opp financiará estudio del proyecto
La Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) resolvió financiar el estudio de la formación de un cluster automotriz y del sector forestal madera, a solicitud de la Dirección Nacional de Industrias.
El director nacional de Industrias (DNI), Sebastián Torres, destacó la importancia de estas iniciativas, priorizadas por el Gabinete Productivo, debido a su potencial de desarrollo.
A través del Programa de Competitividad de Conglomerados y Cadenas Productivas (PACC) de la OPP, y con financiación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la DNI contratará a personas que se encarguen de trabajar en forma exclusiva en el diseño de los proyectos de cluster automotriz (ensambladores y/o autopartistas y proveedores de servicios), y de forestal madera. En este último caso, en los departamentos de Tacuarembó y Rivera.
Torres señaló que para el desarrollo del cluster automotriz, en primera instancia se buscó contar con la participación de todas las empresas del sector y los sindicatos de trabajadores. La iniciativa fue aceptada por todas las partes involucradas y se presentó el proyecto ante la OPP.
Similar al naval
En principio se aspira a desarrollar un modelo similar al del cluster naval que ha funcionado, promoviendo que las ensambladoras opten por buscar más insumos internos, fabricar más autopartes en el país, y aumentar la integración productiva con la región.
En el estudio no se descarta que, como en el cluster naval, se estudie la posibilidad de concentrar en un área todas las ensambladoras y empresas vinculadas al sector automotriz para potenciar el encadenamiento productivo.
Torres señaló que el PACC utiliza el término conglomerado como traducción y sinónimo de cluster, el cual se define como una concentración geográfica de empresas interconectadas, de proveedores especializados y de instituciones de apoyo y regulación.
“Estas acciones preparatorias consisten en elaborar un estudio sobre la identificación de
las autopartes locales competitivas y, en segundo lugar, se generarán insumos para establecer el camino hacia el desarrollo de un cluster automotriz que genere ventajas logísticas y de asociatividad”, explicó.
El director de Industrias explicó que una vía para diversificar la estrategia de ensamble de conjuntos o de partes, es promoviendo las articulaciones entre ensambladores y autopartistas locales. “Esto no impide que se implementen simultáneamente acciones para fomentar alianzas con inversionistas estratégicos internacionales”, subrayó.
Antecedentes de integración
El jerarca del Ministerio de Industrias explicó que se ha tomado como antecedente para la conformación del cluster automotriz, experiencias locales. Recordó que Somil SA, una empresa nacional que produce asientos para vehículos, provee para las ensambladoras Chery, KMU Corporation y Santa Rosa SA. Por otro lado, Incomex produce isonorizantes y está proveyendo a KMU Corporation. Explicó que si bien su producto tiene un peso muy bajo en el valor de los vehículos, es destacable el acuerdo que logró con esta ensambladora, dado que la empresa obtuvo la homologación por parte de KIA y tiene planes de proveer a una cantidad importante de vehículos.
Torres sostuvo que “el liderazgo del sector público y privado es fundamental para ejecutar acciones críticas con el objetivo de lograr esta meta”.
Cluster forestal madera
Por otra parte, Torres destacó la importancia de que el cluster forestal madera se concentre en los departamentos de Tacuarembó y Rivera. Se busca coordinar con las empresas forestales de esos departamentos, aserraderos, fábricas de enchapados, muebles, paneles, y sectores logísticos vinculados, además de trabajadores.
Se apunta a un sector forestal de 280.000 hectáreas, donde dos tercios son pinos y un tercio eucaliptos. Se trata de una producción de madera que está destinada a producción de muebles.
Se busca, a partir de la estructuración de un cluster, encadenar la producción de la madera con la fabricación de chapas, muebles y otros productos, y que la forestación no sea solo destinada a celulosa.
La DNI ya ha establecido contactos con los sectores involucrados en el sector, y por lo menos 14 empresas forestales, responsables de más de 90.000 hectáreas, están de acuerdo en participar de esta experiencia. Para la conformación del cluster se cuenta además con el apoyo de las intendencias de Tacuarembó y Rivera, así como de las instituciones académicas y sindicales.
Este sector incluye también el desarrollo del sector logístico y transporte, por lo que también serán incluidos en el cluster. La madera es necesaria moverla desde los predios forestados a los aserraderos y fábrica, y desde allí a los puestos de venta o fábrica de muebles, o a los puertos para la exportación.
La noticia de la reapertura de Urupanel en Tacuarembó fue recibida con entusiasmo en Industrias, ya que eso permite encarar el proyecto con mayor optimismo.
El cluster forestal, sin contabilizar la celulosa, exportó en madera para muebles y chapas unos 47 millones de dólares en los últimos dos años.
Objetivos
Entre los objetivos de la conformación de un cluster automotriz, señaló la mejora de la organización de la cadena productiva a partir del desarrollo de una estructura que permita generar ventajas logísticas y de escala para la producción y exportación de vehículos y autopartes.
Torres indicó que ahora se buscará conformar una estructura de dirección con los actores privados del sector, desde empresas, trabajadores, academia, institutos técnicos y el Estado, mientras que un coordinador articula el proyecto.
“Una idea que hemos manejado (pero que tiene que ser aprobado en ese ámbito) es hacer un piloto de cluster para generar un efecto demostración”, indicó.
Cifras
14.798 vehículos se exportaron durante 2011.
215,52 millones de dólares en valor.
Más del 50% que lo exportado en 2010 y 23 veces más que en 2007.
3.500 personas en las industrias de transformación mecánica, es decir aserraderos y tableros.
En 800 se estiman las empresas en el sector forestal-a nivel industrial- de las cuales 700 corresponden a la cadena de productos elaborados y las demás a la cadena celulósica.
Los aurinegros ganaron ayer ante Juventud de Las Piedras 4 a 1, en dos tiempos en el que jugaron titulares y suplentes. La novedad fue que Antonio Pacheco anotó un gol de tiro libre.
La selección olímpica uruguaya de fútbol prepara ya los Juegos de Londres en suelo inglés, donde ayer realizó su primer entrenamiento en Manchester, lugar de su concentración antes del debut del jueves ante los Emiratos Árabes Unidos.
El velista Alejandro Foglia, quien junto a su hermana Andrea, se están alojando en Weymouth, a cuatro horas de Londres, donde se disputará el yachting de los JJOO 2012, informó a TRIBUNA que ya recibió su barco.
El presidente estadounidense Barack Obama se dirige este domingo a Colorado para reunirse con familiares de las víctimas del tiroteo ocurrido en el cine Century 16 de Aurora, durante el estreno de la nueva película de Batman.
La ONG ambientalista World Wildlife Fund (WWF) decidió quitarle al Rey Juan Carlos el cargo de Presidente de Honor, por haber cazado elefantes.
Las políticas de Portugal ante las drogas están ganando visibilidad internacional desde que comenzó a lucir resultados la decisión de despenalizar el consumo, adoptada en 2001.
Durante el interrogatorio de la policía, James Holmes presunto autor de la masacre en un complejo de cines en Denver, aseguró que era el Guasón.
El viernes comenzará el mes sagrado para los musulmanes sunitas. En cambio, para los chiítas comenzará el sábado.