usted decide

LA REPÚBLICA cerró la campaña con gran éxito

  PUBLICADO el Miércoles 23 de mayo, 2012

"Usted Decide", Acto Clausura Del Ciclo De Periodismo Cívico
Los cuatro candidatos a la presidencia del FA cerraron anoche el ciclo promovido por LA REPÚBLICA de periodismo cívico, denominado “USTED DECIDE”, en el que dejaron en claro que las vicepresidencias de la coalición no serán ocupadas por quienes pierdan el domingo, aunque se mantendrán “los equilibrios”.

Con la presencia del presidente del Frente Amplio (FA), Jorge Brovetto, dirigentes de los diferentes sectores de la coalición, representantes del gobierno, el presidente del directorio de REG. S.A., Gustavo Yocca y público en general, los candidatos Ernesto Agazzi, Juan Castillo, Enrique Rubio y Mónica Xavier expusieron sus ideas sobre el futuro funcionamiento del conglomerado, al participar del debate organizado por LA REPÚBLICA.

En la sala Acuña de Figueroa del Edificio Anexo, Brovetto abrió la oratoria con el reconocimiento al diario en particular y al multimedio en general, por haber promovido “un hecho cívico casi único” y destacó que el suplemento USTED DECIDE, se caracterizó “por la equidad e inteligencia”. El ex rector reconoció además “la honestidad” periodística con que el proyecto fue desarrollado.

En tanto, Castillo –quien debía trasladarse a Maldonado para participar del cierre de su campaña en el departamento– fue el primero de los candidatos en brindar su mensaje, antes de partir rumbo a la capital fernandina.

El referente sindical hizo hincapié en “la unidad estratégica” que signó la campaña institucional de los cuatro postulantes a la presidencia, al definirla como la mesa de “Gran Hermano”.

Fustigó a los medios de comunicación que consideraron que la elección de la coalición “no era atractiva por ser en clave de FA”. “Nosotros no concebimos otra forma de hacer política”, afirmó. Castillo dijo además que pese a no provenir del ala sindical, “nunca” se sintió “ninguneado” por los tres senadores.

Termómetro

En base a las preguntas formuladas a los candidatos, Agazzi, Rubio y Xavier dieron sus opiniones respecto a cómo sentían el clima de la campaña.

Agazzi valoró el hecho de que las recorridas institucionales permitieron instalar el tema de la elección en la ciudadanía y destacó que luego del 27, las “nuevas autoridades” del FA serán “legitimadas” por los adherentes de la coalición.

Subrayó que la próxima conducción tendrá la “responsabilidad de elaborar el programa de gobierno para el tercer gobierno del FA y elegir a los candidatos que representarán a la coalición en las elecciones de 2014.

“Hemos logrado salir de la modorra, poner la elección en la agenda y motivar a la militancia”, sentenció. Añadió que el FA “necesita a los jóvenes” y mejorar la comunicación con los militantes. “El FA no tiene formación de militantes. Hay que reequilibrar al Frente. Los independientes son frenteamplistas que no están en ningún grupo y son el 90%. Estos son temas que tienen que ver con la estructura organizativa”, precisó.

Respecto a las vicepresidencias, el ex ministro de Ganadería remarcó que el tema aún no ha sido acordado. “Necesitamos el fortalecimiento institucional del Frente. Se va a necesitar un grupo de compañeros que podrán ser ellos (por los tres candidatos restantes) o no”.

Al referirse a quienes están “desconformes” con la coalición, Agazzi dijo que “los que votan en blanco no tienen otro lugar adónde ir. No van a partidos de extracción conservadora”, alertó.

Rubio coincidió con Agazzi, al indicar que con la campaña lograron “reinstalar al FA en el escenario político”, y reconoció que los simpatizantes les “hicieron entender” que “la autocrítica” que realizan los dirigentes sobre el FA “era light”.

El ex director de la OPP opinó que en el Interior la campaña movilizó a los simpatizantes de la coalición más que en Montevideo.

“Los que estaban enojados o descreídos tenían una temperatura alta. En Montevideo la temperatura es baja”, aseveró.

Sobre el equipo que debe acompañar al futuro presidente del FA, Rubio estimó que tiene que “conjugar las sensibilidades con el Interior, tiene que ser lo más joven posible” y debe reflejar el “género”.

Para Rubio, el FA debe contar con una “plataforma virtual” para tener canales permanentes de comunicación y generar “pluralidad de formas de participación”.

Xavier, tras agradecer a LA REPÚBLICA por la posibilidad que brindó a los candidatos para “difundir ideas y mostrar a otros compañeros que apoyan su candidatura”, sostuvo

que el FA no debe “demorar más tiempo en ser una fuerza política de cercanía” con la gente. Al igual que Rubio, dijo que la performance en el Interior es más favorable que en la capital.

Interrogada sobre las vicepresidencias, Xavier expresó: “El equipo de presidencia tiene que tener en cuenta todas las diversidades. El equipo tiene que reflejar equilibrios (…) la inclusión y una visión moderna de la estructura”.

Añadió que en el nuevo funcionamiento de la coalición, deberá contemplarse a las nuevas formas con que “se conecta la sociedad”. En ese sentido, la dirigente socialista opinó que el tema va más allá de las Redes Frenteamplista. “El Frente no puede estar sin escuchar, ni decir que eso no existe”, afirmó.

