según informe de ONU
Un informe de la ONU indicó que la mala infraestructura y el alto desempleo juvenil que se vive en las ciudades árabes han alimentado el malestar social en la región durante el pasado año. En tanto, en Siria continúa la violencia y el pasado lunes se organizaron unas criticadas elecciones legislativas.
El Programa de Asentamientos Humanos de la ONU dijo que la Primavera Árabe había sido principalmente provocada por un deseo de más libertad, pero los factores sociales contribuyeron a la intensificación de los disturbios por la frustración de la gente.
El documento concluyó que los gobiernos de la región tienen que hacer frente a problemas como el desempleo o la falta de viviendas asequibles para evitar más disturbios.
Situación en Siria
En tanto, las autoridades sirias organizaron el pasado lunes elecciones legislativas en un contexto de violencia, con el objetivo de darle cierta credibilidad al régimen, pero la oposición boicoteó estos comicios, criticados también por la ONU y Estados Unidos.
El secretario general de la ONU Ban Ki-moon denunció la organización de elecciones legislativas en Siria, mientras “la violencia continúa”, y Estados Unidos afirmó que los comicios “rayan en lo ridículo”.
La televisión oficial siria mostraba a los electores votando en varias regiones del país, pero los opositores aseguraban que había boicot en las ciudades rebeldes.
Un total de 7.195 candidatos compiten en todo el país por los 250 escaños de diputados, que adoptarán una serie de reformas prometidas por el jefe de Estado.
Para ello se crearon y homologaron nueve partidos, de los que siete presentan candidatos en estas elecciones. Hasta la adopción por referéndum en febrero pasado de la nueva Constitución, el artículo 8 de la ley fundamental otorgaba un papel dirigente en la sociedad al partido Baas, en el poder desde 1963.
La oposición, que exige la salida del presidente Bashar Al Asad, criticó la pretensión del régimen de buscar cierta credibilidad en estas elecciones.
“Quien hace verter la sangre en Siria, impulsa al éxodo a dos millones de sirios y dispara contra el pueblo no tiene ninguna legitimidad para redactar una Constitución, promulgar una ley electoral o convocar elecciones”, afirmó el lunes el Consejo Nacional Sirio (CNS), principal coalición de la oposición, en un comunicado.
De momento Damasco no reconoce la magnitud de la rebelión y la asimila al “terrorismo” y a un “complot” financiado por el extranjero.
“Estas elecciones aportarán una respuesta definitiva a la crisis” asegura Chahba Karim, de 18 años, tras depositar su voto en la capital, Damasco. “Voto porque apoyo las reformas, pero es prioritario que los diputados se ocupen del desempleo para que los jóvenes sirios no se vayan del país”, añade esta joven, expresando el punto de vista de electores entrevistados por la televisión de Estado.
“Es necesario que estas elecciones sean creibles y que la gente participe para mostrar su inquietud ante la crisis, sólo así hallaremos una solución” afirmó Laith al Allaj, estudiante de 22 años.
En cambio la oposición considera que estas elecciones son “una mascarada, una farsa más, que se añade a todas las del régimen”, opina Bashar al Haraki, miembro del CNS.
Las elecciones demuestran que “el régimen no pretende buscar una salida política a la crisis” y que “sigue teniendo el mismo comportamiento que hace un año, ignorando (…) la revolución que se lleva a cabo”, denunció Omar Idlebi, portavoz de los Comités Locales de Coordinación (LCC), encargados de dirigir la revuelta.
Estas elecciones se celebran tras más de 13 meses de violencia. Los saldos indican que han muerto más de 11.100 personas y que 65.000 sirios han emigrado. Los enfrentamientos prosiguen pese al alto el fuego acordado con Kofi Annan desde el 12 de abril, que incluyó además el despliegue de observadores, que se encuentran en el país en este momento.
Los aurinegros ganaron ayer ante Juventud de Las Piedras 4 a 1, en dos tiempos en el que jugaron titulares y suplentes. La novedad fue que Antonio Pacheco anotó un gol de tiro libre.
La selección olímpica uruguaya de fútbol prepara ya los Juegos de Londres en suelo inglés, donde ayer realizó su primer entrenamiento en Manchester, lugar de su concentración antes del debut del jueves ante los Emiratos Árabes Unidos.
El velista Alejandro Foglia, quien junto a su hermana Andrea, se están alojando en Weymouth, a cuatro horas de Londres, donde se disputará el yachting de los JJOO 2012, informó a TRIBUNA que ya recibió su barco.
El presidente estadounidense Barack Obama se dirige este domingo a Colorado para reunirse con familiares de las víctimas del tiroteo ocurrido en el cine Century 16 de Aurora, durante el estreno de la nueva película de Batman.
La ONG ambientalista World Wildlife Fund (WWF) decidió quitarle al Rey Juan Carlos el cargo de Presidente de Honor, por haber cazado elefantes.
Las políticas de Portugal ante las drogas están ganando visibilidad internacional desde que comenzó a lucir resultados la decisión de despenalizar el consumo, adoptada en 2001.
Durante el interrogatorio de la policía, James Holmes presunto autor de la masacre en un complejo de cines en Denver, aseguró que era el Guasón.
El viernes comenzará el mes sagrado para los musulmanes sunitas. En cambio, para los chiítas comenzará el sábado.