Sábado, 26 de Enero, 2013. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

paysandú

Montes del Queguay ingresarían a Áreas Protegidas

Los montes del Queguay ingresarían este año al Sistema Nacional de Áreas Protegidas, según lo adelantado por el director nacional de Medio Ambiente, Jorge Óscar Rucks, a una delegación de vecinos de Guichón. El área propuesta reúne una serie de condicionantes que le confieren un alto interés desde el punto de vista de la conservación.

Luis Vega PUBLICADO el Martes 5 de junio, 2012 1 comentario
  • Archivado en:

La delegación de vecinos de Guichón entregó al jerarca un documento con una serie de planteos y preocupaciones -algunas de las cuales refieren al uso e impacto de agroquímicos, tema que han llevado al Parlamento-, entre las que se incluye el reclamo de aprobación definitiva del ingreso de Montes del Queguay al Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

Los montes del Queguay fueron definidos como un “área única” a nivel nacional por la diversidad de ambientes que integran el sistema y la complejidad de su funcionamiento. La zona, que involucra 19.805 hectáreas, fue objeto de un trabajo en profundidad por parte de docentes de la Facultad de Ciencias y estudiantes de la Tecnicatura en Gestión de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable, durante el proceso de formulación de la propuesta para su ingreso al Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

El área a ser protegida está comprendida dentro de la cuenca del río Queguay, entre las coordenadas 35º 35´ 61´´ y 36º 05´ latitud sur y 63º 37´16´´ y 64º 05´ 02´´ longitud oeste. Esta zona está situada en la 8ª Sección Judicial, a 70 kilómetros de la ciudad de Paysandú y a 40 kilómetros de Guichón, accediéndose por las rutas nacionales 90, 4 y 26 respectivamente, y también por caminos vecinales, por los cuales se pude llegar a toda el área. Es un área de confluencia entre dos cursos principales, ríos Queguay Grande y Queguay Chico, y un conjunto de cursos de agua afluentes de estos ríos, los arroyos Guayabo, Buricayupí, Sauce del Queguay, Capilla Vieja, Juncal y Ñacurutú Grande. Dentro de la gran planicie de inundación formada en la confluencia de los dos ríos, el trabajo identificó albardones, islas, zonas de bañados, lagunas permanentes, lagunas ribereñas semi-permanentes, humedales, pajonales, bosque de parque y de quebrada asociados a algunas elevaciones, además de un complejo sistema hídrico de gran variabilidad en función de las condiciones climáticas.

Además del interés de conservar ese ecosistema, fue identificado también un contexto histórico cultural que lleva a los habitantes locales, conocedores del proceso histórico de la zona, a tener un profundo sentido de pertenencia, situación que refuerza el interés local por la preservación de su patrimonio ambiental. Estas características justifican su ingreso al Sistema Nacional de Áreas Protegidas, proyecto en el que vienen trabajando hace más de cinco años distintos actores sociales de la zona y el departamento. Si bien existen antecedentes del interés de conservarlo desde el año 1949, la aspiración de convertir esta zona del departamento de Paysandú en un área protegida tomó fuerza en 2006 cuando un grupo de organizaciones de la sociedad civil junto a la Junta Local de Guichón y la Intendencia Municipal de Paysandú, elevaron a la Dinama una primera solicitud de inclusión del Rincón de Pérez en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Luego, en 2007, se estableció un acuerdo entre quienes proponen, la Dinama y la Facultad de Ciencias con el propósito de potenciar la propuesta.

Manifiesto público

Según lo informado por la Dinama la documentación está disponible para ser consultada en la Intendencia de Paysandú y Junta Local de Guichón, habiéndose enviado también una copia a la Junta Departamental de Paysandú. Dicho manifiesto, que contiene la propuesta de proyecto de selección y delimitación del área para ingresar al Sistema Nacional de Áreas Protegidas, en el cumplimiento de la Ley Nº 17.234 y de su Decreto Reglamentario Nº 52/005, también está disponible en las Oficinas de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Galicia 1133, Montevideo), División de Biodiversidad y Áreas Protegidas.