Al plantear el tema de la reestructura de la coalición, Xavier puntualizó que en algunos aspectos el FA “quedó a medio camino”, e insistió en la necesidad de que la fuerza política retome el contacto con la gente, por entender que los simpatizantes “quieren sentir sintonía con sus dirigentes. Hay que dar más espacio al debate político”, manifestó.

Las Frases

Mónica Xavier

“No quiero decir que si llagamos a la presidencia del Frente, los jóvenes se van a incorporar en el año 2016”.

Ernesto Agazzi

“La elección está en la opinión pública y sabe cuáles son las opciones. Esperamos tener el domingo una votación acorde a las expectativas”.

Jorge Brovetto

“En el FA la unidad no se confunde con unanimidad. Es un proyecto único que es producto del consenso”.

Juan Castillo

“Nunca escondimos que tenemos diferencia, pero nuestro primer objetivo es el pueblo, que está por encima de los partidos”.

Enrique Rubio

“Nos debemos una discusión en profundidad sobre qué es el progresismo. La fuerza política necesita aglutinación”.

A los indecisos: “No nos dejen solos” en la política

También hubo un tiempo para las preguntas a los candidatos. Una de ellas, desde el equipo de LA REPÚBLICA se consultó sobre el mensaje dirigido al frenteamplista que todavía no está muy convencido de ir a votar. Xavier consideró que “la inercia actual del Frente, a lo único que conduce es a la parálisis. Si todos queremos un Frente por sus realizaciones, por lo que implicó desde el punto de vista político, así como estamos, no podemos seguir estando”. Por tanto, “importa que vengan a decidir, y si no alguien va a decidir por ellos. Si la participación es escasa, estamos peor aún de lo que yo pensaba, y yo soy de las que hace una valoración muy crítica de la realidad de nuestro FA”.

Estimó que existe “una inacción política, que cuesta mucho ir y contagiar a los compañeros que vale la pena seguir peleando porque lo conquistado no es de una vez y para siempre, porque hay mucho más para hacer, aunque hemos hecho mucho, y vale la pena porque ser de izquierda es trabajar desde una óptica de derechos y cuando llegás a determinado objetivo, tenés diez pasos más para dar”.

Rubio expresó que los eventuales votantes “tienen una enorme oportunidad, y que no la desperdicien, que confíen. Hemos entendido muchas cosas. Una de ellas es que no es suficiente tener buenas o brillantes políticas públicas para ganar elecciones y tener continuidad del progresismo. Hay cuatro intendencias que lo prueban. Yo no creo que muchos de los que están desconformes, disgustados, y que no quieren participar, quieran retornar al pasado para adherir a la oposición. Pero, si no se desarrolla la fuerza política, el riesgo, en el mediano o el largo plazo, está planteado.

Busquen participar en todo lo que se pueda participar. Tenemos un enorme riesgo de que haya una enorme asimetría en los resultados en términos de votantes para tal cosas o para tal otras. Y que se despeguen determinadas votaciones y que otras sean muy reducidas. Este es un tema que nos puede plantear un problema de futuro de gobernabilidad del FA, muy importante”.

Agazzi, “le diría a estos frenteamplistas que transformar el país requiere que ellos participen también. La nueva sociedad tiene derechos muy lindos pero también tiene obligaciones muy importantes y debe ponerle el hombro también, porque un gobierno solo no puede seguir haciendo muchas transformaciones. Deberíamos decirles al unísono ‘no nos dejen solos’ en la política, que la política es una cuestión del pueblo, no es de las minorías. Eso en el Uruguay quedó atrás: ya los dobles apellidos no se precisan, para entrar en esta casa hoy se hace libremente, para ser ministros no hay que haber sido graduado en Londres o en Berlín. Somos todos uno, y necesitamos que participen todos. Lo diría estimulando a combatir esa especie de tranquilidad de que todo va bien.

Es un problema cultural, y esta es una de las cosas que hay que cambiar, de lo que nos dejó este neoliberalismo, y también el capitalismo de un país dirigido por una minoría en su provecho”.

Cultura

Sobre el cambio cultural, para Rubio hay que dar la batalla “del solidarismo, de la inclusión frente al individualismo de la inclusión”.

Agazzi señaló que “hemos tenido un programa que va muy a lo económico”.

En tanto, Xavier sostuvo que “el Frente en sus orígenes hacía pedagogía y ayudaba a la difusión de los valores de sus decisiones políticas”.

2 comentarios »

  1. Los jovenídores,no quieren saber nada con estos viejos acomodados y traídores que armaron unas internas fascistas con la maquina del gobierno y de las Alcaldías.
    Esas son un ejemplo del nuevo FA (en la de Chuy quien manda realmente es un viejo asesino(aunque ya estuvo preso)y FIOLO.
    Solo pueden votar los que se afilien,pero policías y FFAA no pueden votar,bien cosa del PC y de los fascistas que existen en el FA..

    Comentario by matosa — 23 mayo, 2012 @ 13:33

  2. Hola, que tal?
    Me gustaría saber si van a publicar más fotos del cierre de la campaña.
    Gracias, saludos!

    Comentario by Estefania — 23 mayo, 2012 @ 21:32

Deja un comentario

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen
*