos dan algunos políticos ­incluso los lúcidos y profundos­ de “sabérselas todas”, de estar muy por encima de temas y problemas, de dominar la verdad previamente conquistada.

    Es autocrítico también con su estilo. Afirma que en materia histórica, “mi estilo apto para llegar a un pueblo sin distinciones de clase, color ni ideología, con el afán de ofrecer a los interlocutores síntesis fácilmente asimilables. No sumaré mis palabras a las de aquellos que compartieron con Mujica sus actos de vida, informe de lo real-real. Es preciso el fervor, confiar en que estas palabras ofrecidas humildemente al pueblo uruguayo, una vez más recorran el día del Hombre. No tiene precio, frente a las ideologías de ocasión este Pepe Mujica, que incomoda, es veraz, no es negociable(repito). No lo compro a Mujica, no lo vendo, no existe efusión de presentador en este Editorial, lo creo necesario y en tiempo, como la vida, surcada en mi persona comprometida con mi tiempo, desde la raíz de ser en esta tierra, compromiso para con un pueblo: el uruguayo y su verdadero y dignísimo representante, en este caso candidato a la presidencia de La Banda Oriental don José Mujica presente y vigente, comprometido en la circunstancia histórica de una generación, de un tiempo clave en la Historia del país.

  7. Mujica puede hacer lo que le plazca con su sueldo, al país le sale lo mismo si se lo queda él o se lo dona a los demás. No está mál, es su elección la forma de vida que tiene, pero tampoco eso es para una alabanza que lo asemeje a un superhombre. Nada que ver, nadie es más o menos por dar o no dar, creo que lo que puede quedar en la historia de un hombre son TODAS sus actitudes y la de un gobernante TODOS los aciertos que pueda tener en su gobierno. Respecto a esto último es evidente que su forma de actuar desconcierta a propios y extraños y creo que si no fuera frenado por Astori (no se hasta cuando) seguramente vendrá el caos de una economía que se maneja muy bien.

  8. Franca Tosato

    Esta vez no no felicitaré a Eduardo Sanguinetti por sus aguda visión filosófica sobre este mundo cambalachero en que vivimos…No, esta vez felicitaré a Pepe, con todo respeto. Por su sencillez, honestidad, coherencia, humanidad, tranparencia, solidaridad, integridad, sabiduría, nobleza, claridad, caridad,
    coraje…Si se pudiera clonar y desparramar por el mundo, estaríamos bastante más cerca del cambio que claman los indignados. Que merecen los marginados. Que sueñan los Sanguinettis y cualquier terrícola con dos dedos de frente y un “cacho” de sentido común.

  9. Incoloro, hoy en día en que se caen los mercados del capitalismo, que deben prestar a España dinero para que nada cambie, una actitud y apitud como la del presidente Mujica es encomiable, para los posibles desastres que se avecinan en el mundo liberal…su modo de vida es un ejemplo y el hombre vive de ejemplos…me vas a decir que alguno de nuestros presidentes pasaran a la historia,¿por qué?, que acción heroica a favor del pueblo hicieron, negociaron con los empresarios de siempre, todo es aburrido y solo para pocos seres oscuros sin ideas, ni ideales de un mundo mejor.
    Lo siento, para mi Mujica es un Héroe, pues renunciar hoy en este mundo materialista donde todo se cotiza en bolsa, es propio de un ser único y milagroso, lo siento incoloro…Mujica te dará color.

  10. Simple tu razonamiento mijo, porque no te haces un tatuaje de Astori también ?

  11. yosolosequenosenada

    MUJICA PODRA REGALAR HASTA SU CHACRA SI QUIERE.ESO NO TERMINARA CON LA POBREZA Y DESOCUPACION EN URUGUAY.SI QUIERE RETIRARSE COMO HEROE DE LA VIDA POLITICA HAY MUCHOS QUE LO ADMIRARAN,POR SU PERSONALIDAD ATIPICA CONTRARIA A LO QUE SIEMPRE HEMOS CONOCIDO Y TENIDO COMO PRESIDENTES.LOS ARTICULOS PARA LLAMAR LA ATENCION,SON CLASICOS EN CUALQUIER PRENSA.ESO VENDE.MUJICA ES UN PERSONAJE “RARO”PARA DECIR ASI.SU FORMA DE VESTIR DE HABLAR A MI ME DA UNA ESPECIAL GRACIA Y ME SALE UNA MUECA MAS QUE UNA SONRRISA.NO SE SI ES SIMPATICA SU POSTURA O CUESTIONABLE.PERO MUCHA MUCHA GENTE HABLA DE EL.HAY MUCHOS QUE HAN DICHO”NO IMPORTA QUE SE HABLE,LO FUNDAMENTAL ES QUE SE HABLE DE MI”.NO TENGO ELEMENTOS PARA DECIR QUE QUIZA SEA ESE SU OBJETIVO.YO ,CON TODO RESPETO LE DEDICO ESTAS LINEAS.

