La visita de Jiabao es la primera que realiza un primer ministro de ese país desde la reanudación de relaciones diplomáticas entre ambos países, y obedece a una invitación cursada por el presidente José Mujica en el pasado mes de abril, confirmó el embajador de China, Qu Shengwu.
En un encuentro con la prensa, el embajador chino destacó además que se trata de la primera visita del primer ministro a Sudamérica. Wen Jiabao participará en la Cumbre Río +20, y después llegará a Uruguay, de donde partirá hacia Argentina y Chile, para desde allí retornar a su país.
En Montevideo, Jiabao se entrevistará con el presidente de la República, José Mujica, y en el Parlamento se reunirá con el vicepresidente Danilo Astori y el presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Orrico.
El primer ministro chino firmará junto al presidente Mujica varios acuerdos de cooperación, especialmente agrícolas, y se espera que también aborden la posible participación de empresas chinas o inversores de ese país en el proyecto del puerto de aguas profundas en la costa atlántica de Uruguay.
El gobierno chino y las empresas de ese país ven con mucho interés la posible construcción de un puerto de aguas profundas, confirmó el embajador Qu Shengwu.
Shengwu señaló que en la reciente visita del canciller Luis Almagro a China, este presentó a las autoridades de ese país el proyecto del puerto. “El gobierno chino y las empresas chinas consideran muy importante, de gran interés” esa iniciativa, sostuvo el embajador, pero señaló que falta información para que las empresas chinas adopten una decisión.
El embajador aseguró que la parte china ve con complacencia el aumento de las relaciones entre ambos países, y que tras la visita del primer ministro, “se abrirá un nuevo capítulo en las relaciones entre ambos países”.
Cifas
China es hoy el tercer destino de las exportaciones uruguayas. En los cinco primeros meses de este año se exportó por 270 millones de dólares (305 millones en igual período del año pasado), y se importó por 590 millones (489 el pasado año) en el mismo período.
Interés chino en TLC con Mercosur
La llegada del primer ministro chino, Wen Jiabao, está precedido por el interés que ha manifestado el gobierno del gigante asiático en profundizar los lazos comerciales con los países de la región.
Según supo LA REPÚBLICA, autoridades del gobierno chino propusieron a los presidentes de las naciones del Mercosur explorar la posibilidad de firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre China y el bloque regional.
China propuso al Mercosur firmar una declaración con varios puntos, entre los que se destaca la posibilidad de estudiar el impacto que podría tener alcanzar un TLC. Los demás aspectos de la declaración están relacionados con temas comerciales, económicos y de cooperación.
Desde la Cancillería uruguaya se aseguró que el gobierno nacional tiene una posición “favorable” a la declaración que ha propuesto China en la que se incluye el TLC con el Mercosur.
Si bien aún no se conocen los temas que estarán incluidos en la agenda de la próxima Cumbre de Presidentes del Mercosur que se desarrollará en la ciudad argentina de Mendoza entre los días 25 y 29, se estima que la propuesta del gobierno chino podría estar sobre la mesa.
TLC y Mercosur
Hasta ahora son tres los TLC que ha firmado el Mercosur desde su creación en 1991. El primero fue firmado con Israel en diciembre de 2007, durante la Cumbre en Montevideo, tras una negociación de dos años.
En enero de 2004 el Mercosur recibió una propuesta de Egipto para negociar un TLC, el cual se firmó en 2010 en la ciudad de San Juan. Mientras que el 20 de diciembre de 2011, durante la Cumbre de Montevideo, los cancilleres de los cuatro países miembros plenos del bloque regional firmaron un TLC con Palestina. El Mercosur lleva a cabo tratativas con la Unión Europea, con Corea del Sur, con el Consejo de Cooperación del Golfo (Arabia Saudita, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Catar y Omán), con Jordania, Turquía y Siria, con el objetivo de ampliar los acuerdos comerciales.
No encuentro el dialogo del excelentisimo presidente y tampoco la bateria de medidas contra la inseguridad, que las iba a dar a conocer el dia 19, ahora parece que las va a hacer llegar al parlamento (cuando) para que las apruebe y parece que hace meses que vienen trabajando en ellas, ……. que no son medidas urgentes que se deben tomar?
Comentario by haydiosmio — 19 junio, 2012 @ 23:27