85% menor a marzo

Menor conflictividad laboral en abril

  PUBLICADO el Martes 15 de mayo, 2012

Conflictividad
La conflictividad laboral disminuyó en abril, según el informe del Instituto de Relaciones Laborales de la Universidad Católica, y en un 81% fueron movilizaciones por mejores condiciones de trabajo.

La conflictividad laboral en abril fue un 85% inferior a marzo, y también algo inferior a la registrada en abril de 2011. El informe destaca que en el primer cuatrimestre del año no se realizaron paros generales, por lo que la reducción de la conflictividad está en menor número de movilizaciones en ramas y sectores de la actividad.

En marzo se registró una mayor conflictividad por los paros en la enseñanza al inicio de clases, y por los reclamos de seguridad laboral en la construcción tras la muerte de dos trabajadores.

Según el informe, en abril se registraron 11 conflictos, y de ellos, un 25% fue con ocupación de los lugares de trabajo. Por los conflictos se perdieron 21.325 jornadas laborables y hubo 19.059 trabajadores involucrados.

Mayor en el sector público

El mayor número de conflictos sucedió en el sector público, un 68% del total, y fundamentalmente en la educación que acaparó el 66% de los mismos.

Dentro del sector privado se destacó la industria manufacturera (17%) y la salud (7%). Un 4% de los conflictos fue en el sector servicios y un 3% en transporte.

Causas

En el pasado mes, el 81% de los conflictos fueron por mejora en las condiciones de trabajo, y el 19% restante por salarios.

Cabe recordar que el 66% de los conflictos fue en la enseñanza, y en este sector la movilización fue por reclamos en la reparación de los locales de enseñanza. En la salud las movilizaciones también fueron por condiciones de trabajo en abril.

En servicios, en especial transporte de dinero, y en el transporte, los conflictos tuvieron como eje el reclamo por seguridad.

Dentro de los conflictos salariales se destacó la empresa de autopartes donde el conflicto fue por recategorización y pagos de productividad, destacó el informe.

El Observatorio advierte que en los próximos meses comienza la discusión de la Rendición de Cuentas, fecha en que los gremios públicos se movilizan por distintas mejoras. Al mismo tiempo se vencen algunos convenios colectivos y se inicia una nueva ronda de Consejos de Salarios, todo lo que hace pensar en un aumento de la conflictividad.

Datos

La conflictividad global en marzo, fue más de cuatro veces superior a la de febrero y 143% superior a la del mismo mes del año anterior.

En abril fue un 85% inferior a marzo.

En marzo el 55% de los conflictos fue en la construcción

En abril, el 66% de los conflictos fue en la enseñanza.

No hay comentarios »

Aún no hay comentarios.

Deja un comentario

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen
*