muerte
Un hombre de 37 años de edad murió ayer después de ser inmovilizado por agentes de la Policía Nacional en Palma (España). El individuo, al que redujeron circulaba por la calle Joan Miró de Palma en ropa interior y de manera agitada.
Según ha informado la Policía en un comunicado, los servicios sanitarios localizaron en el interior de la boca del fallecido una pequeña bolsita, que contenía una sustancia que podría ser cocaína, por lo que se está pendiente de su análisis.
El fallecido, que respondía a las iniciales R.T.G., fue socorrido sobre las 10.00 horas de la mañana por una patrulla de prevención que circulaba por la calle Joan Miró, al observar a un individuo, descalzo y en calzoncillos que corría de forma agitada entre los coches aparcados y los vendedores ambulantes.
Según la nota de la Policía, cuando los agentes le alcanzaron, reaccionó de forma agresiva por lo que tuvo que ser inmovilizado en el suelo para evitar que siguiera huyendo y pudiera poner en peligro, tanto a terceras personas, como el tráfico rodado o incluso a él mismo. Por ello, procedieron a solicitar una ambulancia de carácter urgente.
Así, mientras R.T.G. se encontraba reducido en el suelo a la espera de los servicios médicos, comenzó a convulsionar, en el momento en el que una doctora y una enfermera se acercaron a los policías para asistirle, hasta la llegada de la ambulancia, que intentaron estabilizarlo mediante la práctica de la respiración cardiopulmonar, hasta que finalmente falleció.
La imagen de Passarella abrazando a Carini tras el empate 0-0 del 15 de noviembre del 2000 es elocuente. En aquella ocasión la selección que dirigía el “Káiser” realizó una aclimatación de 21 días en La Paz y aún así sufrió casi hasta el infarto. Uruguay no pasó la mitad de la cancha, Bolivia tuvo la pelota los 90 minutos y remató 40 veces al arco pero Fabián Carini esa tarde se atajó hasta el viento y mantuvo el 0-0.
El zaguero tricolor ya tiene una experiencia en la altura, jugó en la eliminatoria pasada donde Uruguay de atrás logró igualar ante Bolivia 2 a 2 con anotaciones de Carlos Bueno y Sebastián Abreu.
El polémico caso de Lance Armstrong sigue dejando tela para cortar. Varios ex compañeros admitieron que el equipo tenía una estrategia armada en función al dopaje del norteamericano.
Han pasado 2 años y medio de gobierno de Mujica y 7 años y medio de gobierno frenteamplista. Las mejoras redistributivas, las pérdidas de poder discrecional de uso de los recursos públicos, la defensa irrrestricta de los derechos de trabajadoras y trabajadores abren los caminos cada vez con mayor profundidad de una transformación hacia un modelo de desarrollo socializante (con propuestas protosocialistas), definido en base a la igualdad social y al acceso universal a los derechos humanos.
Los legisladores del Frente Amplio y del Partido Nacional integrantes de la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Representantes presentaron un proyecto de ley que establece un incremento de la remuneración del trabajador nocturno no inferior al 30% del salario base.
El secretario de la Presidencia, Alberto Breccia, advirtió ayer que “nadie nos ha puesto un revólver en el pecho”, en referencia a las negociaciones con el empresario López Mena. Aclaró sobre la oferta de BQB al día de hoy, es “uno más de los varios interesados que existen en el tema”.