Miércoles, 4 de Julio de 2012. Montevideo - Uruguay
Iniciar sesión Registrarse
HOY ES NOTICIA

teresita capurro

“Mujica me dijo que era necesario aumentar el salario”

La consejera de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) Teresita Capurro, reclama aumento salarial para los docentes en la próxima Rendición de Cuentas. Dijo que el presidente de la República, José Mujica, le respondió en una reunión que mantuvo con el resto de los jerarcas de la ANEP que era necesario aumentarle los sueldos a los docentes.

MATÍAS RÓTULO PUBLICADO el Martes 19 de junio, 2012 1 comentario

Los docentes de Secundaria preparan nuevas movilizaciones y una huelga de hambre en procura de un aumento salarial. Los consejeros electos por los docentes en la ANEP solicitan que desde este ente se envíe un pedido presupuestal extra para salarios. La consejera Teresita Capurro dijo que “la propuesta ya fue hecha en la ANEP” y que “se está estudiando” (al cierre de esta edición el Consejo lo estaba discutiendo). De todas formas el proyecto de la ANEP deberá ser estudiado en el Parlamento junto al del Poder Ejecutivo. Los sindicatos sostienen que el del gobierno “es insuficiente” y denuncian que el de la ANEP “se alineará” con el del gobierno. Capurro contó a LA REPÚBLICA que en febrero Mujica se comprometió ante ella a aumentar el sueldo a los docentes.

Al cierre de esta sección, la ANEP discutía el ítem presupuestal en su proyecto de ley de Rendición de Cuentas. Este ítem es el que genera discordias en la misma interna de la ANEP y reclamo a nivel sindical. La lucha de los docentes “es porque sigue siendo insuficiente el salario y no hay propuestas claras al respecto”, explicó el secretario general de la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM) Gustavo Macedo

Tras profundizarse el conflicto en la enseñanza, donde los profesores iniciarán una huelga de hambre la próxima semana, la consejera de la ANEP Teresita Capurro fue entrevistada ayer por LA REPÚBLICA sobre el reclamo que realizan los trabajadores. “Una huelga de hambre no se hacía desde la década de 1980, a la salida de la dictadura”, recordó la maestra Capurro, haciendo referencia a uno de los conflictos más largos en la educación protagonizado por su sindicato.

Para la próxima Rendición de Cuentas, los gremios piden aumento salarial ya que el sueldo base es de unos 13.000 pesos. “Es un sueldo muy bajo” y “si bien es cierto que hubo una importante recuperación salarial en el gobierno pasado”, hoy “es insuficiente”, explicó Capurro. La jerarca, electa en febrero del año 2010 por los docentes, contó (tal como informó LA REPÚBLICA ayer), que ella junto al consejero (también electo por los docentes) Néstor Pereira, están pidiendo en la interna de la ANEP que se envíe un proyecto de ley que contemple un aumento salarial para los docentes.

Capurro recordó que “cuando le entregamos desde la ANEP una hoja de ruta al gobierno en febrero de este año para el trabajo del ente en materia educativa, yo misma hice un planteo sobre el salario de los docentes, y el señor Presidente me dijo que es necesario lograr un aumento”.

Capurro dijo que en la reunión “yo pedí la palabra, aunque no estaba previsto que hablara”. Ahí “estaba (Danilo) Astori también”. La maestra y docente de UTU, ex secretaria general de la FUM, sostuvo que “Mujica, después de escucharme, me dijo que ‘indudablemente hay que aumentarle el salario a los docentes’”. El documento que tenía Mujica era una tabla de salarios de los trabajadores de la educación que él mismo había solicitado a sus asesores. Para Capurro “el compromiso fue claro” y “considero que como representante de los docentes tengo la obligación de solicitar un aumento y decir lo que ocurrió en aquella reunión, donde estaban todos los integrantes de la ANEP de testigos”.

Reclamos

El consejero Néstor Pereira, dijo a LA REPÚBLICA “que si no se logra una inyección salarial, los trabajadores quedarán relegados en materia salarial”. Una de los problemas que existe por el bajo salario “es que tenemos 11 mil horas entre Secundaria y UTU sin profesores, porque no se elige el trabajo docente”, dijo Pereira. Consultada al respecto, Capurro explicó que “hoy no es atractiva la labor docente porque la gente se vuelca a otras áreas de trabajo. Capurro, al indicar que en febrero el presidente Mujica se había comprometido a aumentar el salario de los docentes, recordó que el primer mandatario al mirar la tabla salarial dijo “son muy bajos”.

“Que presupuesto no sea campo de batallas”

Lorenzo criticó medidas “extremas” de los docentes

Desde el Poder Ejecutivo, el ministro de Economía Fernando Lorenzo dijo ayer que hubo un importante aporte a la educación en materia presupuestal al punto que “se ha jerarquizado a la educación”. Consideró que en el ámbito de un debate por el presupuesto, la medida de huelga de hambre es “extrema”, y “lo que tenemos que hacer es un esfuerzo por parte de todos los uruguayos” y pidió “que una discusión presupuestal no sea un campo de batallas”.

Además, dijo que se tiene que ver en resultados la inversión presupuestal en educación. Capurro no le contestó a Lorenzo (ya que las palabras del ministro fueron posteriores a la entrevista de LA REPÚBLICA) pero dijo que “se le están exigiendo a la educación resultados en base al presupuesto asignado” y “no debemos olvidarnos que en la educación se ve el proceso de aprendizaje”.

Un Comentario

Debes estar registrado para poder realizar comentarios. Registrarse



  1. Teresita Capurro, lo que le dijo Mujica es una frase típica de él “como te digo una cosa te digo la otra”. La otra es que ahora le va a decir que no hay recursos. Por eso es difícil entender y creerle a nuestro Presidente