  12. Simple por esa razón trascendente.
    No uso tatuajes Rural, espero hagas honor a u seudónimo.
    No seas complejo, pues lleva a conflictos y los que padecen el capitalismo no tienen sitio para plantearse tus elucubraciones de pequeño,pequeño burgués, solo desean un plato de comida y un sitio donde dormir…tú lo tienes, entonces tiendes a encarajinar y empantanar LA ACCIÓN EN VIDA DE PEPE MUJICA, UN HOMBRE SIMPLE, QUE ACOMPLEJA AL CAPITALISMO Y A LOS MACHOS DEL MUNDO CAPITALISTA QUE TODO LO EMPUTECEN…POR SUERTE HOMBRES COMO MUJICA LLEVARAN AL CAMBIO, QUE YA NO SOLO SE INSINÚA, SINO QUE SENTÓ REALES EN EL MUNDO…INDIGNADO Y HARTO DE RURALES COMO TÚ…SIMPLIFÍCATE, AL FIN DE CUENTAS LO ÚNICO SEGURO ES QUE MORIREMOS TODOS, HAGÁMOSLO CON DIGNIDAD Y HONOR HOMBRE O MUJER, NO SE CON QUIÉN HABLO, PERO ES CUESTIÓN DE DE DETALLES…LAS MUJERES SIN EMBARGO LA TIENEN MAS CLARA…EL GÉNERO FEMENINO ESTA BIEN PARADA EN SU SITAL, EN EL CAMBIO…EN SEVILLA ENTRAN A LOS BANCOS Y CON CANTE JONDO BAILAN UN FLAMENCO INDIGNADAS Y CON QUE TALENTO, HASTA QUE LLEGA LA POLICÍA ALSERVICIO DE LOS JEFES ALCAHUETES…PERO ESTÁ OCURRIENDO EN TODA ESPAÑA…ADELANTE PLANETA DE HOMBRES SIMPLES, CÁGUENSE EN EL DINERO Y DECRETEN SU MUERTE…SALUD RURAL Y HASTA EL AVERNO…EL TATTOO NO LE VENDRÍA MAL A USTED, ES CUESTIÓN DE HOMBRES MALOS Y CON TENDENCIAS…BIEN POR LA FRANCA, LADY MIS RESPETOS.

  13. PEPE MERECE EL PREMIO NOBEL DE LA PAZ Y NO TODOS LAS BESTIAS QUE LO LLEVAN…RARO QUE NINGUNA INSTITUCIÓN NO LO HAYA PROPUESTO Y SIN EMBARGO UN TAL JUAN CARR, UN PEQUEÑO SEÑOR CON PATRONES Y LA IGLESIA DETRÁS LO PROPONEN UN DESVARÍO…¿QUÉ CARAJO HIZO POR LA PAZ?…JOSÉ MUJICA, DEBE SER PREMIADO CON ESE NOBEL TAN MANCHADO POR LOS OBAMA, LOS KISSINGER Y DEMÁS BASURA, A QUIENES SE LO OTORGARON, SOBERBIOS, NO SE LES OCURRIÓ DEVOLVERLO…PEPE SI LO GANA REPARTIRÍA EL DINERO ENTRE POBRES SEÑORES COMENTARISTAS, QUE DUDA CABE Y NO SE QUEDEN CON LA ECONOMÍA DE UN MUNDO MANEJADO POR CORPORACIONES ASESINAS…QUE PUEDE HACER PEPE ANTE ELLAS SOLO DAR EL EJEMPLO QUE SE CAGA EN ELLAS, CON UNA FORMA Y ESTILO DE VIDA, QUE DEBIERAN TODOS IMITAR…QUSIERA VERLO A CEJAS O A REINA CRIS CON 16 AÑOS DE CÁRCEL, COMO SUFRIÓ PEPE Y NO HACER MENCI´´ON AL TEMA…SOLO ESTOS ENANOS DE CONMUTADOR TIENEN RESENTIMIENTO Y DESEAN VENGANZA, SOLO VENGANZA, SE MUEVEN CON LA ENRGÍA NEGRA DE LA VENGANZA…TODOS A AL PAREDÓN O CADENA PERPETUA…LLEGO LA HORA DEL PERDÓN Y A EMPEZAR DE NUEVO…PEPE ELIGIÓ ESTO ÚLTIMO, MIS RESPETOS.

