![]() 15°C |
asistencia voluntaria
Se trata de la primera vez que el Ejército organice dicho acto que, año tras año, era promovido por los centros sociales de las Fuerzas Armadas.
El acto se realizará sobre el cantero de Avenida Italia y Abacú, a pocos metros del lugar donde fueron ultimados los cuatro custodias del comandante en jefe Floreal Gravina, hoy hace cuatro décadas. Será Aguerre el encargado de colocar la ofrenda floral frente al monolito recordatorio. Por disposición del presidente José Mujica, Aguerre convocó a los efectivos militares a concurrir “voluntariamente y de civil”.
La orden de operaciones original disponía que los oficiales y el personal subalterno asistieran de uniforme y de forma obligatoria. Este cambio motivó la crítica de legisladores de la oposición. El diputado colorado José Amy, como el senador Luis Alberto Heber, cuestionaron al presidente José Mujica de actuar llevándose por intereses partidarios y revertir una disposición inicial que consideraban correcta. En tanto, el presidente del Centro Militar, coronel(r) Guillermo Cedrez afirmó que dicha decisión “demuestra que hay muertos de primera y de segunda”. Recordó que estos cuatro militares se encontraban cumpliendo una misión cuando fueron ametrallados dentro de un vehículo sin oponer resistencia. En los días previos, tanto la organización de Madres y Familiares de Desaparecidos, así como el PIT-CNT, cuestionaron que el gobierno obligara a los militares a la asistencia a este acto, en el lugar donde fueron asesinados los cuatro militares en 1972. Lo consideraron un retroceso.
En el caso de Familiares explicitó que “vemos con profunda preocupación que el comandante de la División de Ejército 1 Gral. Sergio De Oliveira, ordenó a la totalidad del personal (superior y subalterno), a concurrir al ‘Acto en homenaje a los cuatro soldados caídos el 18 de mayo de 1972’” y agregó que “esto constituye una injerencia indebida e inadmisible de las Fuerzas Armadas en la vida política de nuestro país”.
El propio ministro Fernández Huidobro había argumentado a favor de esta iniciativa señalando: el Ejército “tiene todo el derecho a honrar a sus caídos. Son cuatro soldados caídos. Tenemos que acostumbrarnos a respetar a los demás. No hay dolores de primera ni de segunda, como tampoco hay muertos de primera y de segunda”. Este acto de recordación se produce a pocos días de que se suscitara un entredicho entre la senadora Lucía Topolansky y el ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro. La primera, señaló que el Ejército debía ser “fiel al proyecto” del gobierno del FA, a lo que Huidobro respondió que estos dichos eran “antidemocráticos” y “aterradores”.
Huidobro dice que no puede haber un dolor de primera
o un dolor de segunda. Es correcto.
Cedrés quiere aplicar la misma lógica olvidándose de algo:
el Ejército y los familiares de estos muertos, saben donde están.
En cambio a los muertos del pueblo, el Ejército les asignó el rol
de muertos de segunda clase. No declaran su paradero.
El Presidente ha tomado la decisión correcta.
Comentario by Lito — 18 mayo, 2012 @ 6:58
Los cuatro Soldados no estaban allí porque quisieron, sino porque cumplían una orden. Los cuatro cumplían ese servicio uniformados. En ese momento aún no había dictadura. Es así que la Tronca pretende “conquistar” a la mitad de la tropa?
Comentario by Ricardo Gonzalez — 18 mayo, 2012 @ 7:37
lito: concuerdo en todo lo referido a cedrés, PERO Tabaré Vázquez terminó con la conmemoración del 14 de abril y Mujica y Huidobro permiten por primera vez que se recuerde esta fecha donde los militares montaron una escena con los 4 muertos en combate, poniéndolos dentro del jeep con poncho, termo y mate, simulando que fueron asesinados. Y la orden de concurrir obligatoriamente y con uniforme salió del general sergio de oliveira ex alumno de la “escuela de las américas” (SOA por sus siglas en ingles)la cual el excelente periodista Roger Rodríguez llamó “escuelita del crimen” y que por lo visto esos pichones ahora adultos quieren seguir su enseñanza. Sólo REMENDÓ lito, REMENDÓ.
Comentario by Armando Muniz — 18 mayo, 2012 @ 8:43
[...] publica La República el Ministro de Defensa Eleuterio Fernández Huidobro se refirió al acto y consideró que el [...]
Pingback by Homenaje del Ejército a soldados asesinados por Tupamaros - El Diario - Política — 18 mayo, 2012 @ 8:59
¿ No será mejor decir: homenaje del ejército a soldados asesinados por el ejército?
Comentario by De belvedere — 18 mayo, 2012 @ 9:19
Podrían aprovechar el acto y confesar donde estan los desaparecidos.
Comentario by CARLOS — 18 mayo, 2012 @ 10:00
La verdad da MIEDO la senadora TOPOLANSKY. Primero dice que volvería a las armas en la política. Después dice que hay que fidelizar a las Fuerzas Armadas al Frente y que compartan su ideología. Esta mujer quiere su propio golpe de estado, está mal de la cabeza. Tiene toda la razón Huidobro, es aterrador que las Fuerzas Armadas de un país estén fidelizadas a un solo partido político, sea cual sea.
Comentario by Javi — 18 mayo, 2012 @ 11:11
la vida de un ser humano es lo mas valioso que tiene. y su perdida, siempre causa dolor. y yo, personalmente, me conmuevo. pero hay que separar la paja del trigo. un soldado que esta autorizado a torturar, a violar, a asesinar, por un salario, no deja de ser un mercenario. y si cae en batalla, esta perdiendo la vida por un salario. no se de ningun oriental que, luchando contra la dictadura infame, haya cobrado un salario. y si hoy homenajean a sus caidos, cosa que creo tienen derecho a hacer, tambien creo que deberian tener el coraje de decir toda la verdad. quizas de esa manera, volverian a tener un lugar en nuestra sociedad y no a ser la verguenza de nuestra patria, todos los uniformes incluidos, para no seguir siendo despreciados como clase.-
Comentario by elcacho — 18 mayo, 2012 @ 11:20
Oscar Urtasun López vocero de la organización Familiares de Detenidos Desaparecidos ha comparado a Huidobro con daniel garcía pintos y creo que en actitudes que está tomando el aludido, ULTIMAMENTE TIENE RAZON.
Comentario by Armando Muniz — 18 mayo, 2012 @ 12:16
Armando: acepto de forma total tus correciones.
Ahora lo de Abril fué sobre la custodia de Acosta y Lara (escuadrón de la muerte).
En este caso del 18 de Mayo, lo recuerdo por la forma en se enardecieron
contra los presos, en el cuartel. No manejo por lo tanto, detalles particulares
sobre el hecho. En Treinta y Tres mataron al “Nucho” Batalla. A veces la memoria se niega a actualizar.
Comentario by Lito — 18 mayo, 2012 @ 15:13