Miércoles, 7 de Noviembre, 2012. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

protesta

Cien árboles para el presidente Mujica

Profesores uruguayos llevaron este miércoles al presidente José Mujica 100 árboles cítricos para que los convierta en "aulas ecológicas", en irónica protesta por problemas de infraestructura en liceos y declaraciones del mandatario de que "clases tiene que haber, hasta debajo de un árbol" si fuera necesario.

PUBLICADO el Jueves 28 de junio, 2012 6 comentarios

“Son 100 aulas ecológicas que entregamos, para que cuando crezcan podamos dar clase debajo”, dijo a periodistas Ana Méndez, de la secretaría de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes). “El presidente va a saber que tiene las aulas que él pidió”, añadió, llamando a que los políticos “gobiernen al aire libre”.

En marzo, tras un comienzo de clases afectado por conflictos gremiales, Mujica había indicado que “si hay que dar clase abajo de un árbol se da clase abajo de un árbol, pero clase tiene que haber”.

 

En medio de denuncias de “promesas vacías”, unos 200 profesores se manifestaron frente a la sede de la Presidencia en reclamo de mejoras en la infraestructura edilicia, crear unos 300 cargos docentes, administrativos y de servicio técnico y aumento de salarios.

Un profesor principiante gana 13.000 pesos nominales por 20 horas semanales de clase.

“La carrera docente ha dejado de ser atractiva. En el interior hay docentes que están trabajando como policías porque ganan más”, aseguró Méndez.

La protesta tuvo lugar en el marco de una huelga nacional de 24 horas de profesores y trabajadores de educación secundaria, entre otras movilizaciones que incluyen una huelga de hambre de cinco dirigentes sindicales que lleva seis días.

La movilización se desarrolla cuando el gobierno ultima los detalles de la Rendición de Cuentas presupuestal que debe entregar al Parlamento para el año próximo.

Facebook
Volver arriba

6 Comentarios

Debes estar registrado para poder realizar comentarios. Registrarse



  1. washington larrosa

    YO RECUERDO QUE EN EPOCAS DE ANTERIORES GOBIERNOS NO LE LLEVARON NI UNA RETAMA A SANGUINETI A LACALLE A BATLLE AHORA QUE SI HAY DEMOCRACIA SI SE ATREVEN A BURLARSE DEL MEJOR PRESIDENTE DE LA HISTORIA SABES MENDEZ QUE EL EJEMPLO QUE PONEN PROFESOR PRINCIPIANTE GANA 13000 X 20 HORAS SEMANALES PARA MI SOLO QUIERE DECIR UNA COSA SE EQUIVOCO DE OFICIO QUE SE DEDIQUE A OTRA COSA CUANDO GANABAN LA MITAD DE LO QUE GANAN AHORA BUSCABAN MAS HORAS HOY NO HAY CLASES POR QUE LOS PROFESORES ESTAN TRABAJANDO EN LICEOS PRIVADOS QUE TE PARECE CHOLITO.

    • Armando Muniz

      DISCREPO TOTALMENTE EL MEJOR PRESIDENTE FUE EL QUE PRIMERO LOGRO PARA LA IZQUIERDA; EL PROGRESISMO Y EN PRIMERA VUELTA Y SABEN QUE ESTOY HABLANDO DE TABARE RAMON VAZQUEZ ROSAS.

  2. lástima que sean cítricos y no haya aún un árbol definido como el de la VERDAD para que aprendiera que mantener reuniones secretas con bancarios oficiales radicales en pleno conflicto o como hizo anteriormente con militares en su chacra con Huidobro, no lo es.

  3. Pepe Grillo

    Comentarios lamentables. Evidencian que no tienen información ni idea de lo que hablan (Washington Larrosa y Harpo Marx), que desconocen a pleno las luchas de los docentes uruguayos y las carácterísticas del sistema educativo (lo dicho sobre las “horas”,”salarios”). Y por si fuera poco, una paranoia política (“reunionenes secretas” con “bancarios radicales”) de cuarta. Podrían ser un poquito más elaborados y no moverse con un oficialismo ramplón que se parece demasiado a la adulación de los que mandan.