  14. Los que escriben son lamentables en cuanto a sus conceptos sobre Mujica. Se olvidaron que fue uno de los principales tupamaros y que por tanto contribuyó en gran medida para que llegara la dictadura. Se olvidaron que robó, secuestró, asesinó en nombre de la justicia social. Quiero saber quién le otorgó ese poder, por eso será héroe. Propongo que en este País se subrogue a Artigas por Mujica por heroe nacional. Será una conquista inigualable de los comunistas y afines.

  15. Incolor vas tomando el color de la dictadura, que no vino por los tupamaros, que en otro tiempo y espacio deseaban otro mundo, con ideales que los capitalistas ni les interesaban solo Wall Street y las tendencias del capitalismo salvaje, con su discriminación y el tendal de gente como tú, que desea que nada cambie…pero sabes todo está cambiando, a pesar de neoliberales y demás lacras…la prostitución, las drogas, los armamentos y las guerras a países que no desean la democracia yankee, son lo que desaparecerá…espera no demasiado.
    Estas acusando a nuestro presidente de asesino, también tómatela con el Che un prohombre para todos los hombres libres del mundo…no seas prehistórico, la dictadura asesinó, torturó e incusive metió preso a Juan Carlos Onetti, sin pertenencia política, cuando pudo se rajo a España y ganó el Cervantes…El CEJAS lo invitó para la vuelta de la democracia para pocos y Onetti, dijo no gracias…murió en Madrid…Benedetti comulgó con el movimiento de izqueirda comunista, todos los cerebros con ideas e ideales lo han hecho…solo a la oligarquía no le convenían estos cambios…a la oligarquía tan avara y soberbia…tan poca cosa, pues es una cosa, que sigue jodiendo en el normal funcionamiento del Uruguay y lo hago extensivo a la Argentina…porque no vives en España con Rajoy…admites a los genocidas y acusas al movimiento tupamaro, una generación perdida y un tiempo aniquilado, donde los ideales de un hombre mejor quedaron.
    INCOLORO, DEJA TUS PENSAMIENTOS FASCISTAS Y PIENSA QUE MUJICA ES EL “HOMBRE QUE VIENE”, SU MANERA DE SER ES LA QUE SE IMPONDRÁ AL MARGEN DE CONSUMISMOS Y ESTUPIDECES.
    INCOLORO LA JUSTICIA SOCIAL ES TOMAR ACTITUDES COMO LAS DE DON PEPE DONANDO SU SUELDO, LA CASA DE PUNTA DEL ESTE Y OFRECIENDO LA RESIDENCIA PRESIDENCIAL A LOS SIN TECHO PUES HACE FRÍO Y SE TIENE HAMBRE CUANDO SE ESTA EN LA CALLE…ESO ES JUSTICIA SOCIAL…Y SI NO HACE MÁS ES POR LAS MÁQUINAS DE IMPEDIR CORPORACIONISTA, ANDÁ A CONVENCERLOS DE DONAR ALGO, SON UNA MIERDA…QUE EL PUEBLO TOME LA ACTITUD DE MUJICA, LOS PARÁSITOS QUE LE CHUPAN LA SANGRE AL PUEBLO DESAPARECERÁN, NO LO DUDES…Y COMUNISTAS Y AFINES YA NO EXISTEN, EXISTE EL HOMBRE SOLIDARIO Y QUE DESEA UN MUNDO EN ARMONÍA…

  16. Juana Pernía

    José Mujica un gran hombre, en el podio de los trascendentes de este presente, sin lugar a dudas se lleva la dorada.

  17. INCOLORO ME ACABAS DE DAR UNA BUENA IDEA,EN QUE A EL SEÑOR MUJICA HAY QUE PONERLO COMO SEGUNDO DESPUÉS DE ARTIGAS,LOS VALORES QUE TUVIERON,TIENEN Y TENDRÁN SON INSUPERABLES TENIENDO EN CUENTA LA CLASE DE PRESIDENTES QUE A SABIDO TENER NUESTRO QUERIDO URUGUAY.

  18. QUE DISTINTO SOMOS

    Incoloro: te duele verdad? Los entiendo a tí y los tuyos.
    Toda tu vida en la sombra, siempre segundos y cuando tienen la suerte de ganar se mandan cada choreo: recuerdas a Cambón? a Greno? y a Braga?. Si nunca escuchaste hablar de Benhamou entonces sos un chiquilín al que le escondieron la historia. Todos estos fueron “al muere” para salvar al doctor estanciero presidente de turno.
    Que distintos somos mijito

  19. EDUARDO SANGUINETTI YA LO CANIDATEO, AHORA LA HISTORIA SERÁ ESCRITA CON HONESTIDAD Y AUSTERIDAD, PARA UN PREMIO NOBEL MERECIDO: http://diariolarepublica.net/2012/06/el-nobel-de-la-paz-para-pepe-mujica/