A nueve días de las elecciones internas del Frente Amplio (FA), el 29% de los encuestados dijo que votará por Xavier, el 18% por Enrique Rubio, el 16% por Ernesto Agazzi y el 10% por Juan Castillo. Según la encuesta divulgada anoche por “Telemundo”, el 27% de los consultados, dijo que asistirá a sufragar el domingo 27, pero que no sabe a quién votará. El sondeo parte de la base de que el universo de votantes sea del orden de 600 mil personas. Si el número de votantes es inferior, el director de Cifra, Eduardo González, dijo que la situación favorecería a los candidatos que tienen partidos con “aparato”, y consideró que Agazzi y Castillo obtendrían una mejor ubicación, González destacó que en elecciones como las del domingo 27 se debe tener cautela y “abrir el paraguas”, porque es una consulta “complicada”. Destacó que “los uruguayos somos muy votadores, y muy camiseteros. Nos sentimos obligados a votar”, en cada acto eleccionario”. No obstante, reconoció que cuando el encuestador pregunta, generalmente “respondemos que vamos a votar seguro, y después votan muchos menos”.
Explicó que encuestar en estos casos “es muy difícil” porque la elección interna del FA es “rara” y espaciada, precisó. Remarcó que los resultados de la encuesta de Cifra funcionan si concurren a votar unas 600.000 personas. Si votan menos frentistas, todo dependerá de “los aparatos políticos”, y remarcó que quienes encabezan la encuesta, Xavier y Rubio, “son los que tienen menos aparato organizacional”.
Los votantes frentistas que vemos como derecho fundamental la vida desde el principio del embarazo ¿a quién votamos? http://www.facebook.com/notes/susana-andrade/a-votar-al-frente-con-la-frente-en-alto/462484560444005
A VOTAR AL FRENTE CON LA FRENTE EN ALTO
Ante las próximas elecciones de presidencia del Frente Amplio alentamos a votar.
La instancia es una excelente oportunidad de tonificar la fuerza progresista, y no votar es debilitarla.
Somos creíbles para la inversión, se está actuando en la raíz de los problemas sociales, los compañeros y compañeras con responsabilidad de gobierno están dando todo en todos los ámbitos y aunque quede mucho por hacer, son innegables los beneficios.
Como agrupación cultural y partidaria afroindígena ponemos énfasis en apoyar una herramienta probadamente eficaz en valores democráticos con capacidad técnica, aplicación de derechos humanos, mejora en la distribución de la riqueza y principios de equidad.
Ayudando a profundizar la participación, con diálogo fraterno y respeto por el ciudadano que tiene derecho a saber pues sin conocimiento no hay libertad, abrimos algunas interrogantes:
1-No aceptaron nuestro ingreso el Frente Amplio en el último congreso: un error.
Nuestras mayorías frenteamplistas para ser nuevamente gobierno son ajustadas, y el mayor compromiso de trabajo formal siempre y no solo acumulando en períodos electorales así como nutrirnos constantemente de lineamientos políticos, hubiera sido determinante en la motivación.
Es un enigma saber qué techo tendrá un grupo nuevo sin poder adquisitivo para competir en mega campañas, con trabajo hormiga suficiente para crear estrategias que pueden aportar; en el último minuto; el número necesario para mantener o sumar espacios a la izquierda.
2-Seguimos sin solución para los ataques mediáticos de los Pare de Sufrir.
Nuestra comunidad nos recrimina con razón la falta de apoyo del Gobierno en acciones encaminadas a detener esa violación a los derechos humanos de los afroumbandistas que aguantamos hace más de una década por televisión noche a noche.
3-Los votantes frentistas que vemos como derecho fundamental la vida desde el principio del embarazo ¿a quién votamos? Sería interesante saber a quién votará el Dr.Vázquez y esperamos surja esta voz dentro del Frente; seguramente reflejará el sentir de muchas y muchos.
Defendemos al más débil, valioso como la mujer que lo concibe y tuvo en la mayoría de los casos (nuestra legislación prevé excepción a la penalización por violación), oportunidad de prevenir, opción que no tiene la niña o el niño en gestación.
Marcamos estos temas que no nos hacen menos frentistas.
La independencia de criterios no resta en la coalición de Gobierno integrada por sectores que responden a distintas opiniones de la población sobre temas públicos. Agregando que Atabaque no es un movimiento escindido de otro, sino que proviene directamente del sentir de la gente que colma las playas los dos de febrero: minoría social con problemática específica.
Tomamos el riesgo de ser sinceros confiando en construir democracia con honestidad y coherencia en el accionar, creyendo en el instrumento frenteamplista hasta que nos demuestren lo contrario.
Los aires de renovación sin monopolios y otros niveles de participación traerán dolores de crecimiento, sin embargo, los matices son fuerza dentro de la Fuerza.
El 27 a votar Frente Amplio pues estamos en el camino correcto.
SUSANA ANDRADE – Atabaque – http://www.atabaque.com.uy
Nybia Machado dijo en face: Lamento el argumento, los@s que defendemos la DESPENALIZACIÓN le prestamos la voz a nuestros dirigentes!!!!! en éste tema ,como en otros,por ejemplo las libertades de culto.Y voy a votar por MÓNICA con la frente en alto,junto a la 2121 y 2120.VIVA EL FA!!!!!
Andrade contestó: Yo no “lamento” tu argumento. Me parece tan válido como otros incluso el nuestro: solo que para disfrutar de la libertad de culto como de opinión en tu caso y en muchos; hay que tener vida.
19 de mayo 2012
Comentario by ATABAQUE — 23 mayo, 2012 @ 5:35