Sábado, 21 de Julio de 2012. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

SECTORES

Heterogéneo abanico de candidatos en las listas del FA

El ex director de la Biblioteca Nacional, Tomás de Mattos, el músico Héctor Numa Moraes, los murguistas Julio Julián y José Morgade, los sindicalistas Marcelo Abdala, Fernando Gambera y hasta el ex rector Rafael Guarga, son solo algunos de los nombres de los candidatos propuestos a integrar el futuro Plenario Nacional.

PUBLICADO el Domingo 6 de mayo, 2012

Aunque la mayoría de los votantes de cualquier partido político a la hora de sufragar repara en la lista de su preferencia y en el dirigente que encabeza la planchas del grupo con el que se identifica, no siempre repara en el resto de los integrantes de la nómina de candidatos que los partidos ofrecen a sus simpatizantes.

El detalle puede resultar menor, si se toma en cuenta que por lo general las figuras de mayor notoriedad en ámbitos académicos o artísticos no suelen asistir a las reuniones del Plenario Nacional del Frente Amplio (FA). Los mismo pasa con los referentes sindicales, que si bien asisten asiduamente a las reuniones del PIT-CNT, difícilmente participen de las sesiones del Plenario.

No obstante, los nombres están impresos en varias de las listas que competirán el próximo 27 para elegir a las nuevas autoridades de la coalición.

La dirección que emerja de la consulta será la responsable de conducir a través del Plenario Nacional, la línea estratégica que desarrollará la coalición hasta 2015, deberá definir los contenidos del programa de gobierno que presentará el FA en las elecciones nacionales de 2014 y será la que promoverá los nombres de los integrantes de la formula presidencial, que aprobará luego el Congreso de la fuerza política.

Más allá del impacto que muchos de esos nombres pueden generar para atraer votantes, por tradición quienes asumen los cargos en el Plenario suelen ser los principales operadores políticos de los grupos, los que al mismo tiempo ocupan cargos de gobierno, dirigen reparticiones de administraciones departamentales, o fueron electos para ocupar una banca parlamentaria o en la Junta Departamental.

 

Diversidad

 

A la lista 609 del MPP que encabeza la senadora Lucía Topolansky, además de los legisladores, la integran las tres alcaldesas que tiene el sector en la capital, jerarcas municipales de Montevideo y Canelones, como subsecretarios de ministerios. El secretario general de la comuna canaria, Yamandú Orsi, el jerarca de la Intendencia de Montevideo Luis Polacoff, la directora nacional de vivienda, Lucía Etcheverry, son parte de la nómina que propone el MPP.

La Lista 1001 del Partido Comunista y el Fidel, que lleva en primer lugar al veterano dirigente comunista Victoria Casartelli, contiene al mayor número de figuras del ámbito sindical: Manuel Oroño de Fenapes, Óscar Andrade del Sunca, Marcelo Abdala de la Untmra, Gabriel Molina de Sutil y Jorge Bermúdez de la FUS. También el cantautor Carlos Benavides forma parte de la plancha.

En el caso de la lista 90 del Partido Socialista que encabeza el senador Daniel Martínez, además de sindicalistas como Gambera de AEBU, aparecen figuras históricas como el ex diputado Guillermo Chifflet, el ex ministro del Interior José Díaz, la ex ministra de Defensa Azucena Berruti y el presidente de la colectividad, Reinaldo Gargano, quien se encuentra en un centro de rehabilitación en Argentina.

En la lista 2121 que tiene en primer lugar a la diputada Daniela Payssé, que caracteriza a Asamblea Uruguay, están parte de los seregnistas que formaban el grupo Carpintería, como Ricardo Magnone, Luis Benvenutto y el presidente de la Comisión de Propaganda del FA, Jorge Galzerano. La pareja del vicepresidente Danilo Astori, Claudia Hugo, integra la lista al igual que directoras de la comuna como María Sara Ribero, entre otros.

La plancha 99738, lista conjunta del Nuevo Espacio y Alianza Progresista que tiene como primer candidato al intendente de Maldonado, Óscar de los Santos, propone a

los cantautores Numa Moraes y Manuel Capella, el ex director de murgas, Julio Julián, el embajador itinerante y periodista Niko Schvartz, y el ex vicepresidente Rodolfo Nin Novoa.

La lista 775005, alianza electoral con la Vertiente Artiguista, que propone al dirigente Eduardo Pereyra en primer lugar, tiene al escritor Tomás de Mattos, el director del IMPO, Gonzalo Reboledo, el militar retirado Óscar Lebel y el jerarca de Daecpu y ex director de la murga Reina de la Teja, José Morgade. También figuran actuales jerarcas de gobierno como el director de Casinos del Estado, Javier Chá, o el del Puerto, Enrique Canon.

 

Aún no hay comentarios.

Debes estar registrado para poder realizar comentarios. Registrarse