Domingo, 22 de Julio de 2012. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

para evitar contaminación

Inauguran la planta más grande de captura de CO2

Noruega inauguró oficialmente la planta de captura de emisiones de dióxido de carbono más grande del mundo. El centro probará maneras de enterrar CO2 para evitar que se escape a la atmósfera, donde genera el calentamiento global.

PUBLICADO el Lunes 7 de mayo, 2012

Noruega presentó el pasado lunes la mayor planta del mundo en su categoría para desarrollar la captura y almacenamiento de dióxido de carbono. Se trata de una planta con una tecnología novedosa que permitiría enterrar de forma segura los gases de efecto invernadero que generan las las plantas de electricidad.

Este centro será gubernamental, con una inversión de 5,8 millones de coronas noruegas (alrededor de 700.000 dólares), y probará dos tecnologías de captura de carbono post combustión que podrían extenderse a escala industrial y mundial si se demuestra que son rentables y seguras.

“Hoy estamos abriendo el mayor y más avanzado laboratorio del mundo para probar las tecnologías de captura de carbono (…) Es un proyecto importante para Noruega y para el mundo”, dijo el primer ministro Jens Stoltenberg en la ceremonia de inauguración del Centro Tecnológico Mongstad, al noroeste de la ciudad de Bergen.

La instalación será la única capaz de probar exhaustivamente los gases de escape de dos fuentes cercanas, una planta de calor combinado y electricidad de 280 megavatios y la refinería de Mongstad, de 10 millones de toneladas anuales. Las dos producen gases de combustión con distintos contenidos de dióxido de carbono (CO2), alrededor del 3,5 y del 13 por ciento, respectivamente.

Las emisiones de Mongstad tienen un contenido de dióxido de carbono similar al emitido por las plantas de electricidad de carbón, por lo que los científicos dicen que se podría contribuir de forma especialmente beneficiosa para revertir el cambio climático.

La planta ofrece la posibilidad de seguir quemando combustibles fósiles, pero con el beneficio de evitar sus peores efectos. Al enterrar las emisiones, el perjuicio se reduce.

Stoltenberg dijo en un discurso en 2007 que la captura de carbón y su almacenamiento podría ser el equivalente noruego a la llegada a la luna.

Hasta ahora, han sido pocos los países que aceptaron invertir fuertemente en la captura de carbono. Entre ellos están Estados Unidos, Australia, Reino Unido o China.

Aún no hay comentarios.

Debes estar registrado para poder realizar comentarios. Registrarse