Culminada la Puesta de Manifiesto, oportunamente se realizará la audiencia pública sobre la propuesta, según informó la Dirección. Los comentarios y observaciones deberán ser enviados a la mesa de entrada de la Dirección de Dinama (Galicia 1133, Piso 1º), en Montevideo.

Largo proceso

Más allá de lo previsto por la legislación que regula el tema, los procesos de elaboración de los proyectos de ingreso de áreas al SNAP han tenido su origen, muchas veces, en iniciativas locales y, en todos los casos, han apostado a la participación de las comunidades locales.

En este caso, los antecedentes más antiguos respecto al área datan del año 1949 cuando vecinos de Guichón y representantes de la comunidad local, promovieron la creación de un área protegida en el paraje conocido como Rincón de Pérez. Desde ese momento hasta hoy se sucedieron diversas iniciativas en ese mismo sentido.

En el 2006, la agrupación local Creativos en conjunto en las organizaciones no gubernamentales Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas (Ceuta) y Asociación Conservacionista Uruguaya de Ornitología (ACUO) y la Intendencia Municipal de Paysandú, propusieron a la Dirección Nacional de Medio Ambiente el ingreso del área al Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Entre 2007 y 2008 se suceden avances, y se constituyó un ámbito de trabajo que involucró a una importante variedad de actores, que concluye en el borrador de proyecto que se presentó ante la Comisión Asesora.

En la sesión de la Comisión Nacional Asesora estuvieron presentes, además de sus integrantes permanentes, representantes de la Intendencia de Paysandú, de la Junta Local de Guichón, así como de algunas de las organizaciones sociales y vecinos vinculados al área.

Share
Volver arriba

Un Comentario

Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse



  1. Preparan instancias previas a la audiencia pública para ingreso de Montes del Queguay | Nación Charrua Artiguista

    [...] http://diariolarepublica.net/2012/06/montes-del-queguay/ Me gusta:Me gustaBe the first to like this. By chancharrua • Publicado en AQUECHA, Nuestra Fauna 0 [...]

  • Opinión

    Artigas en Montevideo

    Dari Mendiondo Bidart
    Edil por Montevideo
    Analista

    Socios mundiales para el siglo XXI

    Herman Van Rompuy
    presidente del Consejo Europeo

    Tiene razón Giordano

    Irene Quake
    analista
  • Tribuna

    “Parecía cuando debuté en Primera”

    El partido del jueves ante Guaraní significó mucho más que un partido amistoso para Iván Alonso. Fue la vuelta al fútbol después de seis meses, período en el que peligró su continuidad en el deporte debido a un problema cardíaco. “Fue emocionante este primer partido, fue muy emocionante”, confesó el jugador en declaraciones al programa “Verano Sport” de la radio Sport 890. “Entré con una ilusión y una ganas a la cancha que parecía cuando debuté con River en Primera División”, expresó.

    Graves debuta con la camiseta de Malvín

    El norteamericano William Graves es el jugador seleccionado por la institución de la Avenida Legrand para sustituir al puertorriqueño Alex Galindo, quien fue cortado del plantel “playero” pocos días atrás. El estadounidense llegó ayer a nuestro país, se sacó la ficha médica y debutará esta noche frente a Defensor Sporting.

    Murray a la final en Australia

    El británico Andy Murray jugará mañana la final del Abierto de Australia de tenis contra el serbio Novak Djokovic, tras derrotar en semifinales en cinco sets al suizo Roger Federer 6-4, 6-7 (5/7), 6-3, 6-7 (2/7), 6-2.

  • Política

    Pintadas “Lacalle Pou presidente”

    En el marco de una prematura campaña, aparecieron en el departamento de Canelones las primeras pintadas de apoyo a la precandidatura del diputado Luis Lacalle Pou. Hoy, Unidad Nacional realizará su tradicional reunión cumbre en La Paloma.

    Una cumbre “más importante que nunca”

    “En un marco de clara expansión económica latinoamericana, y ante fuerte problemas económicos en Europa, comienza hoy otra Cumbre Celac en Santiago de Chile.

    Mujica en Chile, con los 33 países de América Latina

    Los medios de prensa internacionales destacaron ayer el arribo del presidente José Mujica a Santiago de Chile en un vuelo comercial para participar en la cumbre CELAC -UE. “Ratificó su fama de austero” titularon algunos medios.