opinion

Separar los roles

  PUBLICADO el Viernes 11 de mayo, 2012

Víctor Vaillant
Lo primero que es preciso definir con claridad es lo relativo a los roles, es decir, cuál es el rol que debe cumplir la organización de la fuerza política.

Cuando una fuerza política de izquierda está en el gobierno, parte de sus cuadros principales ocupan puestos de gobierno. Pero la conducción del gobierno difiere sensiblemente de la conducción del partido. La tarea del gobernante es administrar el presente, mientras que la tarea de la fuerza política es de futuro, esto es, la organización de los sueños y las utopías detrás de los ideales que caracterizan a los partidos de izquierda.

La conducción de la fuerza política debe apuntar a cumplir el objetivo de elaboración permanente de las nuevas utopías, buscar la transformación de la sociedad a través de las utopías.

El día en que una organización política de izquierda llega al gobierno y se limita a gobernar, deja automáticamente de ser una fuerza de izquierda. Entonces, el presidente debe ser capaz de cumplir ese rol, debe tener la capacidad de vigilar que no le ocurra como le ocurrió al batllismo –al auténtico batllismo – que terminó fagocitado por el gobierno.

Por todo ello, en la elección del 27 estamos eligiendo algo de real trascendencia.

3 comentarios »

  1. Es contradictorio pensar que una fuerza política de izquierda
    pueda conservar, reafirmar o elaborar utopías o imaginarse sendas hacia
    una sociedad post-capitalismo, cuando en la práctica desde el Gobierno y también
    de la estructura interna, se aplaude, se alienta y se congratula
    al capitalismo más salvaje.
    Sobran los hechos para poner de ejemplo y además son conocidos por todos.

    “Que los más infelices sean los privilegiados” han dicho los candidatos, recordando el pensamiento artiguista y sin embargo, los más privilegiados en Uruguay, siguen siendo los privilegiados de siempre, especialmente
    los depredadores extranjeros.

    Comentario by Lito — 12 mayo, 2012 @ 12:12

  2. No es contradictorio, Lito, son funciones distintas. De la misma manera, no es contradictorio que los sindicatos, mayoritariamente de izquierda, hagan huelgas y se enfrenten al gobierno de izquierda cuando es necesario defender los intereses de los trabajadores. La identidad absoluta entre partido y gobierno es típica de los sistemas de partido único, con los cuales la historia no ha sido muy indulgente que digamos. Por último, si la actuación del gobierno le parece demasiado alineada con los intereses de los privilegiados, para eso están los mecanismos de funcionamiento democrático del FA, discusiones y el voto en las internas. Pero esto no quita que las estructuras políticas son el motor y, por consiguiente, deben ir más lejos en sus posiciones que el gobierno (siempre y cuando ambos objetivos no se contradigan).

    Comentario by Luistur — 13 mayo, 2012 @ 6:26

  3. Don Luistur: acaso significa que los cuadros frenteamplistas que antes de obtener el gobierno eran parte del motor, de la herramienta, dejan de formar parte de ella? Si no impulsan decididamente los cambios para los que fueron votados, cuál es su función? Actuar como representantes del privilegio?
    Actuar como agentes para atraer depredadores variopintos?
    No estoy planteando la necesidad de partido único para Uruguay. Por otra parte el Frente es una coalición, no un partido. Pero es menester que exista un mínimo
    decoroso de impulso a los ideales de la izquierda.
    Cuando piensa ud. que llegaremos a una sociedad post-capitalista, según su esquema?
    Qué sagaz, Luistur! Cómo descubrió que la ctuación del gobierno me parece alineada con los intereses de los privilegiados?
    Esa discusión se viene dando desde hace mucho y sin embargo los mecanismos de funcionamiento frenteamplistas hace mucho que dejaron de funcionar.
    Dejar un comentario como estos al pie de una nota periodística, es más efectivo
    como válvula de escape. Hablar largo y tendido con los viejos compañeros es otra forma de no arriar bandderas.
    Tal y como lo plantié en otro comentario, el voto en blanco es una forma de participar en estas elecciones internas.
    Si no le molesta, me podría indicar dónde está el candidato que representa al Interior, para la presidencia del Frente Amplio?

    Comentario by Lito — 13 mayo, 2012 @ 12:19

Deja un comentario

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen
*