Los diversos operativos de fiscalización efectuados durante 201 alcanzaron a más de 3.700 trabajadores. En el marco de estas inspecciones realizadas el pasado año se recibieron 988 denuncias por diversas formas de acoso laboral y discriminación.
Entre estos operativos se encuentran: Verano (Rocha y Maldonado), Rural y Taxis (Artigas), Forestación (Rivera, Cerro Largo, Treinta y Tres, Lavalleja, Rocha y Durazno), Servicio Doméstico (Montevideo e Interior), Frigoríficos (Cerro Largo, Durazno, San José y Canelones), Control de banco de apoyo lumbar para sector Servicios de Seguridad y Vigilancia (Montevideo), Remises (Montevideo).
El inspector general del Trabajo, Juan Andrés Roballo, destacó que durante el pasado año se continuó trabajando en áreas como acoso sexual, moral y represión sindical. En total fueron diligenciados 63 expedientes relacionados con este tema, un promedio de 1,21 por semana; registrándose un aumento de 1,8% de las actuaciones inspectivas respecto a 2010.
Inspección de condiciones de trabajo
Desde esta división se realizaron 10.602 actuaciones inspectivas, que se distribuyeron de la siguiente manera: condiciones de seguridad y salud en todo tipo de establecimiento: 20,42%, construcción: 76,52%, rural: 1,91%, forestal: 0,95%, otros: 0,2%
El jerarca destacó las actividades realizadas por los equipos de trabajo especialmente creados para el seguimiento de grandes emprendimientos, como Montes del Plata en Colonia; Minera Aratirí cuyas instalaciones y actividad abarcan varios departamentos al sur del río Negro; la construcción y ampliación de la planta de combustibles Ancap, obra de gran porte que involucra la participación de numerosas empresas nacionales y extranjeras, con un pico máximo de 2 mil trabajadores y una refinería activa durante el desarrollo de la obra.
La Inspección de Trabajo participó en las actividades llevadas a cabo por el Comité de Gestión Ambiental de la ANP relacionada con la aplicación de fosfuro de aluminio para control de plagas en granos, así como también en el diagnóstico de la problemática portuaria en materia de condiciones y medio ambiente de trabajo. En materia de siniestralidad laboral, la inspección investigó durante 2011 un total de 82 accidentes de trabajo en las diferentes industrias.
Consultas y denuncias
Se procesó un total de 10.868 consultas; 2.717 fueron formuladas por empleadores y 8.151 por trabajadores. A su vez, del total de consultas, 9.880 fueron por temas laborales en general y de condiciones de seguridad y salud en el trabajo, mientras que 988 fueron por diversas formas de acoso y discriminación. Asimismo se procesó un total de 2.512 denuncias, de las que 993 corresponden a condiciones ambientales de trabajo y 1.519 corresponden a condiciones generales de trabajo.
Tripartitas de salud y seguridad en el trabajo
En el ámbito del Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (Conassat), luego de un trabajo importante, se propuso al Poder Ejecutivo y este procedió a dictar un decreto actualizando el listado de enfermedades profesionales. Ello trae aparejado una ampliación de la cobertura, aspecto muy importante para los trabajadores.
Siguiendo con el proyecto propuesto se instalaron 14 comisiones tripartitas sectoriales nacionales en materia de seguridad y salud. Fruto del trabajo en las mismas se destaca el proyecto de decreto para los telecentros; ya acordado entre las partes. También está a estudio de los actores sociales un nuevo proyecto de decreto para la industria de la construcción, elaborado por la Igtss, sobre la base de las propuestas del 3er. Congreso Nacional de la Industria de la Construcción realizado en 2010.
Capacitación en la Inspección General de Trabajo
Durante el período considerado se han realizado capacitaciones, con el objetivo de continuar con la actualización profesional del cuerpo inspectivo y profesional de la Inspección.
Las capacitaciones realizadas fueron: curso sobre herramientas para el abordaje del acoso sexual, acoso moral y discriminación en el trabajo bajo una perspectiva de género. Dicha capacitación se desarrolló mediante un convenio con la Facultad de Psicología de la Universidad de la república. Capacitación en acuerdo con el banco de Previsión Social: introducción sobre prestaciones, materia gravada y aportación.