arte
En la variedad de opciones de la cartelera montevideana, la recién inaugurada “Injuve 2011” en el Centro Cultural de España, atrapa por los temas de urticante actualidad y los inteligentes recursos formales que maneja.

Un periodista madrileño expresaba su miedo y tristeza al verificar la desconexión, en demasiadas ocasiones, del mundo del arte con la realidad. Agregando que a veces, se tiene la sensación de que muchos artistas que participan en él viven en un universo paralelo, ajenos y sordos a los problemas económicos y sociales que sufre la inmensa mayoría, han optado por vivir en su torre de marfil y de ahí no quieren salir. Olvida, que aún los más abroquelados en su propio jardín, y a su pesar, trasmiten el entorno circundante que habitan.
Sin embargo, hay momentos o períodos en que la realidad exige una respuesta rápida e inmediata. Sucedió con el “dibujazo” en el Uruguay predictatorial de los años 60 y 70. Muchos pergeñaron trabajos panfletarios, olvidados, productos de escasa inventiva pero otros, por su voltaje creador, continúan vigentes. Así lo entendieron Teresa Vila, Haroldo González o Ernesto Cristiani, entre otros.
Algo similar es posible observar en “Creación Injuve 2011”. La muestra no es apta para los aferrados a las imágenes del pasado. No hay pintura, escultura y el dibujo es empleado como referente de ideas o manifestaciones didácticas. Nada de éxtasis contemplativo. Nada de entrar, dar una vueltita y se acabó. Aquí hay que ir con un buen tiempo disponible (una hora por lo menos), ver los videos y leer el catálogo. Se impone la reflexión permanente. Los viejos esquemas de percepción estética fueron irradiados.
Hace 25 años que España decidió apoyar a los artistas emergentes a través de los premios Injuve para jóvenes creadores. A lo largo de ese cuarto de siglo hubo tanteos y equivocaciones y varias de esas muestras fueron conocidas en Montevideo. La muestra itinerante por numerosos países, que actualmente se exhibe en el CCE, depara una inesperada sorpresa. La casi totalidad de los seleccionados, artistas nacidos a lo largo de la década del 80, se atreven a interrogar y cuestionar la sociedad contemporánea, incluso en sus aspectos más específicos, aparentemente solo accesible a especialistas de la economía o el mercado.
La brutalidad de la crisis económica y social de la eurozona y española en este caso, es el alimento diario de todos los medios, un descenso imparable a los infiernos de la desesperación individual y colectiva. Este puñado de jóvenes creadores se integra al circuito de los indignados y asumen su responsabilidad social dentro de los recursos formales y expresivos que dominan con impecable profesionalismo. Ponen en evidencia su sólida y amplia cultura, una inteligencia veloz en el planteo de los problemas, claridad en las ideas y eficacia en comunicarlas. Que no son los procedimientos tradicionales, por cierto.
Como en el filme “El precio de la codicia”, con el cual tiene algunos puntos de contacto, Nuria Güel, nacida en 1981, despliega un arsenal desmitificador en “¿Cómo podemos expropiar dinero de las entidades bancarias?”, en una clase didáctica de un video y apuntes en un pizarrón. Alvaro Martínez (1983) registra fotografías de trabajadores en su taller en plena crisis laboral, con la misma hermosura de imágenes que Philippe Ramette pero con sugestiva actitud de denuncia social. Ana Esteve (1986) reflexiona en video sobre la discriminación sexista y los estereotipos de la sociedad patriarcal y falocrática. Olmo Acuña (1983), se interna por museos y espacios expositivos y la relación del espectador, consumidor –turista. Mauro Vallejo (1981) se apropia de viejos periódicos y dibuja sobre ellos con polvo de grafito, perturbadoras imágenes. Marta Peleteiro (1988) pone en entredicho los lenguajes artísticos, la autoría y los espacios de representación. Nadia Hotait (1982), se basa en la historia real de un artista palestino preso durante 15 años en una cárcel israelí, donde dibujaba en trozos de almohada y enviar clandestinamente su obra al exterior, en un video filmado en el Líbano. Temas plurales elaborados con precisión y eficacia comunicativa. Esta generación de jóvenes españoles busca alternativas a la manera tradicional de intermediar en el arte y señalan un camino estético y una ética de comportamiento a tener en cuenta. Imperdible.


Opinión
En México ganó la telenovela con el triunfo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), demostrando que la izquierda de ese país no fue opción de gobierno y que las circunstancias de la posmodernidad predominan sobre los grandes planteos estratégicos para un país maravilloso, que es el más importante del mundo hispanohablante.
Viendo cómo conviven en los escaparates de las librerías obras trascendentes junto a literatura basura; advirtiendo cómo se recomiendan filmes absolutamente menores como si fueran obras maestras, creo del caso poner los puntos sobre las íes.
El 22 de junio mientras Wen Jiabao visita Uruguay, en Paraguay derrocan a Lugo.
Los pobres desempleados e improductivos que viven de la ayuda del Estado en realidad no son un mal negocio para las grandes empresas.
No estamos de acuerdo con la legalización de la marihuana.
Tribuna
El tenista español David Ferrer venció al argentino Juan Martín del Potro y de esa forma se enfrentará al británico Andy Murray en cuartos de final de Wimbledon.
Así lo indicó el entrenador de San Lorenzo, en respuesta a las declaraciones del jugador sobre los manejos monetarios que realiza Caruso sobre los premios.
La “pulseada” se ha hecho evidente entre los dos grandes y sucede en cada periodo de pases, que ponen los ojos en un mismo jugador. Acá se da la particularidad que los dos técnicos, Da Silva y Díaz, ambos con pasado violeta como técnicos, pusieron los ojos en jugadores de la viola, Néstor Moiraghi y Pablo Pintos.
Noticias
Esta noche se juega la segunda final de la Copa Libertadores, y el "Tanque" Silva, delantero de Boca, se mostró optimista para quedarse con la copa. En la ida empataron 1 - 1, y ahora Corinthians es local.
Debido a "la creciente incertidumbre y la mayor volatilidad", y ante la amenaza de la inflación, el Comité de Coordinación Macroeconómica del Banco Central del Uruguay (BCU) decidió mantener la Tasa de Política Monetaria, informó hace instantes la institución.
Reunidos en asamblea en la noche del lunes, los trabajadores de la aerolínea aprobaron la interrupción de actividades que comenzará esta noche.
Mundo
La ministra de Defensa paraguaya, María Liz García, hizo público un video en el que supuestamente se muestra una reunión del canciller venezolano, Nicolás Maduro, con altos mandos militares paraguayos el 22 de junio poco antes de la destitución del presidente Fernando Lugo.
Un informe presentado por la organización de derechos humanos Human Rights Watch denuncia que existen 27 centros de detención que utilizan métodos de tortura.
El candidato Andrés Manuel López Obrador advirtió que no reconocerá los resultados de la jornada electoral mexicana del pasado domingo, dijo que impugnará la elección y anunció que agotará todas las instancias hasta no tener la plena certeza de que se respetó el voto de los ciudadanos.
Dos atentados en las ciudades chiitas de Karbala y Diwaniya, dejaron un saldo de más de 30 muertos y 100 heridos, aumentan medidas de seguridad.
El segundo extra agregado el pasado sábado a los relojes atómicos para sincronizarlos y alinearlos con el movimiento de rotación de la Tierra generó problemas en Internet.