  4. El problema de la educacion , en Uruguay es grave .A mi, me han dicho estudiantes, que es frustante , estudiar toda la noche , para llegar al otro dia al liceo y encontrar que los profesores estan de paro . No se puede creer que trabajen solo 20 horas , es ridiculo. En los paises del primer mundo trabajan 40 horas mas el trabajo que se llevan para su casa .Su carrera consiste, en un bachillerato universitario mas la maestria y recien despues entran en el estudio de profesorado o magisterio
    Hoy dia con la internet , los maestros y profesores de Uruguay , se han quedado en el camino , los alumnos se aburren y muchos saben mas que los maestros , hasta los NI NI ,que no quieren estudiar , te atienden el cell , navegan en la internet y te atienden a ti , todo al mismo tiempo y sabes que ?? LO HACEN BIEN.
    Uruguay tiene que terminar con lo conservador y el falso orgullo de aquello que ” siempre fue asi ” Hay que capacitarse mas , la juventud en Uruguay en su mayoria son muy inteligentes , tendrian mejor futuro en Canada , Aujstralia o cualquier pais del primer mundo . A no desperdiciarla como en los 70′s .Maestros y profesores , aprendan mas , para ensenar hay que saber .Maestros , pidan a sus alumnos que con la ceibalita les ensenen o hagan cursos privados , no esperen todo del gobierno . En cuanto a lo edilicio ,hay problemas , se necesitan mas voluntarios , porque en la rendicion de cuentas , son muchas las necesidades para atender , y por tener liceos arregladitos no se puede dejar para atras los sin techo , que de alli salen los resentimientos . Esto de los 100 arbolitos , demuestra exactamente a lo que me refiero , que infantiles estos maestros , Habria que multarlos por dejarlos en la vereda y hacerselos plantar en el Parque Rodo , que necesita voluntarios y al mismo tiempo hacerle honor a RODO ..EN SOLIDARIDAD

  5. Juan González

    Sra.Pico,con todo respeto,lo suyo es lamentable.Ud.mira el árbol(la PC)y no mira el bosque(la SOCIEDAD).Observe,piense,razone(es mucho pedir?)los avances que han traído los adelantos tecnológicos(como la PC),también el retroceso de nuestra sociedad en cuanto a VALORES HUMANOS,que seguramente hasta Ud. los sufre. Les pide sacrificio a los docentes.Como viejo docente le digo que los venimos haciendo desde tiempos inmemoriales y con 26 años de MAESTRO RURAL plantamos unos cuantos árboles.Ud.vaya a los barrios humildes y se va a dar cuenta,que más allá de la cantidad de conocimientos,la gran mayoría de los Maestros son apreciados,respetados por la gente humilde,que no es su caso.Le convendría profundizar un poco sobre el quehacer educativo.

  • Opinión

    Horas clave

    Dra. Mónica Xavier
    Senadora
    Presidenta Del Frente Amplio

    Todo por envidia

    Raúl Legnani
    maestro
    periodista

    La inflación de octubre y el FMI

    Alberto Couriel
    Senador E 609
    Frente Amplio

    Apocalipsis el mes que viene

    Julio Guillot
    periodista
  • Tribuna

    Federer y Ferrer arrancaron con todo

    El suizo Roger Federer y el español David Ferrer comenzaron con el pie derecho su pasaje por el Master 1000 de Londres ganando en su primera presentación en el torneo.

    Apuesta olímpica con destino Río

    Pablo Defazio y Mariana Foglia decidieron comenzar su camino rumbo a Río 2016, para lo que iniciarán su campaña olímpica en la clase Nacra 17 de la vela (mixta).

    Welcome y Aguada abren la segunda rueda de la Liga

    Con el partido entre la “W” y los “aguateros” quedará iniciada la segunda rueda de la Liga 2012/2013. Dicho encuentro tendrá lugar en el Palacio Peñarol a las 21.15 horas y será televisado. También se disputarán dos duelos atrasados: Defensor- Olimpia y Bohemios- Hebraica Macabi.

  • Política

    “Los contras están de acuerdo con el aborto clandestino”

    La directora ejecutiva de la organización Mujer y Salud en Uruguay (Mysu), Lilián Abracinskas, se manifestó contraria a la recolección de firmas para un referéndum sobre el aborto y calificó la iniciativa como “intransigente y poco democrática”.

    Alistan campaña por referéndum sobre aborto

    El diputado Pablo Abdala indicó que se está conformando la comisión pro referéndum y que la papeleta diseñada para la ocasión ya fue aprobada por la Corte Electoral.“Estamos encaminados para que en pocos días se inicie la recolección de firmas”, manifestó el diputado, quien no descartó convocar al ex presidente Tabaré Vázquez.

    Elecciones internas

    El Senado aprobó ayer por 23 en 24 votos el proyecto de ley por el que se dispone la realización de las elecciones internas de los partidos políticos del año 2014, dispuestas por el artículo 1º de la Ley Nº 17.690, de 21 de setiembre de 2003, se realizarán, por esta única vez, el primer domingo de junio de 2014 (el día 1º ).